Solicitud de Inscripción o Reanudación para Patronos Jurídicos
« Regresar a las categorías de trámites »
Objetivo:Inscribir o registrar ante la CCSS aquellas empresas cuya figura patronal, corresponda a un patrono jurídico.
Producto:Inscripción o reanudación de patronos jurídicos ante la CCSS
Requisitos:
- 1. Original de Certificación de Personería Jurídica extendida por el Registro Nacional o por un Notario Público o certificación digital, con no más de un mes de emitida.
- 2. Cédula de identidad del representante legal. En caso de personas extranjeras, aportar el original del documento de identificación migratorio (ya sea cédula de residencia, carné de refugiado, pasaporte u otro).
- 3. Fotocopia de la cédula de identidad de cada trabajador. En caso de contar con trabajadores extranjeros, aportar fotocopia del documento de identificación migratorio (ya sea cédula de residencia, carné de refugiado, pasaporte u otro) de cada trabajador.
- 4. Llenar el Formato de Solicitud de Inscripción o Reanudación patronal (patrono Jurídico), éste debe ser firmado por el patrono o representante patronal.
Formularios: Solicitud de inscripción / reanudación patronal persona jurídica Aspectos legales
Fundamento legal:
- Ley Constitutiva de la Caja, Artículo 20.- Reglamento para Verificar eñ Cumplimiento de las Obligaciones Patronales y de Trabajadores Independientes.
Plazo de resolución del trámite:
un mes máximo
Vigencia del producto:
indefinido
Información adicional
Observaciones:a) En caso de que sea un tercero quien realiza el trámite, se debe presentar: • Carta de autorización firmada por el representante legal mediante la cual autoriza al tercero para efectuar el trámite de inscripción/reanudación patronal, esta carta debe contener el nombre completo y número de identificación del representante legal y del autorizado. • Copia del documento de identificación del representante legal y del autorizado. En caso de personas extranjeras, copia de todos los folios del respectivo documento de identificación migratorio (pasaporte, cédula de residencia, carné de refugiado u otro). b) La persona que realiza el trámite debe presentar el original de su documento de identificación oficial para gestionar el trámite. c) Cuando el salario devengado por el trabajador sea inferior al monto mínimo de cotización establecido por acuerdos de la Junta Directiva de la CCSS, el cálculo de las cuotas obrero-patronales correspondientes al Seguro Social, se hará con base en dicho monto. d) Multa por falta de datos 1% de Salarios de los Trabajadores. e) Multa por presentación tardía 1% Total de Cuota. Nota: se eliminó requisito de conformidad con la publicación realizada en La Gaceta 212° del lunes 4 de noviembre del 2013 (Apartado Instituciones descentralizadas)
Se puede realizar: