Hospitales

Hospital Tipo Localización Servicios Hospitalización Normas Horario Dirección Contacto Img
Centro Nacional de Rehabilitación Humberto Araya Rojas Especializado 9.9483713, -84.0861724

El CENARE es un hospital especializado en brindar servicios de rehabilitación dentro de un modelo bio-psico-social; donde se atienden personas con patologías de alta complejidad médica.

Es el único centro médico de la CCSS que brinda servicios de hospitalización para los procesos de rehabilitación.

El modelo bio-psico-social intrahospitalaria se brinda por medio de equipos de trabajo interdisciplinario integrados por médicos especialistas en fisiatría, enfermería, trabajo social, psicología, nutrición, terapia de lenguaje, terapia física y terapia ocupacional.

 

Consulta externa

Clínica de Parálisis Cerebral : atención biopsicosocial de niños de 0 a 12 años  los lunes de 7 a 11 am y de 12 a 4 pm

Atención especializada personas de Paralisis Cerebral mayores de 12 años

Atención especializada de personas con Lesiones Medulares  lunes y jueves de 12 a 4 pm

Atención especializada en Ortesis los miércoles de 8 a 11 am

Atención especializada personas con Distrofia Muscular Progresiva los martes de 12 a 4 pm

Atención especializada personas con secuelas de Trauma Craneoencefalico los miércoles de 8 a 11 am

Atención especializada en Escoliosis en niños prepuberes y adolescentes

Atención especializada en personas amputadas se atiende los viernes de 8 a 11 am y de 12 pm a 3 pm

Programa de Rehabilitación Cardiaca

Clínica de Cesación de Tabaco

 

Criterios de referencia

Es requisito  indispensable que todas las personas sean referidas por médicos especialistas y que acudan con diagnósticos  y estudios previos.  

1- Excepto pueden ser enviados por médicos generales: Accidente Vascular Cerebral reciente, trauma cráneo encefálico reciente, lesión medular reciente Síndrome de Guillain Barre, niños con Parálisis Cerebral Infantil que no tengan control en ningún Servicio de Rehabilitación y Escoliosis toraco lumbar en pre-púberes y adolescentes.

2- En las regiones donde existen los servicios de un Médico especialista  en Medicina Física y Rehabilitación, el paciente debe ser evaluado primero en ese servicio y será éste quien decidirá la necesidad de referir al CENARE.

3- El CENARE no atenderá: dorsalgias crónicas, lumbalgias mecánicas, cervicalgias, gonalgias, fibromialgias, talalgias, defectos posturales: genu  valgus, genu  varo, intra rotaciones, pies planos. Estos deberán ser  atendidos en las Clínicas y hospitales del área de adscripción que les correspondan.

4- Toda referencia debe traer los datos de identificación y sellos. Debe anotarse con letra clara, legible, el tiempo de evolución del evento, el diagnóstico y el motivo de referencia. El interesado debe traer los documentos: cédula, carné de adscripción de la Clínica o Ebáis y deberá tener orden patronal al día.

5- En terapia física y terapia ocupacional no se atenderán pacientes de otros Centros Hospitalarios a partir del 1 de abril 2010. (Oficios 14967-4 y 11696-5 de la Gerencia Médica), únicamente si existiera convenios previos de parte de las Direcciones Medicas.

6- El servicio de EMG sólo atenderá la demanda del CENARE.

7- Las referencias de Médicos Ortopedistas para la rehabilitación de fracturas deberán indicar si el paciente debe apoyar o no y el grado de consolidación.

 

Requisitos para la referencia a Rehabilitación Cardiaca

Se atenderán pacientes con los siguientes diagnósticos: Infarto de Miocardio, paciente revascularizado con stent o angioplastía, insuficiencia cardiaca y cirugía cardiaca.

1- El paciente debe ser referido por un Cardiólogo o cirujano de Tórax.

2- Debe ser enviado con ecocardiograma reciente y prueba de esfuerzo y epicrisis completa.

3- El control con Cardiología debe continuar en el lugar de procedencia

 

Cirugía

El servicio de cirugía se intervienen pacientes con problemas ortopédicos, problemas neuro-muscuesquelético y deformidades congénitas, cuenta con mucha experiencia en reemplazo de articular de cadera y rodilla. Y cuenta con tres especialidades médicas a saber; Ortopedia, Urología y Reconstructiva.

 

Odontología

Este servicio brinda atención a la población referida de todos los niveles de atención a nivel nacional y se distingue por lo siguiente:

1. Es el único centro que atiende a la población con discapacidad de todos los grupos etarios

2. Único que atiente a la población con defectos congénitos de la coagulación

3. Atiende a la población que va para trasplante de células progenitoras hematopoyéticas, leucemia.

4. Atiende a población sistémicamente comprometida (cardiópatas, diabéticos, hipertensos, secuelas de ABC, lesionados medulares, etc)

 

Terapia

El Servicio cuenta con dos áreas de atención a los usuarios una corresponde a la consulta externa y la otra al área de hospitalización.

 

Terapia Física:

1. Hidroterapia (piscina, tanque de Hubbard y tanque segmentario)

2. Técnicas de Electroestimulación y Ultrasonoterapia, técnicas manuales y mecánicas para tratamiento

3. Gimnasio y todos los implementos

4. Unidad Neuropediatrica para atención de los niños con lesión cerebral

5. Protocolos de reemplazos articulares

6. Protocolo de Lesionados medulares

7. Protocolo de Trauma-cráneo-encefálico

 

Terapia Ocupacional:

8. Valoración de silla de ruedas y sistemas posturales

9. Confección de férulas de miembro superior

10. Programa de orientación vocacional y reinserción laboral

11. Protocolo de Lesionados medulares

12. Protocolo de Trauma-cráneo-encefálico

13. Aplicación de actividades de la vida diaria y medios terapéuticos

 

Terapia del Lenguaje:

14. Valoración de deglución y recomendación de cambio de texturas alimenticias

15. Atención de las afasias y trastornos del lenguaje

16. Protocolo de Trauma-cráneo-encefálico

17. Diseños de sistemas alternativos de comunicación

18. Uso de la tecnología informática y de vídeojuegos

Hospitalización

 

Las seis patologías que más frecuentemente se atienden en los servicios de hospitalización del CENARE en orden descendente son:

Enfermedad cerebrovascular

Lesiones medulares

Traumatismos cráneo encefálicos

Polineuropatías (Síndrome de Guillain Barré)

Tumores cerebrales

Amputados

 

Con base en esa distribución de patologías se han creado cuatro Unidades altamente especializadas:

Fisiatría General

Unidad de Ictus

Unidad de Lesiones Medulares

Unidad de Neurotrauma

Lavado de manos al ingreso al cubículo donde está hospitalizado el familiar y cada vez que sea necesario.

El acompañamiento es a su familiar, no ha otros pacientes hospitalizados por lo que se prohíbe que le den de comer o le realicen otros cuidados.

El acompañante deberá presentar su cedula de identidad o documento similar al vigilante, para que le entreguen el gafete de visitante

Se otorga permiso hasta de 12 horas (7:00am a 7:00 pm) los días miércoles posterior a una sesión educativa que brindan profesionales en enfermería, a un acompañante para que reciba educación de los cuidados del paciente en el hogar. Puede intercambiarse con un máximo de tres familiares por día. Solo se permite un acompañante a la vez

Es prohibido fumar en los salones de hospitalización tanto para pacientes, familiares y personal sanitario.

No se permite el ingreso de alcohol u otras sustancias psicotóxicas, de igual manera está prohibido el ingreso de armas de fuego o punzocortantes.

No se permite el ingreso de visitantes bajo efectos de licor u otras sustancias psicoactivas.

Se les solicita a los visitantes vestir de acuerdo a las normas de decencia y decoro, por respeto a los pacientes que se encuentran hospitalizados,

El ingreso de alimentos es solo con el consentimiento de los profesionales en medicina tratantes.

Las horas de visita general son de lunes a viernes de 4:00 pm a 5:30 pm, los sábados, domingos y feriados de 11.00 am a 5.00 pm.

Los y las pacientes a su ingreso deberán traer sus artículos de uso personal (jabón de baño, cepillo de dientes, pasta dental, paño, peine o cepillo para el cabello, shampoo (opcional), crema para manos y cuerpo (opcional). Estos artículos no los provee el hospital.

Esta restringido el ingreso de maletines, bolsas plásticas grandes, bolsos grandes

Horario de visita:
Lunes a viernes de 4:00 pm a 5:30 pm :

Sábados, Domingos y feriados: 11:00 am a 5:00 pm

 

Retiro de medicamentos:

Lunes a jueves: 6am a 4pm

Viernes: 6am a 3pm

 

Servicio de Laboratorio Clínico                                                                                                         

De Lunes a Jueves  de 6 am a 4 pm,  Viernes de 6 am a 3 pm pacientes de Consulta Externa.

De 6 am a 10 am: Recepción de solicitudes de exámenes y muestras biológicas, Revisión de documentos y cumplimiento de instrucciones  para la toma de muestras.  Toma de muestras de sangre

10 am a 4 pm: Recepción de solicitudes de exámenes y entrega de citas.

Toma de muestras de sangre de solicitudes urgentes.

 

Para Hospitalizados de 6 am a 9:30 pm

Recepción de solicitudes de exámenes y muestras biológicas, Tomas de muestras.

De 1 pm a 3 pm  Entrega de resultados de exámenes realizados a otros Centros de Salud 

Sábados, Domingos y Días feriados de 6 am a 5:30 pm

Sólo para pacientes internos del hospital.

 

Para pacientes con tratamiento en plasma rico en plaquetas

Miércoles y viernes de 6 am a 6:40 am

 

Atención en la Consulta Externa:

Lunes a jueves: 7 am a 4 pm

Viernes: 7 a 3 pm

Entrega y valoración  de referencias (abrir expediente) Consulta externa

Lunes a  jueves: 7 a 3pm

Viernes: 7 am a 2 pm

Solicitud de certificados médicos: lunes a viernes 7 a 11 am

 

Horario de otorgamiento de permisos especiales para cuido del paciente hospitalizado:
Los miércoles después de la capacitación a familiares de 2:00 pm  a 3:00 pm
Los otorga la enfermera de la Unidad (Lesiones Medulares, Neurotrauma, Ictus, Fisiatría)

La entrega de certificados médicos el horario es de 7 a 11 a.m  y la Jefatura correspondiente es la Dirección de Servicios Médicos y Apoyo Técnico

La Uruca, detrás del Hospital México, San José 22328233 https://assets/images/hospitales/1/01.jpg
Hospital Carlos Luis Valverde Vega Periférico 3 10.0928474, -84.4698791

Los servicios médicos que ofrece el Hospital HCLVV a toda la comunidad adscrita a su área de atracción son los siguientes:

Emergencias:

−       Observación y Cuidado Crítico.

−       Cirugía Menor.

−       Sala de Shock.

−       Asmáticos y Nebulizaciones.

Consulta Externa:

−       Medicina Interna.

−       Cirugía General.

−       Ginecología.

−       Urología.

−       Otorrinolaringología

−       Oftalmología.

−       Dermatología

−       Gastroenterología.

−       Psiquiatría.

−       Ortopedia.

−       Pediatría.

−       Cirugía Vascular Periférico.

−       Reumatología.

−       Cirugía Pediátrica.

−       Clínica del Dolor.

−       Clínica de Lactancia Materna.

−       Medicina Paliativa.

−       Medicina Familiar

−       Clínica de Mama

−       Gastroenterología.

−       Cardiología.

−       Fisiatría.

−       Geriatría

Hospitalización

Los servicios de hospitalización con que cuenta nuestro centro médico son:

−       Medicina Interna.

−       Cirugía General.

−       Ginecología y Obstetricia.

−       Pediatría y neonatología.

−       Sala de Operaciones.

Servicios de Apoyo Clínico:

−       Imágenes Médicas

−       Farmacia

−       Laboratorio Clínico

−       Banco de Sangre

−       Nutrición,

−       Trabajo Social

−       Enfermería

−       Audiometría

−       Fisioterapia

−       Psicología

−       Banco de Leche

−       Central de Esterilización

−       Electrocardiograma

−       Registros Médicos

Servicios de Apoyo Administrativo:

−       Dirección Médica

−       Dirección Administrativa Financiera

−       Área Financiera Contable

−       Área de Gestión de Bienes y Servicios

−       Unidad de Gestión de Recursos Humanos

−       Transportes

−       Servicios Generales

−       Lavandería

−       Ingeniería y Mantenimiento

−       Centro de Gestión Informática

El hospital cuenta con normativas que deben ser atendidas por los funcionarios, los pacientes y sus familiares con el objetivo de brindar un servicio de calidad y evitar posibles complicaciones a la salud del paciente, así como la propagación de enfermedades dentro y fuera del centro médico.

El paciente debe ingresar por el servicio de Admisión, donde se le dan las Siguientes indicaciones;

−       El paciente se debe cambiar la ropa que trae, por ropa de Hospitalización, siguiendo las siguientes Instrucciones:

−       Se debe quitar  todas  las prendas íntimas y se le informa que no puede pasar ropa de ninguna clase.

−       No  debe  ingresar a los salones con objetos de valor (joyas, celulares, entre otros).

−       Se le indica que puede llevar paño, jabón de baño, sandalias, pasta de dientes y cepillo y todo lo que ocupe para el aseo personal.

−       Cuando el paciente viene con un familiar, se le solicita que se lleve sus pertenencias. y si viene solo en el momento de guardarle sus haberes se le solicita que indique a quien o quienes deja autorizados para recoger sus pertenencias y se le da un recibo donde se anota lo que está dejando en custodia, el cual debe  presentar para recoger sus haberes y valores que deja en custodia.

−       Se le entregará a la familia una sola tarjeta de visita, donde  se le indica el nombre del paciente hospitalizado.

 

Los implementos básicos para su estadía son:

 

−       Paño.

−       Jabón.

−       Peine.

−       Cepillo de dientes.

−       Pasta de dientes.

−       Desodorante (opcional).

−       Pantuflas o sandalias.

 

Cuando el usuario llega al servicio de hospitalización, es recibido por el Profesional de Enfermería o el Auxiliar de Enfermería.

De acuerdo a su condición mental y física se le dará la orientación al usuario o a sus familiares:

En acatamiento a los lineamientos generales para el acompañamiento a las personas en los servicios de hospitalización, emergencias y procedimientos especializados en los establecimientos de salud, emitido por la Gerencia Médica, según oficio código: L.G.M.DDSS.AAIP.PNAPAM.080216, de fecha 2016; se realizan charlas previas a la hospitalización, en donde se les explica acerca de las normas para los pacientes y acompañantes de hospitalizados y se les entrega un brochure que contiene la siguiente información, entre otras:

 

Participación de la familia con el usuario:

Aspectos que deben tomar en cuenta los familiares de los pacientes:

−       Lávese las manos antes y después del contacto con su hijo, familiar o amigo.

−       Si usted tiene gripe, fiebre, diarrea, brotes o cualquier otra infección, evite visitarlo.

−       No se siente en las camas, tampoco coloque bolsos, paquetes o pertenencias sobre ellas.

−       No traiga comida al hospital.

−       Deposite la basura en el basurero y de acuerdo a su riego y clasificación.

−       No toque los Equipos para la atención del paciente.

−       No comparta los artículos de uso personal.

−       Use la técnica adecuada para toser y estornudar.

−       Mantenga la unidad del paciente en orden y limpia.

−       Acompañe sólo a su paciente.

−       Si va a ausentarse de la compañía de su familiar, favor comuníquelo a enfermería. No deambule por los pasillos u otros servicios, esto aumenta el riesgo de infecciones a su paciente.

−       Siga las instrucciones del personal de enfermería en caso de emergencia o desastre.

 

Requisitos

−       Cumplimiento del reglamento de visitas.

−       Cumplimiento de otorgamiento de permisos.

−       Acatamiento de las indicaciones del Profesional de Enfermería y Médico.

−       Las personas que visitan a los pacientes tienen que ser mayor de 12 años.

−       Es prohibido el ingreso de personas con armas de cualquier tipo.

−       Se revisará bolsos, paquetes y maletas a los que ingresan o salen de la institución.

 

A la familia y cuidadores se les permite

−       Asistir durante la higiene del usuario.

−       Asistir en la alimentación al usuario que requiera de ayuda, y solo a la madre lactante o madre que cuida a su niño hospitalizado, se le brindará el servicio de alimentación.

−       Asistir a los cambios de posición ayudados por el personal de enfermería.

−       Acompañar a los pacientes que se les permite deambular previa autorización del Profesional de Enfermería.

−       Colocación y retiro del bidé u orinal portátil, previa autorización del profesional de Enfermería.

−       Asistencia cuando sean convocados a reuniones.

Normas de alimentación para usuarios Hospitalizados y de Consulta Externa

−       Se brinda educación nutricional individual y/o los familiares sobre el tratamiento nutricional de todos los usuarios Hospitalizados y de la Consulta Externa, que sean referidos al Servicio de Nutrición por el médico especialista.

−       Todo usuario que asiste a Laboratorio Clínico a donar sangre recibe un desayuno.

 

Banco de Leche:

Área especializada donde la leche donada por algunas madres se recibe, se procesa, se almacena y se distribuye según indicación médica a niños enfermos que no pueden recibirla de sus propias madres.

Requisitos para donar leche materna

−       Madres que no ingieran  ninguna droga.

−       Madres con excedente de leche, que estén amamantando satisfactoriamente a su bebé

−       Realizar entrevista oral o por vía telefónica a la usuaria interesada en donar leche materna.

−       Realizar exámenes de sangre a la interesada en donar leche materna.

−       Llenar un formulario para el trámite respectivo.

¿Cuáles niños o niñas pueden ser los receptores de esta leche?

−       Prematuros de menos de 32 semanas

−       Niños de menos de 1500 gramos al nacer.

−       Niños con cardiopatías de bajo gasto cardíaco

−       Enfermedades quirúrgicas abdominales

−       Enfermedades con riesgo de enterocolitis necrotizante

−       Recién nacido con nutrición trófica.

−       Portadores de inmunodeficiencias.

−       Alergia a proteínas heterólogas

−       Casos excepcionales

 

Normas de la Clínica de Heridas

−       Los pacientes deben traer una   referencia del médico tratante, ya sea de Ebais, servicio de Urgencias, o alguna Especialidad.

−       Se atiende con cita previa.

−       La clínica brinda  Capacitación continua a los pacientes que lo requieran.

−       La clínica cuenta con atención interdisciplinaria.  

 

Banco de Sangre

Requisitos:

−       Cédula de identidad

−       Edad 18 a 65 años

−       Pesar más de 50 Kg

−       Desayuno liviano (no ingerir grasa ni leche)

−       Estar en buen estado de salud.

 

Archivo Clínico

Requisitos para la solicitud de copias de expediente o documentos 

−       Pedir el formulario en el archivo clínico y completarlo correctamente.

−       Presentar la cedula de identidad.

−       Solicitar  el visto bueno en la Jefatura médica de la Consulta Externa o a la Dirección General.

−       Cuando la copia es para terceras personas debe presentar original y copia de cédula, así como autorización escrita del interesado para dicho trámite.

−       Las copias se realizan en los horarios establecidos y son entregadas el mismo día.

 

Normas para cirugía ambulatoria.

−       Presentarse el día de la cirugía a las 5.30 am. En el servicio de Admisión.

−       Debe venir completamente en ayunas. Su última comida debe ser a las 10pm del día anterior. No debe tomar agua, fumar, comer confites o mascar chicle,  el día de la cirugía.

−       Si padece de presión alta y toma tratamiento todos los días debe de tomarse las pastillas con poquita agua (apenas para bajar la pastilla), esto entre las 4 y 5 am del día de la cirugía.

−       Si usted es diabético NO debe tomarse el tratamiento inyectarse insulina en la mañana. Si usted toma anticoagulantes debe de dejar de tomarlos 10 días antes de la cirugía, esto si su médico no le indica lo contrario.

−       Debe bañarse completamente y lavarse bien sobre todo el área donde va ser operado. No se aplique cremas, talco, o aceite.

−       Rasúrese el área a operar el día de la cirugía solo no se rasuran cejas ni pestañas.

−       No traer uñas pintadas (manos y pies). Venga sin maquillaje.

−       Deje en casa objetos de valor como aretes, cadenas anillos entre otros, ya que no se permite el ingreso a quirófano de ningún objeto.

−       Debe venir acompañado de una persona adulta. Es un requisito para la cirugía.

−       Traiga una bolsa grande o un maletín  para depositar  la ropa y zapatos, cuando se cambie, recuerde que debe quitarse ropa interior y medias. Si usted es mujer y está con el periodo menstrual comuníqueselo al  personal de enfermería.

−       Si usa prótesis dental, en piernas o brazos, lentes ya sea de contacto u otro déselos a su acompañante antes de ingresar a su cirugía.

−       Si tiene gripe, fiebre  tos, vómitos, diarrea o algún otro síntoma de enfermedad comuníquese con el médico para ver si aún es posible su cirugía.

−       Recuerde traer el resultado de: exámenes de Laboratorio, placas, Ultrasonidos o electrocardiogramas el día de su cirugía.

−       Traiga un jugo sabor a pera, melocotón o manzana este se le dará después que sea operado antes de su salida al hogar.

El paciente será atendido de acuerdo con la orden de programación de sala de operaciones.

Consulta Externa

−       Lunes a Jueves: 7 a.m a 4 p.m.

−       Viernes: 7 a.m a 3 p.m.

Servicios de apoyo

1.       Farmacia

1.1.   Retiro de medicamentos de Consulta externa:

−       Lunes a Jueves: 7 a.m. a 4 p.m.

−       Viernes: 7 a.m. a 3 p.m.

1.2.   Retiro de medicamentos de Hospitalización y Urgencias

−       Las 24 horas.

1.3.   Tiempo de espera promedio:

−       50 minutos

 

2.       Laboratorio clínico

2.1.   Entrega de muestras:

−       Lunes a Viernes: 6 a.m. a 9 a.m.

2.2.    Citas para exámenes:

−       Lunes a Jueves: 9 a.m. a 4 p.m.

−       Viernes: 9 a.m. a 3 p.m.

2.3.   Hospitalización y Urgencias

−       Las 24 horas todos los días.

 

3.       Banco de Sangre

3.1.   Atención: Lunes a Viernes: 6 a.m. a 8:45 a.m.

 

4.       Pacientes Anti coagulado

−       Se atiende al usuario, familiar o cuidador,  en cualquier momento aun sin cita programada.

 

5.       Rayos X

5.1.   Consulta Externa

−       Lunes a Jueves: 7 a.m. a 3 p.m.

−       Viernes: 7:30 a.m. a 2 p.m.

5.2.   Hospitalización:

−       Las 24 horas

 

6.       Banco de Leche

−       Lunes a Jueves: 7 a.m. a 2 p.m.

−       Viernes: 7 a.m. a 1 p.m.

 

7.       Lactancia materna

−       Lunes a Jueves: 7 a.m a 4 p.m.

−       Viernes: 7 a.m. a 3 p.m.

 

8.       Nutrición

−       Sin cita programada con situación especial: Lunes a Jueves: 7 a.m a 4 p.m.

−       Consulta Programada: Viernes: 7 a.m. a 3 p.m.

 

9.       Gastroscopías

−       Lunes: 7 a.m. a 11:30 a.m.

−       Martes: 7 a.m. a 10 a.m.

−       Miércoles: 7 a.m. a 12 p.m.

−       Jueves: 7 a.m. a 8 a.m.

−       Viernes: 7 a.m. a 9 a.m.

 

10.   Rectoscopías

−       Lunes:  12 :30 p.m. a 4 p.m.

−       Martes: 10 a.m. a 11:30 a.m.

−       Miércoles: 1 p.m. a 4 p.m.

−       Jueves: 8 a.m. a 12 p.m.

−       Viernes: 9 a.m. a 4 p.m. Charla Colonoscopía.

 

11.   Clínica de Heridas

−       Servicios a domicilio a pacientes encamados: Lunes y Jueves

−       Clínica: Lunes a Jueves: 7 a.m a 4 p.m. Viernes: 7 a.m. a 3 p.m.

 

Horario de solicitud y entrega de dictámenes médicos

Emergencias o Consulta Externa

Los pacientes atendidos en Emergencias o en Consulta Externa, deben solicitarlo en la oficina de Jefatura de Consulta Externa.

 

−       Lunes: 8:30 a.m. a 11:30 a.m.

−       Martes: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

−       Jueves: 8:30 a.m. a 11:30 a.m.

 

Hospitalizados

Los pacientes Hospitalizados deben solicitarlo en la Dirección General (Dirección Médica).

−       Lunes a Jueves: 7 a.m a 4 p.m.

−       Viernes: 7 a.m a 3 p.m.

 

Horario de visitas a pacientes

Para todos los servicios de hospitalización

−       Lunes a Domingo: 3:30 p.m. a 4:30 p.m.

−       Para Adultos mayores y personas con capacidad disminuida: Lunes a Domingo: 12 p.m. a 1 p.m.

 

Horario de otorgamiento de permisos especiales para cuido del paciente hospitalizado:

−       Martes a Domingo: 10 a.m. a 11 a.m. y 4 p.m. a 5 p.m.

−       Lunes 1 p.m. se imparte charla para los familiares y pacientes, a la vez que se actualizan los permisos especiales.

Los permisos especiales son otorgados en la Oficina de la Supervisión de Enfermería.

400 norte del Mercado Municipal, San Ramón, Alajuela 24569700 https://assets/images/hospitales/4/01.jpg https://assets/images/hospitales/4/02.jpg
Hospital de Ciudad Neily Periférico 2 8.6317938, -82.9376042

Las líneas de servicios conforman un conjunto de procesos ejecutados por el HCN y orientados hacia la producción de un servicio final a sus clientes. Se agrupan según su naturaleza y proceso de producción.

Las líneas de servicio que brinda el hospital son:

Consulta Externa:

  • Medicina Interna
  • Clínica del Dolor
  • Gastroenterología
  • Clínica de Mamas
  • Psiquiatría
  • Clínica de Lactancia Materna
  • Ginecología y Obstetricia
  • Clínica de Ostomizados
  • Pediatría
  • Clínica de Anticoagulados
  • Cirugía General
  • Clínica de Cesación de Fumado
  • Urología
  • Clínica de Úlceras
  • Ortopedia
  • Nutrición
  • Oftalmología
  • Psicología
  • Cirugía Pediátrica
  • Trabajo Social
  • Odontología
  • Terapia Física

 

Hospitalización

  • Medicina Interna
  • Gastroenterología
  • Psiquiatría
  • Ginecología y Obstetricia
  • Pediatría
  • Cirugía General
  • Urología
  • Ortopedia
  • Oftalmología
  • Cirugía Pediátrica

 

Emergencias

  • Emergensiólogo
  • Cirugía Menor                    
  • Sala de Shock
  • Asmáticos-Nebulizaciones
  • Hidroterapia

 

Sala de Operaciones

  • Cirugía General
  • Programa de Cirugía Ambulatoria: Cirugía General, Cirugía Pediátrica, Ginecología, Urología, Oftalmología
  • Urología
  • Ortopedia
  • Oftalmología
  • Ginecología
  • Cirugía Pediátrica

Cuando el usuario llega al Servicio de Hospitalización es recibido por el Profesional de Enfermería o el Auxiliar de Enfermería.

De acuerdo con su condición mental y física, se le dará la orientación al usuario o a sus familiares:

Implementos personales básicos para su estadía

  • Paño
  • Jabón
  • Peine
  • Cepillo de dientes
  • Pasta de dientes
  • Desodorante (opcional)
  • Champú de uso personal (opcional)
  • Pantuflas o sandalias

Participación de la familia con el usuario

Dentro de las normativas que rigen a este hospital está la integración de familiares o cuidadores durante el proceso de su enfermedad.

Con el fin de llevar a cabo este objetivo, rigen requisitos que deben ser acatados por familiares o cuidadores. Estos son:

  • Cumplimiento del reglamento de visitas
  • Cumplimiento de otorgamiento de permisos
  • Acatamiento de las indicaciones del Profesional de Enfermería y Médico

A la familia o cuidadores se les permite:

  • Estar presentes durante la higiene del usuario
  • Asistir en la alimentación de usuarios que requieran de ayuda
  • Estar presentes en los cambios de posición ayudados por el personal de enfermería
  • Acompañar a los pacientes que se les permite deambular previa autorización del Profesional de Enfermería los familiares
  • Colocación y retiro del bidé u orinal portátil, previa autorización del Profesional de Enfermería
  • Asistencia cuando sean convocados a reuniones

La experiencia de una hospitalización puede llegar a ser una situación muy incómoda, tanto para el usuario como para la familia, debido al cambio de su ritmo de vida, costumbres y tradiciones.

El ingreso a un ambiente desconocido, con normas y reglamentos nuevos, en ocasiones no se toma de la mejor manera y hasta puedan presentarse incomodidades, disgustos y mal manejo del estrés.

Sin embargo, las normas y reglamentos son necesarios para el buen funcionamiento del hospital.

Algunas de las situaciones más frecuentes que se presentan son:

1. El ingreso de comidas al área de hospitalaria no autorizadas debe tomar en cuenta:

  • Que cada usuario tiene su propia dieta, dependiendo de su problema de salud
  • No procede compartir alimentos con otros usuarios cuando no se conoce su enfermedad o si tiene dificultad para tragar

2. Está prohibido sentarse en las camas de los usuarios ya que su ropa trae bacterias de la calle que pueden afectar la salud del usuario y convertir al visitante en un medio de transporte de bacterias para su casa

3. No se debe colocar bolsos u otras pertenencias personales en el piso, una de las áreas más contaminadas del hospital.

4. Antes y después de tener contacto con el usuario, lávese las manos con agua y jabón

5. Utilice un vocabulario adecuado, ya que puede ofender a otro usuario. Hable en tono bajo

6. Se recomienda la utilización de una vestimenta adecuada para participar en los cuidados básicos de su familiar

Consulta Externa y Valoración:

  • Lunes a jueves: 07.00 am a 04.00 pm
  • Viernes: 07.00 a 03.00 pm

Retiro de medicamentos:

  • Lunes a jueves: 06.00 am a 05.00 pm
  • Viernes: 06.00 am a 03.00 pm

Laboratorio clínico:

  • Entrega de muestras: Lunes a viernes: 06.00 a 08.30 am
  • Citas para exámenes: Lunes a jueves: 06.00 am a 04.00 pm. Viernes: 06.00 am a 03.00 pm

Solicitud de certificados médicos:

Pacientes de Consulta Externa (Jefatura de Consulta Externa)

Lunes a jueves: 07.00 am a 12.00 m.

  • Pacientes hospitalizados (Jefatura de Hospitalización)
  • Pacientes Emergencias (Jefatura de Emergencias)

Horario de visita:

Lunes a domingo: 12.00 Hs a 13.00 Hs y17:00 hs a las 18:00 hs
 

Horario de otorgamiento de permisos especiales para cuido del paciente hospitalizado:

Lunes a viernes: 11.30 am a 12.00 md y de 04.00 a 04.30 pm
Los permisos especiales son otorgados en la Oficina de la Supervisión de Enfermería (I piso de Hospitalización)

De la entrada principal de Ciudad Neilly 2 kilómetros carretera hacia Paso Canoas, contiguo a la gasolinera, Puntarenas 27859600 https://assets/images/hospitales/2/01.jpg https://assets/images/hospitales/2/02.jpg https://assets/images/hospitales/2/03.jpg https://assets/images/hospitales/2/04.jpg
Hospital de Golfito Manuel Mora Valverde Periférico 1 8.643282, -83.1707757

Servicios básicos:

  • Medicina Interna
  • Cirugía General
  • Ortopedia
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Pediatría
  • Psiquiatría
  • Gastroenterología
  • Consulta Externa
  • Emergencias
  • Quirófano
  • Cirugía ambulatoria

 

Servicios de apoyo clínico

  • Farmacia
  • Radiodiagnóstico
  • Laboratorio Clínico
  • Registros Médicos
  • Rehabilitación
  • Nutrición
  • Trabajo Social
  • Terapia Respiratoria

Servicios de apoyo administrativo

  • Control Activos
  • Lavandería
  • Transportes
  • Servicios Generales
  • Proveeduría
  • Validación de Derechos
  • Recursos Humanos
  • Mantenimiento
  • Centro de Informática
  • Presupuesto
  • Área Gestión Bienes
  • Asesoría Legal
  • Contraloría de Servicios

Otros

  • Clínica del Dolor y cuidados paliativos
  • Clínica de Heridas
  • Clínica de Mama
  • Clínica de Cesación de Fumado
  • Clínica de Lactancia Materna

 

El Área de Hospitalización cuenta con 75 camas distribuidas de la siguiente manera:

  • Medicina Interna: 20
  • Cirugía General: 13
  • Ortopedia: 13
  • Ginecología: 6
  • Maternidad: 9
  • Pediatría: 7

Además, se cuenta con una sala de partos y dos quirófanos altamente equipados.

 

Horario de visitas a pacientes:

De lunes a domingo: 12:30 a 1:15 p.m. y de 6:00 a 6:45 p.m.

 

Algunas de las situaciones que se deben tomar en cuenta son:

  • Por ser un área restringida se solicita la permanencia de la menor cantidad de personas, salvo aquellas que se encuentran asistiendo a sus respectivos familiares previa autorización por la supervisión de Enfermería.
  • El ingreso de comidas al área de hospitalaria no autorizadas está prohibida ya que  cada usuario tiene su propia dieta dependiendo de su problema de salud
  • No procede compartir alimentos con otros usuarios cuando no se conoce su enfermedad o si tiene dificultad para tragar
  • Está prohibido sentarse en las camas de los usuarios ya que su ropa trae bacterias de la calle que pueden afectar la salud del usuario y convertir al visitante en un medio de transporte de bacterias para su casa
  • No se debe colocar bolsos u otras pertenencias personales en el piso, una de las áreas más contaminadas del hospital.
  • Antes y después de tener contacto con el usuario lávese las manos con agua y jabón
  • Utilice un vocabulario adecuado, ya que puede ofender a otro usuario; hable en tono bajo
  • Se recomienda la utilización de una vestimenta adecuada para participar en los cuidados básicos de su familiar.
  • El cuidador familiar no debe involucrarse en el cuidado o asistencia de otros pacientes ya que esto se convierte en un mecanismo de transmisión de enfermedades.
  • Para evacuar inquietudes sobre la situación de salud del paciente internados dirigirse al personal médico o enfermero destacado en el servicio.

  • Urgencias:

Todo paciente que acuda a los servicios de urgencias se clasificara según el Sistema conocido en CTAS, el cual determina la prioridad de atención según sus síntomas, por lo que se puede clasificar en rojo, amarillo, verde o blanco y según el color asignado se atenderá inmediatamente o esperara según lo establece el sistema

 

  • Consulta Externa:

Se solicita que todo paciente se presente media hora antes de su cita con el documento de identificación vigente (Cedula identidad, dimex, pasaporte) y carne de seguro social y se reporte con las secretarias(os) de la consulta externa.

Todo paciente para ser atendido en este servicio deberá tener su condicioó o modalidad de aseguramiento vigente.

 

  • Cirugía electiva o programada:

Para acceder a este servicio, debe contar con la valoración previa de un cirujano del centro.

Se recomienda ingresarse el día antes de la cirugía, antes del mediodía.

Si tiene más de 50 años o menor de 50 años. portador de enfermedad crónica (hipertensión arterial, diabetes, cardiopatía, asma, epilepsia), debe contar con una valoración por el médico especialista en Medicina Interna.

Se solicita la presencia de, al menos, dos donadores de sangre.

Seguir las indicaciones del personal de enfermería del salón previo a la cirugía, sin excepción alguna.

 

  • Cirugía ambulatoria:

Presentarse a las 6 a.m. del día de su cirugía en el servicio de admisión.

NO ingerir alimentos a partir de la 7:00 p.m. del día anterior a su cirugía.

Hacerse acompañar por una persona de preferencia mayor de edad que le pueda asistir todas sus necesidades una vez egresado y de regreso a su domicilio.

Si tiene más de 50 años o menor de 50 años, portador de enfermedad crónica (hipertensión arterial, diabetes, cardiopatía, asma, epilepsia), debe contar con una valoración por el médico especialista en Medicina Interna.

En caso de no poder asistir a su cirugía, favor comunicarlo al número 2775-7860, con, al menos, ocho dias de anticipación para que el espacio pueda ser utilizado por otro usuario.

 

Consulta Externa y Valoración:

  • Lunes a jueves: De 07:00 a.m. a 04.00 p.m.
  • Viernes: De 07:00 a.m. a 03:00 p.m.

 

Retiro de medicamentos:

  • Lunes a jueves: 06:00 a.m. a 04:00 p.m.
  • Viernes: 06:00 a.m. a 03:00 p.m.

 

Laboratorio clínico:

  • Entrega de muestras: Lunes a Viernes: 06:00 a 08:30 a.m.

 

Jefatura de Consulta Externa:

  • Lunes a viernes: 07:00 a.m. a 03:00 p.m.

 

Solicitud de epicrisis:

  • En cualquier momento en horario de oficina pero su entrega se realiza 22 días después.

 

Solicitud de traslado a otros centros:

  • Martes y Jueves de 8:30 a 11:00 a.m.

 

Solicitud de certificados médicos:

  • Martes de 8:30 a 11:00 a.m. Se entregan 8 días después de la solicitud

 

Barrio Alameda, 400 al norte de la Iglesia católica, Golfito, Puntarenas 27757900 https://assets/images/hospitales/17/01.jpg https://assets/images/hospitales/17/02.jpg https://assets/images/hospitales/17/03.jpg https://assets/images/hospitales/17/04.jpg
Hospital de Guápiles Periférico 3 10.2170024, -83.7888058

1. Ambularios:

  • Consulta externa: 18 especialidades (Medicina Interna, Cirugía General, Ortopedia, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, ORL, Oftalmología, Psiquiatría, Radiología e Imágenes, Geriatría, Fisiatría, Gastroenterología, Cardiología, Medicina del Trabajo, Medicina Familiar).
  • Telemedicina
  • Servicio de urgencias
  • Clínica del dolor
  • Hospital de día
  • Visita domiciliar

2. Hospitalización:

  • Cirugía General, Ortopedia, Medicina Interna, Pediatría, Ginecología, Ginecología y Obstetricia, Neonatología y Anestesia
  • Salas de operaciones
  • Unidad de paciente crítico
  • Salas de partos

3. Proyección a la comunidad:

  • Consultorio farmacéutico
  • Grupos de pacientes ostomizados
  • Grupo de apoyo a mujeres agredidas
  • Curso de parto profiláctico
  • Neurodesarrollo
  • Lactancia materna

4. Servicios complementarios:

  • Apoyo clínico: Rayos X, Laboratorio, Farmacia
  • Administrativos

Cuando el paciente es ingresado a los diferentes servicios de hospitalización es atendido inicialmente en la Oficina de Admisión.

Desde aquí es acompañado por un asistente de pacientes quien lo guiará al servicio donde será ingresado.

En el servicio se le dará al usuario y/o a su familiar la orientación adecuada por parte de un funcionario de enfermería.

El paciente requerirá de implementos básicos de higiene durante su permanencia como:

  • Toalla para baño
  • Jabón de baño
  • Pasta de dientes
  • Cepillo de dientes
  • Pantuflas
  • Champú
  • Peine

Cuando se requiera o lo solicite, el paciente podrá ser acompañado y ayudado en su asistencia por sus familiares en las necesidades básicas (alimentación, baño, movilización), para lo que solicitará un permiso respectivo a la supervisora de enfermería.

En todo momento el paciente y su familiar deberán cumplir con las normas establecidas en el servicio. Éstas son:

  • Higiene de manos antes y después de tener contacto con el paciente
  • No sentarse en la cama del paciente
  • No dar alimentos al paciente que no estén autorizados en su  dieta
  • No deambular por el servicio
  • Acatar las indicaciones de los profesionales de enfermería
  • Utilizar vestimenta adecuada
  • No se debe colocar bolsos u otras pertenencias personales en el piso o en la cama del paciente
  • Mantener un vocabulario y tono adecuados al hablar

Servicio de emergencias y hospitalización: Las 24 horas, los siete días de la semana

Consulta externa: De Lunes a Jueves, de 7 am a 4 pm. Viernes de 7 am a 3 pm

 

Servicios de apoyo

  • Rayos equis: Para consulta externa: de 7:00 am a 4:00 pm. Para emergencias y hospitalización: Las 24 horas
  • Laboratorio: Para consulta externa: 6:00 a 8:00 am, L–V. Citas: 11:30 am a 2:00 pm, L-J. V-11:30 am a 1:00 pm. Emergencias y hospitalización: 24 horas. Banco sangre: 6:00 a 8:00 am, L-J
  • Farmacia: Para consulta externa: 7:00 am a 4:00 pm, L-J. V- 7:00 am a 3:00 pm. Para emergencias y hospitalización: Las 24 horas

 

Horarios de visita a pacientes

  • Pediatría: Todos los días, de 3:00 a 4:30 pm
  • Neonatología: Todos los días, de 9:00 a 10:00 am y de 5:00 a 5:30 pm
  • Maternidad: Todos los días, de 3:00 a 5:00 pm
  • Ginecología: Todos los días, de 3:00 a 5:00 pm
  • Ortopedia, cirugía general, medicina: Todos los días, de 3:00 a 5:00 pm. Sábados y domingos de 11:00 am a 12:00 pm
  • UPC: Todos los días, de 11:00 am a 12:00 pm, de 3:00 a 4:00 pm y de 5:00 a 6:00 pm
  • Observación emergencias: Todos los días, de 10:00 a 11:00 am y de 5:00  a 6:00 pm
100 metros al norte de la estación de bomberos de Guápiles 27106801 https://assets/images/hospitales/14/01.jpg https://assets/images/hospitales/14/02.jpg https://assets/images/hospitales/14/03.jpg https://assets/images/hospitales/14/04.jpg
Hospital de La Anexión Periférico 3 10.1484241, -85.4536825

Actualmente contamos con las siguientes especialidades:

  • Medicina Interna
  • Geriatría
  • Psiquiatría
  • Gastroenterología
  • Cirugía General
  • Ortopedia
  • Pediatría
  • Cirugía Pediátrica
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Dermatología
  • Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos
  • Oftalmología
  • Radiología
  • Odontología
  • Urología

 

Servicios de apoyo:

  • Trabajo Social
  • Laboratorio Clínico
  • Farmacia
  • Nutrición
  • Optometría
  • Prenatales
  • Fisioterapia
  • Rayos X

Para disfrutar del servicio de hospitalización, se requiere contar con permisos especiales los cuales son otorgados a criterio del Profesional de Enfermería del servicio y Supervisora, que son otorgados para el acompañamiento del adulto mayor, menor de edad, embarazada en proceso de parto y post parto, con dependencia total para su autocuidado, u otros.

Esto basado en los lineamientos institucionales.

Normas para visitar pacientes entre otras disposiciones

  • Debe portar la tarjeta de visita.
  • Ingresa una persona por paciente.
  • El ciudadano de oro ingresa con la cédula de identidad.
  • Se debe usar la vestimenta adecuada
  • No se permite el ingreso con shorts muy cortos.
  • El donador de sangre ingresa con el carnet de donador.

 

Horario de visitas:

De 11 a.m. a 12 m.d.

De 4 p.m. a 5 p.m.

Horario para el retiro de medicamentos:

La recepción de recetas del día se realiza de 6 am a 4 pm, de lunes a jueves y de 6 am a 3 pm los viernes.

La recepción de recetas copias se realiza de lunes a viernes, de 6 am a 2 pm.

La entrega de medicamentos se realiza las 24 horas del día.

 

Horario de servicios del centro médico:

Consulta Externa Especializada: De 7 a.m. a 4 p.m.

Servicio de Urgencias: 24 horas.

Laboratorio Clínico: 6 a.m. a 9 a.m. (Consulta Externa) y 24 horas (urgencias).

Rayos X: 7 a.m. a 4 p.m. (Consulta Externa) y 24 horas (urgencias).

Administrativos: Lunes a jueves de 7 a.m. a 4 p.m. Viernes de 7 a.m. a 3 p.m.

Avenida principal, frente al supermercado Palí, Nicoya, Guanacaste 26858400 https://assets/images/hospitales/15/01.jpg https://assets/images/hospitales/15/02.jpg https://assets/images/hospitales/15/03.jpg https://assets/images/hospitales/15/04.jpg
Hospital de las Mujeres Adolfo Carit Eva Especializado 9.9239298, -84.0812151

Números de teléfono del Hospital de las Mujeres

Central Telefónica | 2523-5900 | Brinda información de usuarias y recién nacidos internados, horarios de visitas.

Emergencias | 2523-5827 | Información de usuarias en observación

Registros Médicos Consulta Externa | 2523-5885 | Reprogramación de citas

Dirección General | 2523-5901 | 2523-5902 | Atención a los usuarios y usuarias en general

Sub Dirección General | 2523-5903 | Certificaciones Médicas

Dirección de Enfermería | 2523-5904 | Curso de Preparación para el Parto

Contraloría de Sevicios | 2523-5963 | Para presentación de consultas, recomendaciones, felicitaciones o quejas por los servicios recibidos por parte del usuario

Dirección Administrativa o Financiera | 2523-5927 | Atención general para trámites con el quehacer Administrativo-Financiero del Hospital

Recursos Humanos | 2523-5946 | Trámites con respecto a funcionarios, ex funcionarios, bolsa de empleo, pagos, concursos.

Frente a la parada de la MUSOC, Plaza Víquez, San José 25235900 https://assets/images/hospitales/3/01.jpg https://assets/images/hospitales/3/02.jpg https://assets/images/hospitales/3/03.jpg https://assets/images/hospitales/3/04.jpg
Hospital de Osa Tomás Casas Casajús Periférico 1 8.9876714, -83.545386

En atención de consulta externa, el Hospital de Osa Tomás de Casas Casajús cuenta con las siguientes especialidades médicas:

  • Medicina Interna
  • Pediatría
  • Cirugía General
  • Ginecología y Obstetricia
  • Ortopedia

 

Otras Medicinas Especializadas:

  • Anestesiología
  • Radiología
  • Emergenciología

 

Además, ofrece atenciones de:

  • Odontología
  • Psicología,
  • Salud Sexual y Reproductiva
  • Trabajo Social
  • Nutrición
  • Terapia Física

 

Como soporte a dichas especialidades, ofrece servicios de apoyo de:

  • Trabajo Social
  • Psicología
  • Rayos X
  • Laboratorio Clínico
  • Farmacia
  • Fisioterapia
  • Salud Sexual Reproductiva
  • Nutrición
  • Mantenimiento
  • REMES
  • Enfermería
  • Odontología
  • Urgencias
  • Recursos Humanos
  • Presupuesto
  • Transporte
  • Tecnología de Comunicación e Información

Detalles de Hospitalización (Trámite de ingresos, dónde recoger tarjetas de visitas)

Trámite de Ingreso:

El paciente se presenta en la recepción de admisión con su respectiva orden de internamiento; de ahí el (la) funcionario (a) verificará que los documentos se encuentren vigentes y al día, luego procederá a realizar el expediente de ingreso o internamiento.

Luego, el paciente es llevado al salón correspondiente a su internamiento.

Enfermería procede a darle las indicaciones para una estancia correcta: dónde se encuentra el baño, cuál es la estación a la que el o la paciente debe consultar o referirse, cuáles son las normas para permanecer en el salón donde está hospitalizado y no deambular por otros salones, etc.

 

Tarjetas de visitas:

  • La tarjeta es extendida por el funcionario de Redes en Admisión.
  • Se confecciona dos tarjetas por familia.
  • Ingresan dos personas por tarjeta. (Con excepción)
  • El guarda marcará en la tarjeta la fecha que ingresan.
  • El guarda revisará que este documento se encuentre vigente.

Normas para quienes visitan pacientes

²  Los horarios de visitas están establecidos de 3:00 a 5:00 pm, de Lunes a Domingo.

²  De 7:00 am a 3:00 pm, el guarda no permitirá el ingreso de familiares y amigos de pacientes hospitalizados.

²  De 5:00 a 10:00 pm, ingresarán con el visto bueno del Supervisor de Enfermería de turno. (El guarda de docencia, debe realizar la llamada a la Supervisión de Enfermería y solicitar el permiso para dicho ingreso).

²  Sólo ingresará el familiar que cuente con el permiso especial extendido por la Supervisión de Enfermería. Dichos permisos especiales se extenderán de las 10:00 am en adelante. (El guarda de Consulta Externa revisará que esté documento este vigente).

²  Durante las horas de visita a pacientes, el guarda es la autoridad correspondiente para controlar la entrada de los familiares y amigos de pacientes hospitalizados.

²  Durante la hora de la visita a los familiares y amigos de pacientes hospitalizados, se les permitirá estar en las sillas que se encuentran ubicadas en la entrada de Hospitalización.

²  Se prohíbe el ingreso de armas de fuego al área de Hospitalización. (Con la excepción de los oficiales del Ministerio Público cuando ingresan por asuntos de trabajo y requieren andar con el arma de reglamento).

²  Las puertas laterales, permanecerán cerradas durante las horas de visita.

²  En el turno de 10 pm a 6 am, solamente la madre podrá permanecer al lado de su hijo, en Pediatría. (En caso que exista una situación emergente y requiera que sea el padre, lo autorizará la Supervisión de Enfermería de turno).

²  El guarda revisará bolsas y bolsos de los visitantes, para impedir el ingreso de alimentos no autorizados para pacientes hospitalizados.

²  De autorizarse el ingreso de alimentos a pacientes hospitalizados, los Jefes de enfermería deben extenderlo por escrito en los formularios que se han confeccionado para ese propósito.

²  Queda totalmente prohibido el ingreso de menores de 12 años para visitar a pacientes hospitalizados. (En casos especiales que se requiera el ingreso menores de 12 años, lo autorizará el Supervisor de Enfermería).

²  Se verificará permiso extendido por la Dirección Regional de visitantes religiosos a pacientes hospitalizados.

Administración - Dirección Médica: De 7:00 am a 4:00 pm, de Lunes a Jueves. Viernes de 7:00 am  3:00 pm

Admisión: De Lunes a Domingo, las 24 horas, los 7 días de la semana

Consulta Externa (Especializada y No Médica): De 7:00 am a 4:00 pm, de Lunes a Jueves. Viernes de 7:00 am a 3:00 pm

Contralorías de Servicios: De 7:00 am a 4:00 pm, de Lunes a Jueves. Viernes de 7:00 am a 3:00 pm

Farmacia Consulta Externa: De 7:00 am a 4:00 pm, de Lunes a Jueves. Viernes de 7:00 am a 3:00 pm

Farmacia Urgencias: Las 24 horas

Laboratorio Clínico Consulta Externa: De 7:00 am a 4:00 pm, de Lunes a Jueves. Viernes de 7:00 am a 3:00 pm

Laboratorio Clínico Urgencias: Las 24 horas

Rayos X Consulta Externa: De 7:00 am a 4:00 pm, de Lunes a Jueves. Viernes de 7:00 am a 3:00 pm

Rayos X Urgencias: Las 24 horas

Registros Médicos (Archivo, Citas, Recep. Consult Externa e Incapacidades): De 7:00 am a 4:00 pm, de Lunes a Jueves. Viernes de 7:00 am a 3:00 pm

Urgencias: Las 24 horas, los 7 días, de Lunes a Domingo

Validación y Facturación de Derechos Consulta Externa: De 7:00 am a 4:00 pm, de Lunes a Jueves. Viernes de 7:00 am a 3:00 pm

Validación y Facturación de Derechos Urgencias: De 1:00 a 10:00 pm, de Lunes a Jueves. Viernes de 2:00 a 10:00 pm

Trabajo Social: De 7:00 am a 4:00 pm, de Lunes a Jueves. Viernes de 7:00 am a 3:00 pm

500 norte de la Ecuela Ojo de Agua, Ciudad Cortes, Osa, Puntarenas 27868148 https://assets/images/hospitales/11/01.jpg https://assets/images/hospitales/11/02.jpg https://assets/images/hospitales/11/03.jpg https://assets/images/hospitales/11/04.jpg
Hospital de San Carlos Regional 10.3432255, -84.4314769

Los servicios que brinda actualmente el hospital San Carlos son:

Atención especializada hospitalaria:

  • Salón de Medicina: Diagnóstico y Tratamiento en las siguientes especialidades: Medicina Interna, Geriatría, Gastroenterología, Dermatología, Neurología, Psiquiatría, Terapia Respiratoria, Cardiología, Electroencefalografía, Electrocardiografía, Cuidados Intermedios.
  • Salón de Cirugía: Diagnóstico y Tratamiento en las siguientes especialidades: Cirugía General, Urología, Ortopedia, Otorrinolaringología, Vascular Periférico, Oftalmología, Fisiatría, Neurocirugía.
  • Salón de Pediatría: Diagnóstico y Tratamiento en las siguientes especialidades: Pediatría, Neonatología, Cirugía Infantil y Clínica de Lactancia Materna.
  • Salón de Obstetricia: Atención de usuarias en estado de embarazo y recién nacidos.
  • Salón de Ginecología: Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología.
  • Unidad Médico-Quirúrgica: Salón complementario a los salones de Medicina y Cirugía.
  • Cirugía Ambulatoria

Consulta Externa en las siguientes especialidades:

  • Odontología
  • Oftalmología
  • Gastroenterología
  • Optometría
  • Dermatología
  • Clínica de Heridas
  • Pediatría
  • Neurología
  • Electroencefalografía
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Salud Mental
  • Ginecología
  • Ultrasonidos Gineco-Obstétricos
  • Alto Riesgo Obstétrico
  • Cirugía General
  • Urología
  • Ortopedia
  • Rehabilitación (Terapia Física)
  • Fisiatría
  • Otorrinolaringología
  • Vascular Periférico
  • Oftalmología
  • Cirugía Infantil
  • Medicina Interna
  • Electrocardiografía
  • Geriatría
  • Hospital de Día
  • Audiometrías
  • Medicina General
  • Neurocirugía

 

Servicio de Emergencias las 24 horas del día, durante todo el año.

Formación y Capacitación:

  • Telemedicina
  • Educación en Servicio
  • Formación en Pre-grado
  • Clínica de Lactancia Materna

Complementarios:

  • Servicio de Laboratorio Clínico
  • Servicio de Farmacia
  • Servicio de Radiología e Imágenes Médicas
  • Servicio de Anestesia
  • Mamografías
  • Servicio de Patología
  • Servicios Misceláneos
  • Apoyo Administrativo

Orientación de ingreso a hospitalización

El usuario es llevado al servicio de hospitalización por el funcionario de admisión o de enfermería, si se encontraba en urgencias, lo recibe el profesional de enfermería o el auxiliar de enfermería, se le brinda orientación de las normas del servicio al usuario y familiares.

El paciente se ubica en su unidad y se le coloca una pulsera de identificación y se le solicita a los familiares que le suministren los implementes básicos personales.

Implementes básicos personales:

  • Jabón
  • Paño
  • Cepillo de dientes
  • Pasta dental
  • Sandalias
  • Peine

Participación de la familia con el usuario

De acuerdo con la normativa que rige en el hospital San Carlos, los cuidadores, sean familiares o no, se les imparte una charla de aproximadamente una hora donde se les informa de las normas de cada uno de los servicios de hospitalización, así como las reglas de higiene, prevención de infecciones intrahospitalarios, manejo de desechos intrahospitalarios, mecánica corporal y vestimenta.

Para el hospital San Carlos es muy importante que los familiares y cuidadores de los pacientes internados sean parte del proceso durante su estancia hospitalaria para lo cual deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Participar de la charla de permiso especial.
  • Otorgamiento de permiso.
  • Cumplir con las indicaciones que le indique el o la profesional de enfermería y el médico (a).
  • Cumplimiento de las normas de respeto y educación para los pacientes, trabajadores y demás cuidadores.

A la familia o cuidadores se les permite:

  • Asistencia en las necesidades de confort y comodidad, higiénicas, de alimentación y cambios de posición de su familiar hospitalizado (a).
  • Acompañar a los pacientes a citas en otros hospitales, previa orientación por parte del profesional de enfermería

El hospital San Carlos reconoce el impacto positivo de las visitas en el proceso de saneamiento en el paciente hospitalizado.

Por eso apoya las visitas según las preferencias de los pacientes que servimos, buscando siempre proveer seguridad en beneficio, tanto de nuestro paciente como del visitante, dentro de las instalaciones del hospital.

Las normas más importantes que debe tomar en cuenta son:

  • No visiten si están enfermos.

El ingreso de alimentos:

o   Cada paciente tiene su propia dieta, según su padecimiento. No ingresen alimentos sin la autorización previa y por escrito del médico tratante.

o   Nunca se deben compartir alimentos con otros pacientes.

  • Está prohibido para los visitantes o acompañantes acostarse o sentarse en las camas de los pacientes ya que son camas especiales diseñadas para el confort de una sola persona y podrían ocasionar daños. Además, para evitar el riesgo de infecciones del paciente hacia la otra persona o viceversa.
  • Deben lavarse las manos antes y después de tener contacto con el paciente para evitar la transmisión de enfermedades.
  • En un centro de salud se debe utilizar un tono de voz bajo y un vocabulario adecuado, por respeto a los demás pacientes.
  • El vestuario para ingresar debe ser adecuado para un centro de salud.
  • Cumplir con cualquier práctica de control de infecciones que pueda ser importante para la condición del paciente (ejemplo: usar bata, máscara o guantes de aislamiento).
  • Acatar los procesos de seguridad y protección.
  • Actúe de una manera respetuosa.
  • No permita que niños menores de 12 años visiten el centro médico sin autorización del personal (sólo en la visita programada).
  • No saquen fotografías ni videos sin autorización previa del paciente y de las autoridades del hospital.
  • Cumplir con las pautas de las visitas, incluyendo no tener más de una persona a la vez con el paciente.
  • Ante cualquier tipo de comportamiento inadmisible, se tomarán medidas de seguridad, incluyendo la restricción y/o acción legal. Los comportamientos inadmisibles incluyen, pero no se limitan a:

o   La intromisión irrazonable con el plan de atención del paciente.

o   El uso de lenguaje fuerte, amenazante, abusador u obsceno.

o   Los comentarios insultantes de naturaleza racial o sexual.

o   El uso de violencia física o una actuación amenazante hacia el personal.

o   Entrar a los predios del hospital bajo la influencia de drogas o alcohol.

o   Los daños a la propiedad del centro asistencial.

o   El robo.

o   La posesión de armas blancas (cuchillos, navajas y demás objetos punzo-cortantes), o armas de fuego. 

Consulta Externa

  • Lunes a jueves de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
  • Viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

Farmacia

  • Recibo de recetas de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • Retiro de medicamentos las 24 horas del día todos los días.

Laboratorio Clínico

  • Entrega de muestras: Lunes a viernes de 6:00 a.m. a 8:30 a.m.
  • Citas para exámenes: Lunes a jueves de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • Retiro de resultados para otros centros médicos: Lunes a viernes de 9:30 a.m. a 10:30 a.m. y de 2:00 p.m. a 3:00 p.m.

Retiro de Certificados Médicos y Epicrisis

  • Pacientes de Consulta Externa y Hospitalización: En la Jefatura de Consulta Externa.
  • Pacientes atendidos en el Servicio de Emergencias: En la Jefatura de Emergencias.
  • De lunes a jueves de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. y viernes de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

Entrega de referencias

  • En la Jefatura de Consulta Externa.
  • Lunes a jueves de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

Visita de Hospitalización

  • Lunes a domingo
  • De 11:30 a.m. a 12:45 p.m. y de 3:30 p.m. a 4:45 p.m.
  • Adultos mayores de 10:30 a.m. a 11:00 a.m. todos los días
  • Niños a partir de tres años entran los domingos de 10:00 a.m. a 11:00 a.m. (máximo tres niños por paciente y acompañados por un adulto).
2 kilómetros al norte de la catedral de Ciudad Quesada, San Carlos, Alajuela 24011200 https://assets/images/hospitales/23/01.jpg https://assets/images/hospitales/23/02.jpg https://assets/images/hospitales/23/03.jpg https://assets/images/hospitales/23/04.jpg
Hospital de San Vito Periférico 2 8.8138003, -82.9676678

Especialidades médicas básicas y subespecialidades:

 

·         Medicina Interna

·         Gineco-Obstetricia

·         Pediatría

·         Cirugía

·         Anestesia

·         Radiologia

El Hospital San Vito informa las siguientes normas que deben ser cumplidas por el paciente hospitalizado para su adecuada recuperación:

−       El paciente se debe cambiar la ropa que trae, por ropa de hospitalización, siguiendo las siguientes Instrucciones:

−       Se debe quitar todas las prendas íntimas y se le informa que no puede pasar ropa de ninguna clase.

−       No  debe  ingresar a los salones con objetos de valor (joyas, celulares, entre otros).

−       Se le indica que puede llevar paño, jabón de baño, sandalias, pasta de dientes y cepillo y todo lo que ocupe para el aseo personal.

-        No se permitirá el ingreso de almohadas o cobijas.

−       Cuando el paciente viene con un familiar, se le solicita que se lleve sus pertenencias y, si viene solo en el momento de guardar la ropa, se le solicita que indique a quien o quienes deja autorizados para recoger sus pertenencias y se le da un recibo donde se anota lo que está dejando en custodia, el cual debe  presentar para recoger lo que está en custodia.

−       Se le entregará a la familia una sola tarjeta de visita, donde  se le indica el nombre del paciente hospitalizado.

 

Los implementos básicos para su estadía son:

 

−       Paño.

−       Jabón.

−       Peine.

−       Cepillo de dientes.

−       Pasta de dientes.

−       Desodorante (opcional).

−       Pantuflas o sandalias.

 

Cuando el usuario llega al servicio de hospitalización, es recibido por el Profesional de Enfermería o el Auxiliar de Enfermería.

De acuerdo a su condición mental y física se le dará la orientación al usuario o a sus familiares:

En acatamiento a los lineamientos generales para el acompañamiento a las personas en los servicios de hospitalización, emergencias y procedimientos especializados en los establecimientos de salud, emitido por la Gerencia Médica, según oficio código: L.G.M.DDSS.AAIP.PNAPAM.080216, de fecha 2016; se realizan charlas previas a la hospitalización, en donde se les explica acerca de las normas para los pacientes y acompañantes de hospitalizados y se les entrega un brochure que contiene la siguiente información, entre otras:

Participación de la familia con el usuario:

Aspectos que deben tomar en cuenta los familiares de los pacientes:

−       Lávese las manos antes y después del contacto con su hijo, familiar o amigo.

−       Si usted tiene gripe, fiebre, diarrea, brotes o cualquier otra infección, evite visitarlo.

−       No se siente en las camas, tampoco coloque bolsos, paquetes o pertenencias sobre ellas.

−       No traiga comida al hospital.

−       Deposite la basura en el basurero y de acuerdo a su riego y clasificación.

−       No toque los Equipos para la atención del paciente.

−       No comparta los artículos de uso personal.

−       Use la técnica adecuada para toser y estornudar.

−       Mantenga la unidad del paciente en orden y limpia.

−       Acompañe sólo a su paciente.

−       Si va a ausentarse de la compañía de su familiar, favor comuníquelo a enfermería. No deambule por los pasillos u otros servicios, esto aumenta el riesgo de infecciones a su paciente.

−       Siga las instrucciones del personal de enfermería en caso de emergencia o desastre.

 

Requisitos

−       Cumplimiento del reglamento de visitas.

−       Cumplimiento de otorgamiento de permisos.

−       Acatamiento de las indicaciones del Profesional de Enfermería y Médico.

−       Las personas que visitan a los pacientes tienen que ser mayor de 12 años.

−       Es prohibido el ingreso de personas con armas de cualquier tipo.

−       Se revisará bolsos, paquetes y maletas a los que ingresan o salen de la institución.

 

A la familia y cuidadores se les permite

−       Asistir durante la higiene del usuario.

−       Asistir en la alimentación al usuario que requiera de ayuda, y solo a la madre lactante o madre que cuida a su niño hospitalizado, se le brindará el servicio de alimentación.

−       Asistir a los cambios de posición ayudados por el personal de enfermería.

−       Acompañar a los pacientes que se les permite deambular previa autorización del Profesional de Enfermería.

−       Colocación y retiro del bidé u orinal portátil, previa autorización del profesional de Enfermería.

−       Asistencia cuando sean convocados a reuniones.

Para la visita a los pacientes hospitalizados:

No se permite el ingreso de alimentos.

No se permite el ingreso en shorts o camiseta sin mangas.

Visitas:

Todos los días: De 12 md a 1 pm y de 6 a 7 p.m.

 

Servicios de tratamiento:

De lunes a jueves de 7 a.m. a 4 pm

Viernes, de 7 a.m. a 3 p.m. 

Barrio Tres Ríos, San Vito, Coto Brus, Puntarenas 27731100 https://assets/images/hospitales/28/01.jpg https://assets/images/hospitales/28/02.jpg https://assets/images/hospitales/28/03.jpg https://assets/images/hospitales/28/04.jpg
Hospital Enrique Baltodano Briceño Regional 10.6385418, -85.4314021
  • El Hospital Dr. Enrique Baltodano Briceño se encuentra ubicado en la provincia de Guanacaste, cantón de Liberia.
  • Es un hospital regional que atiende a una población directa del primer nivel de 51.244 habitantes, correspondientes al cantón de Liberia y atención especializada, como segundo nivel de referencia, a una población de 316.778 habitantes de los cantones de Liberia, Nicoya, Cañas, Santa Cruz, Tilarán, Abangares, Carrillo, Nandayure, Hojancha, La Cruz y Bagaces de la provincia de Guanacaste; también, por razones de oportunidad y accesibilidad, otorgan servicios integrales a los habitantes del Cantón de Upala de la provincia de Alajuela y a una población flotante de 30.000 habitantes aproximadamente (entre nicaragüenses y otros extranjeros), esto por ser Guanacaste una zona altamente turística.
  • Para suministrar atención a esta población, el hospital dispone de una planta física moderna de 11.649 m2, distribuidos en dos pisos. El inmueble se previó para una dotación de 168 camas, cinco salas de operaciones debidamente equipadas y dos salas de parto para expulsivo. También disponen de planta física vieja de 333 m2 donde se ubican los Servicios de Diálisis Peritoneal.
  • En las nuevas áreas se ubican los consultorios para la atención del primer y segundo nivel, (primera planta), así como los Servicios de Emergencias; Laboratorio Clínico, Farmacia, Rayos X, Validación de Derechos, Estadística, Fisiatría y hospitalización de Pediatría y Ginecobstetricia, también el área de Dirección-Administración. En el segundo piso se ubicó hospitalización de Medicina y Cirugía.
  • En el Área de Atención Primaria, se sectorizó el cantón de Liberia mediante la creación de nueve EBAIS, dos de ellos dedicados a la atención integral de la población rural dispersa del cantón, con visitas programadas regulares a los diferentes puestos de salud.
  • Emergencias: esta área dispone de dos salas de espera, consultorio de clasificación y valoración, salas de observación para niños y adultos, espacio de observación pediátrica con incubadoras y cuneros. Además de sala de shock para pacientes críticos y un área para inhaloterapia.
  • Se Cuenta con las siguientes especialidades: Medicina Interna, Terapia Crítica y Cuidados Intensivos, Cardiología, Psiquiatría, Cirugía General, Oftalmología, Otorrinolaringología, Ortopedia, Neurocirugía, Urología, Vascular Periférico, Anestesiología, Pediatría, Neonatología, Cirugía Pediátrica, Ginecología, Fisiatría y Rehabilitación, Obstetricia, Gastroenterología, Cirugía Oncológica, Patología,

El Hospital Enrique Baltodano Briceño dispone en este momento de casi todas las especialidades requeridas en un hospital regional. Además, cuenta con un servicio de fisiatría moderno y una unidad de cuidados intensivos.

En los últimos años, el hospital reforzó sus servicios con  especialistas en cardiología, ortopedia, medicina familiar psiquiatría y cuidados paliativos para lo cual tiene un acceso a 25 especialidades.

Cuenta con 168 camas y ofrece atención directa a 237.413 pacientes de su área de atracción y a 191.978 como población indirecta, procedente de otros cantones de la provincia y del Cantón Alajuelense de Upala.

Cuando un paciente debe ser internado, se le coloca una pulsera de identificación y es llevado al servicio de hospitalización donde lo recibe el profesional de enfermería o el auxiliar de enfermería, se le brinda orientación de las normas del servicio al usuario y familiares.

En estos casos el paciente se debe cambiar la ropa que trae por ropa hospitalaria, no puede pasar ropa de ninguna clase, ni  objetos de valor (joyas, celulares, entre otros), puede llevar paño, jabón de baño, sandalias, pasta de dientes y cepillo y todo lo que ocupe para el aseo personal.

En caso de que sea necesario se le otorga permisos especiales los cuales son brindados de acuerdo al  criterio del Profesional de Enfermería del servicio y Supervisora, esto para el  acompañamiento del adulto mayor, menor de edad, embarazada en proceso de parto y post parto, con dependencia total para su autocuidado, u otros, de conformidad con los lineamientos institucionales.

A estos acompañantes, de forma previa a brindarled el permiso especial, se les imparte una charla de aproximadamente una hora donde se les informa de las normas de cada uno de los servicios de hospitalización, así como las reglas de higiene, prevención de infecciones intrahospitalarios, manejo de desechos intrahospitalarios, mecánica corporal y vestimenta.

Entre los aspectos que deben cumplir  los familiares y/o acompañantes son:

  • Acompañe unicamente a  su paciente y evite deambular por  por los pasillos u otros servicios, ya que esto aumenta el riesgo de infecciones a su paciente.
  • Lávese las manos antes y después del contacto con el paciente que acompaña
  • Si el visitante o acompañante tiene gripe, fiebre, diarrea, brotes o cualquier otra infección, evite visitarlo.
  • No se siente en las camas, tampoco coloque bolsos, paquetes o pertenencias sobre ellas.
  • No traiga comida al hospital,ni al paciente, al menos que cuente con una autorización.
  • Deposite la basura en el basurero y de acuerdo a su riego y clasificación.
  • No toque los Equipos para la atención del paciente, siempre consultele al personal de enfermería.
  • Nunca comparta los artículos de uso personal del paciente.
  • Use la técnica adecuada para toser y estornudar.
  • Si va a retirarse de la compañía de su familiar, debe comunicarlo al Personal de enfermería.
  • Siga las instrucciones del personal de enfermería en caso de emergencia o desastre.

 

Todo visitante al Servicio de Hospitalización debe:

− Dar Cumplimiento al reglamento de visitas y directrices para el otorgamiento de permisos especiales.

− Acatar las indicaciones del Profesional de Enfermería y Médico.

− Es prohibido el ingreso de personas con armas de cualquier tipo y siempre se revisarán bolsos a los que ingresan o salen del hospital.​

Con el fin de controlar y mantener el orden durante el ingreso y el tiempo de la visita de familiares a pacientes hospitalizados se tienen estipuladas las siguientes normas:

  1. No ingresar con pantalones cortos (shorts).
  2. No utilizar blusas escotadas, transparentes.
  3. No utilizar faldas (enaguas) cortas.
  4. No utilizar camisas sin mangas.
  5. No puede ingresar sin camisa.
  6. No puede ingresar bolsos grandes, maletines ni mochilas.
  7. No puede ingresar alimentos.
  8. No puede ingresar ningún objeto punzocortante.
  9. Debe permanecer con el paciente al que visita y deambular por el servicio.
  10. Respetar las instrucciones del personal médico y de enfermería referente al cuidado del paciente.

El horario de visita de pacientes es de lunes a domingo de las 3 a las 4 de la tarde.

Liberia, Guanacaste. Barrio Moracia, contiguo a la Cruz Roja 26902300 https://assets/images/hospitales/5/01.jpg https://assets/images/hospitales/5/02.jpg https://assets/images/hospitales/5/03.jpg https://assets/images/hospitales/5/04.jpg
Hospital Fernando Escalante Pradilla Regional 9.3674974, -83.703707

1.      Medicina General                     13. Psiquiatría                       25. Vascular Periférico

2.      Odontología                                14. Urología                            26. Neurología

3.      Cirugía General                         15. Emergencias             

4.      Radiología                                    16. Otorrinolaringología  

5.      Anestesiología                           17. Gastroenterología

6.      Pediatría                                       18. Cirugía Pediátrica

7.      Patología                                      19. Cardiología

8.      Ortopedia                                    20. Perinatología

9.      Dermatología                             21. Medicina Interna

10.    Nefrología                                   22. Neurocirugía

11.    Ginecología                                23. Endocrinología

12.    Fisiatría                                        24. Neonatología

Actualmente, el hospital Fernando Escalante Pradilla cuenta con un total de 210 camas disponibles para hospitalización, divididas de la siguiente manera:

  • Medicina de Hombres: 34 camas
  • Medicina de Mujeres: 34 camas
  • Cirugía de Hombres: 35 camas
  • Cirugía de Mujeres: 31 camas
  • Servicio de Obstetricia: 30 camas
  • Servicio de Ginecología: 11 camas
  • Servicio de Pediatría Lactantes: 12 camas
  • Servicio de Pediatría Escolares: 15 camas
  • Servicio de Recién Nacidos: 8 camas

 

Tenga en cuenta lo siguiente:

  • El ingreso se realiza en el servicio de admisión.
  • La tarjeta de visita la extiende el funcionario de admisión (el mismo día de la hospitalización) y en el servicio de información los días posteriores al ingreso.
  • Se confecciona una tarjeta por familia.
  • El guarda marca en la tarjeta la fecha que ingresa y  revisa que el documento se encuentre vigente.

Normas para quien visitan pacientes

Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)

Información a familiares

  • Horario de visitas diarias normales de 11:00 am a 12:00 pm. De 4:00 a 5:00 pm.
  • Lavado de Manos antes y después de visitar al familiar.
  • Ingresar de uno en uno y con el teléfono celular apagado.
  • Mantener una adecuada presentación personal.
  • Visitar solamente a su familiar.
  • Para un mejor aprovechamiento del tiempo de visita se recomienda que el visitante sea familiar cercano  y que su  ingreso sea una única vez.
  • Se ruega entrar en orden, guardando silencio para evitar  molestias a los demás pacientes. Mantener un ambiente de respeto y armonía entre familiar y personal de atención.
  • En caso de presentarse una emergencia  con un usuario favor salir del servicio.
  • Debido al espacio físico, material utilizado, los cuidados constantes, etc., los familiares no pueden permanecer de forma continua con el paciente.
  • Para respetar la confiabilidad de información, se facilitará  información telefónica básica (delicado, estable, muy crítico), acerca de la evolución de los usuarios. Para más información detallada aprovechar horario de visita.
  • Facilitar un número de teléfono donde localizarle fácilmente.

 

Área de Maternidad

 Sala de Partos

  • Mantener normas de respeto y decoro personal
  • El acompañante no podrá circular por áreas no  permitidas del servicio, o en las unidades de otras usuarias.
  • Durante los procedimientos realizados el personal médico y de enfermería obstétrica, se le solicitará al acompañante salir del área.
  • Deberá lavarse las manos según normativa institucional.
  • Trato respetuoso para todo el personal de salud.
  • Acatamiento de indicaciones por parte  del personal
  • Dirigir su atención exclusivamente a la madre y su hijo respetando la privacidad de las demás usuarias.
  • El acompañante no deberá estar bajo efectos del alcohol u otras sustancias psicoactivas.
  • Función de acompañante en la labor de parto.
  • Colaborar con el cambio de ropa a la usuaria cuando sea necesario.
  • Acompaña a deambular según indicación.
  • Apoyo emocional permanente a la usuaria
  • Acompaña y favorece en la hidroterapia según instrucción de la enfermera obstetra.
  • Comunica al personal de enfermería de cualquier cambio en relación a la usuaria que acompaña.
  • Participa en la libertad de movimiento posición en el trabajo de parto según instrucción de la Enfermera Obstetra.

 

Durante el parto

  • Apoyo psicoemocional a la parturienta.
  • Proporciona apoyo en la relajación de la usuaria según instrucción de la Enfermera Obstetra.
  • Participa en los esfuerzos de pujo (Según instrucción de la Enfermera Obstetra).
  • Sección del cordón umbilical, según indicación de la Enfermera Obstetra.
  • Apego precoz

 

Durante post parto:

  • Acompañamiento de la madre durante el proceso de lactancia materna.
  • Ayuda en los cambios de ropa a la usuaria.
  • Ayuda en deambulación temprana previo consentimiento del profesional.
  • Colabora en la alimentación de la usuaria según necesidad.

 

Servicio de Urgencias

  • Tratar al personal con normas de respeto /cortesía.
  • El permiso no vence mientras el usuario esté en el Servicio de Emergencias.
  • El permiso no puede ser utilizado en horas de visita (12:30 pm  a 1:30 pm y 6:15 pm a 7:15 pm).
  • No traer alimentos, solo con referencia médica, ni flores naturales.
  • El permiso puede ser utilizado para tres familiares en forma alterna.
  • Deben permanecer en forma al lado del usuario asignado, y no ofrecer ayuda a otras personas para prevenir infecciones cruzadas.
  • Los sábados hay sesión en auditorio para orientar a los acompañantes de 8:00 a 9:00 am.
  • Usuarios en condiciones y fase última de vida se permita el ingreso de un número mayor de familiares en forma discrecional por Enfermero Profesional.
  • Cumplir con las medidas de seguridad (barandas altas, no dejar solo al usuario, seguir medidas de seguridad y evitar caídas e informar al personal de enfermería en caso de retiro) .
  • Siempre contar con su permiso.
  • Lavado de manos al ingresar y salir del salón.

 

Medicinas

  • Solicitar permiso en la estación de enfermería para la visita del usuario.
  • Lavado de manos
  • Respetar horario de cambio de turno
  • Respetar horario de visita médica
  • Presentación personal adecuada
  • Utilidad del permiso (no es  para visitar sino para asistir a cuidar al familiar.
  • Baño en cama, en conjunto con el personal de enfermería y orden del mismo.
  • Aportar objetos de aseo personal.
  • Participar en los cambios de posición.
  • Realizar ejercicios activos, pasivos y masajes.
  • Asiste en la alimentación del paciente
  • Solicitar los permisos para traer alimentos directamente con el médico.
  • En caso necesario orientación sobre el manejo de dispositivos especiales sobre (sondas nasogástricas, vesical, PEG).
  • Colocación de bidé, retiro y lavado del mismo.
  • Uso del celular del paciente y familiar dentro del salón con volumen en modo de silencio.
  • Involucramiento familiar en los procedimientos directos del cuidado al usuario. Retirarse del cubículo en caso de emergencia o al realizar cualquier procedimiento.
  • Cuidar el estupor del paciente
  • Protección del usuario.
  • Compromiso de los cuidadores (no menores de edad a ninguna hora, un familiar por paciente).
  • Involucramiento directo con el familiar.
  • Apertura del permiso a más de una persona.

​​

Horarios del hospital: 24/7

Consulta Externa Medicina General: De lunes a Jueves de 7:00 am a 4:00 pm

Consulta Externa Especialidades: De lunes a Viernes de 7:00 am a 3:00 pm

Consulta Vespertina (algunas especialidades): De lunes a Viernes de 4:00 a 8:00 pm

Emergencias: 24/7

Afiliación: De 7:00 am a 4:00 pm

Archivo: De 7:00am a 4:00 pm

Farmacia: Plataforma | De Lunes a Jueves de 6:00 am a 4:00 pm

Entrega de medicamentos: De Lunes a Jueves de 7:00 am a 8:00 pm

Ventanilla de Emergencias: De 8:00 pm a 6:00 am. Sábado de 7:00 am a 12:00 md (Plataforma) y ventanilla de Emergencias hasta las 6:00 am del lunes

Laboratorio: De Lunes a Jueves de 6:00 am a 4:00 pm. Viernes de 6:00 am a 3:00 pm (Sangrado y citas)

Emergencias: 24/7

Validación de derechos: 24/7

Rayos X: Citas: De Lunes a Jueves de 7:00 am  a 4:00 pm. Viernes de 7:00 am a 3:00 pm. Emergencias 24 /7

Admisión: 24/7

Trabajo Social: De Lunes a Jueves de 7:00 am a 4:00 pm. Viernes de 7:00 am a 3:00 pm

Rehabilitación: De Lunes a Jueves​ de 7:00 am a 4:00 pm. Viernes de 7:00 am a 3:00 pm

Servicios Administrativos (Dirección General, Administración, Presupuesto): De Lunes a Jueves de 7:00 am a 4:00 pm. Viernes de 7:00 am a 3:00 pm

Contraloría de Servicios: De Lunes a Jueves de 7:00 am a 4:00 pm. Viernes de 7:00 am a 3:00 pm

Transportes: 24/7

Vigilancia: 24/7

Servicios Generales: 24/7

Recepción de citas: De Lunes a Jueves de 7:00 am a 4:00 pm. Viernes de 7:00 am a 3:00 pm

Costado este del Estadio Municipal, Pérez Zeledón, San José 27850700 https://assets/images/hospitales/6/01.jpg https://assets/images/hospitales/6/02.jpg https://assets/images/hospitales/6/03.jpg https://assets/images/hospitales/6/04.jpg
Hospital Los Chiles Periférico 1 11.0301089, -84.7118858

Las especialidades con que cuenta el centro médico son:

Medicina Interna, Cirugía General, Pediatría,
Gineco-Osbstetricia, Anestesia y Medicina Familiar.

Además ofrece consultas de: Odontología General Avanzada, Psicología, Lactancia Materna y Consejería, Trabajo Social.

Los servicios que ofrece el hospital son:

Consulta Externa de especialidades.

Hospitalización que incluye además atención de partos y sala de operaciones .

Servicio de Emergencias .

Servicios de apoyo: Laboratorio Clínico y Rayos Equis .
 

Hospitalización

Admislón y egreso:

Requiere atención en los servicios de ho spitalización en una actividad sustantiva que permite
la identificación V document ación forma l del ingreso, cont rol de tr aslados internos y el
correspondiente egr eso

Ingresos:

Se trata de la act ividad mediante al cual al servicio de Hospitalización debe de estar pr eced ido
de una orden escrita y firmada por un médico aut orizado del mismo hospit al

Requisitos:

a-Contar con la orden de int ern amie nto escrita y fi rmada por un médico Códig o 4-70-03-0 340
b-ldentificar al paci ente me diant e documento válido (cedula-Pasaporte)
e-Disponer y asignar la cama en el servic io ind icado por el medico
d-Verif icar los derechos de l paciente en los Sistema o modalidad de aseguramiento
f- Llenado e ide nt icacion de los form ularios requerido para la hospita lización incluir en el sistema ARCA
g-Adjuntar el expediente de Salud en el ingreso
n-Entregar el formularios de visitas al acompañante

Egreso:

Se trata el proceso media nte el cual se cum ple con las formalidades para document ar egreso
cont rolado de paci ente s desde el servicio de hospit alización

Norma:

Se tram it ara una vez que el médico tr at ante haya autorizado en el exped iente de salud su
salida o tr aslado a otro centro, por fallecimiento del paciente, o por que el paciente a firmado
la exención de respon sabilid ad para hacer el abandon o del hospit al pese el crit erio en
con t rar io del médico trata nt e (salida Exigida) o por fuga.

Requisitos:

a-Ver ificar la existe ncia de la nota del egre so firmada por el med ico
b-Recibir los fo rmularlos del egreso para inci ul r en sistema ARCA
e-Inclu ir lo s form ularios del egre so del paciente, for mularlos de Incapacidad .cert iflca do de
nacimient os, certificado de defunción, referenclns, cont ra ref eren cias, epl cr isis y otros

Día paciente: o Total de pacientes intern ados por cada día del perio do de Interés

Porcenta je de ocupación : o Resultante de dividir lo s dlas pacientes del perfodo de estudio
entre los días cama del mismo periodo, mult iplicado por 100
Giro de cama : o Resultante d dividir el número de egresos de un período dado entre el
número de camas promedio de dicho per íodo en el hospital o servicio de estudio.
Cama bis: o Se denom ina así la diferen cia en exceso de pacientes de un serv icio, respecto del
número de camas. Fenómeno factible cuand o un paciente del servicio ha sido tra sladado a un
serv icio de t ránsito (UCI. Cuidado Coronario u ot ra con camas de t ránsit o) en cuyo caso la
cama ocupada en el servicio se ma ntiene disponible y en ocasione s ante la certeza de que
du rará algunos días en ella , se ocupa la cama con un nuevo ingreso, o bien. porque se solici t an
cama s a otros servicios que las tengan dispon ibles para recibir un nuevo paciente. En estos
casos, estas camas no se consider an de dot ación normal.

Promed io esta ncia: o Número de días de los pacientes egresados durant e el per íodo de in teré s
(mes t rimest re, año, quinquenio, etc.) del hospital o servicio
Cama disponib le: o La que se encuentr a desocupada en un servicio y apt a para reci bir
paciente en cualquier mom ento.

Censo diario: o Canti dad de camas cont abilizadas en form a física como ocupada y desocupada
a la media noche de cada día.

Cert ificado de Nacimiento:

Se le realiza a cada recién Nacido

Cert ificado defunc ión:

Deb en de est ar firmados por el médico tratante en el cual se consignen 'as causas de
defunción.


Custodia de Ropa:


Cont empla las actividade s mediante las cuales se recibe ropa a los pacient es para su cust odi a
con el propósito de evitar que la permanencia de estos en el hospital se prolongue
inne cesar iamente por fal ta de ropa adecu ada para su egre so . y se afecte el rendim iento de las camas de dotación normal.

 

El horario del hospital Los Chiles y sus servicios de atención directa al usuario es de 24 horas.

300 sur del comando Los Chiles, Alajuela 24712000 https://assets/images/hospitales/16/01.jpg https://assets/images/hospitales/16/02.jpg https://assets/images/hospitales/16/03.jpg
Hospital Maximiliano Peralta Jiménez Regional 9.8613376, -83.9217194

Las clínicas: 

El hospital Maximiliano Peralta Jiménez es Amigo de la Madre y el Niño, por promover la lactancia materna exclusiva.

Cuenta con clínicas para dar apoyo a diferentes poblaciones que lo requieren, algunos ejemplo son:

  • Clínica de Cesación de Fumado
  • Clínica de Rehabilitación Cardiaca
  • Clínica de Manejo Intestinal CMI
  • Clínica de Dieta Cetogénica
  • Clínica de Mama
  • Clínica del Pie Diabéticos
  • Clínica de Adolescentes
  • Clínica de Úlceras

 

Alianzas con grupos de pacientes

El hospital trabaja en conjunto con grupos de pacientes como La Asociación de Diabéticos, Asociación de Artríticos, Asociación de Cardiópatas, Asociación de Ostomizados, Asociación de Lucha Contra el Cáncer. AA (Alcohólicos Anónimos), y otras que velan por el bienestar de los grupos. 

Además, de UCAS, la Unión de Cartaginesa de Asociaciones Pro Salud, que está conformada por 8 asociaciones y cerca de 200 miembros, con las cuales se promueven sesiones de puertas abiertas, un tipo de conversatorio para tratar temas muy variados de interés general. 

Cinco veces al año se hacen sesiones de "puertas abiertas masivas" que son un tipo de conversatorio con las autoridades del hospital y los grupos anteriores, donde cada asociación presenta dudas o comenta situaciones especiales.

La experiencia ha permitido desmitificar conceptos y mantenerles actualizados en temas importantes para que trabajen y compartan información oficial.

 

Voluntariado:

En la actualidad se cuenta con cuatro grupos que tienen sede en el hospital:

  • Asociación de damas voluntarias que abarcan a toda la población hospitalaria     
  • Asociación Cristo Vive
  • Proyecto Sonrisas
  • Voluntarios de la Capilla: dan soporte en asuntos religiosos dentro y fuera de la capilla

Indicaciones generales para ingresar al hospital

¿Quiénes pueden ingresar al Área Hospitalaria?

  • Adultos con tarjeta de visita (incluye adultos mayores).
  • Los mayores de 12 años ingresan con cédula de menor y acompañados de un adulto con tarjeta de visita.

 

¿Cuál es el horario de visita para pacientes internados en el área hospitalaria?

Lunes a sábado: de 4:00 p.m. a 5:00 p.m. Domingos y feriados: 12:00 m.d. a 01:00 p.m.

Durante ese tiempo pueden ingresar varias personas, pero deben turnarse la tarjeta de visita.

 

¿Cuál es el horario para solicitar permisos?

  • Acompañamiento de pacientes en salones:

Lunes a viernes a partir de las 10:00 a.m.

Lugar: área o salón donde se ubica el paciente (excepto Emergencias). 

  • Acompañamiento de pacientes en emergencias:

Lunes a viernes a las 11:30 a.m.

Lugar: oficina del supervisor de Enfermería de

  • Emergencias, presentando cédula de identidad.

Importante: la Unidad de Terapia Intensiva y Recuperación son áreas donde el acceso es restringido.

¿Qué puedo ingresar al hospital? 

  • Bolsos pequeños de hombre y mujer que puedan ser revisados en la entrada.
  • Artículos de uso personal como: sandalias, paño, pasta, cepillo para dientes, jabón, papel higiénico, desodorante y peine.

 

¿Qué NO puedo ingresar?

  • Alimentos: porque comprometen la dieta del paciente o sirven de agente contaminante (sólo se permiten los autorizados por el personal de Nutrición) Agua: solo embotellada y sellada (sin abrir).
  • Ropa y accesorios: sólo cuando son autorizados por Enfermería.
  • Otros (flores, regalos, dinero en efectivo, tarjetas de crédito o débito, joyas, televisores, radios, computadoras, celulares y artículos de valor): porque el centro hospitalario no se puede hacer responsable por la pérdida o robo.

Prevenga enfermedades

  • Visite el hospital sólo cuando sea necesario para no exponer su salud ni comprometer la de los pacientes.

Lunes a jueves: De 7 a.m. a 4:00 p.m.

Viernes: De 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

300 sur del parque Central (Las Ruinas), Cartago 25501999 https://assets/images/hospitales/8/01.jpg https://assets/images/hospitales/8/02.jpg https://assets/images/hospitales/8/03.jpg https://assets/images/hospitales/8/04.jpg
Hospital Maximiliano Terán Valls Periférico 1 9.4427515, -84.1365919

Aspectos Generales:

El Hospital Maximiliano Terán Valls cuenta con una capacidad instalada de 53 camas para la atención de pacientes hospitalizados, distribuidas en una planta física de un sólo nivel.

Nuestro hospital ofrece servicios ambulatorios de Consulta Externa Especializada y Urgencias, así como servicios de hospitalización en Medicina Interna, Cirugía, Gineco-Obstetricia, Pediatría y Consultas no médicas en Trabajo Social, Nutrición y Psicología.

 

Servicios brindados:

Consulta Externa en:

a. Medicina Interna: Valoración preoperatorio, consulta en general.

b. Pediatría: Clínica de asma y Clínica de enfermedades del comportamiento, consulta en general, Clínica de Lactancia.

c. Ginecología: Control de embarazo de alto riesgo, Colposcopía, Criocirugía, LEEP, patología obstétrica y ginecológica en general, Ultrasonido obstétrico y ginecológico.

d. Cirugía: Gastroscopía y consulta en general.

e. Ortopedia: Consulta General y Cirugías.

f. Nutrición: Consulta general.

g. Psicología.

h. Trabajo Social.

i. Consulta de Medicina General para confección de expedientes e ingresos preoperatorios.

j. Servicio de electrocardiogramas.

k. Consulta Externa de atención del dolor.

l. Enfermería: Pre consulta, Clínica de Educación al Diabético y Educación Preoperatorio.

m. Consulta de clínica del dolor y cuidados paliativos para pacientes ambulatorios.

n. Curación de úlceras.

o. Psiquiatría.

p. Dermatología.

Se ofrece servicios de hospitalización en especialidades de: Medicina Interna, Cirugía, Ginecología, Obstetricia, Pediatría, y Ginecología, con los servicios de apoyo al diagnóstico en Radiología, Laboratorio Clínico, Farmacia.

Con respecto a las tarjetas de visita, las mismas serán, entregadas a los familiares directos de los pacientes hospitalizados, en el servicio de Admisión, en horario administrativo de lunes a domingo de las 7:00 horas a las 16:00 horas.

Normas para quienes visitan pacientes:

 

  • Horario de visita pacientes, servicio de hospitalización de lunes a viernes de 15:00 a 17:00horas, sábados, domingos y feriados de las 13:00 a 17:00 horas.
  • No se permite el ingreso de alimentos no autorizados, el doctor será el encargado de autorizar por escrito si pueden ingresar alimentos al área hospitalaria.
  • No se permite el ingreso de flores, plantas, peluches, almohadas, sabanas, ni medicamentos externos.
  • Los visitantes a hospitalización deberán presentarse con vestimenta adecuada, en caso de las mujeres no se permite; faldas o shorts, escote abierto, espalda descubierta o tops. En caso de los hombres no se permitirá el ingreso con pantalones cortos, camisetas sin mangas o camiseta de tirantes.
  • Abstenerse de utilizar sillas de ruedas, cobertores, almohadas u otros enseres del hospital que se hayan facilitado al paciente.
  • Abstenerse de dormir con el paciente, aunque este sea menor de edad.
  • Abstenerse de ingerir la alimentación que el hospital le proporcione al paciente.
  • Abstenerse de ingerir alimentos en el salón donde el paciente se encuentre hospitalizado.
  • Abstenerse de tocar vía endovenosas, apósitos, drenajes, herida quirúrgica, sondas oral o vesical, llave o regulador de oxígeno, la llave de los sueros o cualquier otro equipo de apoyo al paciente.
  • Abstenerse de ingresar o consumir bebidas alcohólicas o cualquier otro tipo de drogas ilícitas.
  • Está prohibido fumar dentro del hospital.
  • Cuidar sus pertenencias, ya que el hospital no se hace responsable de pérdidas de artículos de valor que los acompañantes ingrese bajo su responsabilidad.
  • Es deber del acompañante guardar conducta respetuosa dentro de los servicios de internamiento, regular el vocabulario, el tono de la voz, subyugar las escenas amorosas y guardar la confidencialidad de los demás usuarios.

Consulta externa especializada:

De Lunes a jueves,  de las 7:00 horas a las 16:00 horas.

Viernes de las 7:00 horas a las 15:00 horas.

Los servicios de apoyo de esta consulta, como Farmacia, Laboratorio, Rayos X, Redes, entre otros, se ajustan al horario de atención establecido para la misma.

 

Servicios de Urgencias, Hospitalización, Sala de Operaciones:

Estos servicios tienen un horario de atención 24/7. De igual forma, todos los servicios de apoyo (Enfermería, Rayos X, Farmacia, Laboratorio Clínico, Redes, Nutrición), se ajustan al horario de 24/7, establecido para estos servicios.

La Managua de Quepos, 200 sur del Aeropuerto, carretera a Dominical, Quepos, Puntarenas 27749500 https://assets/images/hospitales/7/01.jpg https://assets/images/hospitales/7/02.jpg https://assets/images/hospitales/7/03.jpg https://assets/images/hospitales/7/04.jpg
Hospital México Nacional 9.9513937, -84.115067

Área de Cirugía: Servicio de Anestesia y Cx Ambulatoria, Servicio de Cx Reconstructiva, Servicio de Vascular Periférico, Servicio de Cirugía General, Servicio de Cirugía Maxilofacial, Servicio de Otorrinolaringología, Servicio de Ortopedia, Neurocirugía, Servicio de Urología, Servicio de Oftalmología, Servicio de Cx Tórax-Cardiovascular, Servicio Trasplante Hepático y Cx Hepatobiliar

Área de Medicina: Servicio de Endocrinología, Servicio de Neumología, Srvicio de Gastroenterología, Servicio de Infectología, Servicio de Tterapia Intensiva, Servicio de Medicina Interna, Servicio de Neurología, Servicio de Nefrología, Servicio de Reumatología, Servicio de Cardiología, Servicio de Medicina Nuclear, Servicio de Dermatología, Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica

Área de Gineco-Obstetricia y Neonatología: Servicio de Ginecología, Servicio de Obstetricia, Servicio de Neonatología

Área de Oncología Médica, Radioterapia y Hematología: Servicio de Hematología, Servicio de Radioterapia, Servicio de Oncología, Servicio de Medicina Paliativa

Los adultos mayores, los menores de edad y las personas con discapacidad, tienen derecho a ser acompañados por un familiar o acompañante las 24 horas. En estos casos, se otorga un permiso especial.

Las mamás que tienen hijos en periodo de lactancia, pueden solicitar un permiso especial para que el bebé ingrese y sea amantado, siempre y cuando el menor no corra ningún riesgo.

 

Permisos especiales

Área de cirugía: El Departamento de Enfermería imparte una charla a los familiares de los pacientes que están hospitalizados, por una cirugía practicada. La charla se da todos los días a la 1:00 de la tarde en el Área de Cirugía.

 

Implementes básicos personales que se le pueden llevar al paciente hospitalizado

  • Jabón
  • Paño
  • Cepillo de dientes
  • Pasta dental
  • Sandalias
  • Peine

Dentro del hospital no debe:

  • Fumar
  • Realizar escenas amorosas.
  • Traer artículos no autorizados.
  • Visitar al paciente si usted tiene gripe, diarrea, brotes o alguna infección.
  • Manipular sueros, de su familiar o de otros pacientes.
  • Manipular oxígenos o sondas, de su familiar o de otros pacientes
  • Ingerir  alimentos que el servicio de nutrición  destina a los pacientes.
  • Tomar fotografías o vídeos
  • Ingresar cualquier tipo de arma

Horarios de visita familiar:

Visita normal: Lunes a Domingo, de 4:00 pm a 7:00 pm. Edad: Mayor de 12 años

Terapia Intensiva Piso 7: Lunes a Domingo, 12 md a 1:00 pm y de 4:00 pm a 5:00 pm. Edad: Mayor de 18 años

Cirugía de Tórax Piso 7: Lunes a Domingo, de 4:00 pm a 5:00 pm. Edad: Mayor de 18 años

Trasplante hígado Piso 7: Lunes a Domingo, de 4:00 pm a 5:00 pm. Edad: Mayor de 18 años

Unidad Coronaria Piso 5: Lunes a Viernes, de 12 md a 1:00 pm y de 4:00 pm a 5:30 pm. Edad: Mayor de 18 años

Unidad Coronaria Piso 5: Sábados, domingos y feriados, de 4:00 pm a 5:30 pm. Edad: Mayor de 18 años

Emergencias Quirúrgicas Piso 3: Lunes a Domingo, 12 md a 1:00 pm y de 4:00 pm a 5:00 pm. Edad: Mayor de 18 años

Cuidados intermedios: Lunes a Domingo, de 11:30 a 12:30 pm. Edad: Mayor de 18 años

Terapia Intensiva Neurocirugía Piso 3: de 12 md a 1:00 pm y de 4:00 pm a 5:00 pm. Edad: Mayor de 18 años

Emergencias: Lunes a Domingo, de 12 md a 12:30 pm, de 4:30 pm a 5:00 pm y de 8:00 pm a 8:30 pm. Edad: Mayor de 18 años

Visita infantil: Sólo Domingos, de 10:00 am a 11:00 am. Edad: De 5 a 11 años

Visita especial: Lunes a Domingo, 2:00 pm a 3:00 pm. Edad: Adulto mayor, embarazadas y personas con discapacidad (Ley 7600)

 

Horario de Consulta Externa:

De Lunes a Viernes, de 7:00 am a 4:00 pm.

 

Horario Servicio de Farmacia:

De Lunes a Viernes, de 6:00 am a 7:00 pm.

Los fines de semana y feriados sólo se despacha medicamentos del Servicio de Urgencias, 24 horas.

Frente a la Autopista General Cañas, contiguo al puente Juan Pablo Segundo, La Uruca, San José 22426700 https://assets/images/hospitales/18/01.jpg https://assets/images/hospitales/18/02.jpg https://assets/images/hospitales/18/03.jpg https://assets/images/hospitales/18/04.jpg
Hospital Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez Regional 9.9742991, -84.7521354

Emergencias:

-       Sala de Shock.

-       Cirugía Menor.

-       Observación (Hombre-Mujeres).

-       Nebulizaciones.

-       Agudos.

 

Consulta Externa:

-       Oftalmología.

-       Dermatología.

-       Vascular Periférica.

-       Endocrinología.

-       Infectología.

-       Medicina Enterna.

-       Cardiología.

-       Otorrinolaringología.

-       Gineco-obstetricia.

-       Reumatología.

-       Fisiatría.

-       Urología.

-       Cirugía.

-       Odontología.

-       Medicina Familiar.

-       Nutrición.

-       Geriatría.

-       Pediatría (Cirugía Pediátrica, Oftalmología Pediátrica).

-       Gastroenterología.

-       Neurología

-       Psiquiatría.

-       Ortopedia.

-       Clínica de Algias.

-       Clínica de Mamas.

-       Clínica de Anticuagulados.

-       Clínica de Heridas.

-       Clínica de Diabéticos.

-       Optometría.

-       Audiometría.

 

Hospitalización:

-       Medicina Interna.

-       Cirugía General.

-       Ginecología y Obstetricia.

-       Pediatría y Neonatología.

-       Sala de Operaciones.

-       Unidad de Cuidados Intensivos.

El Hospital Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez, cuenta con normativas que deben ser atendidas por los funcionarios, los pacientes y sus familiares con el objetivo de brindar un servicio de calidad y evitar posibles complicaciones en la salud del paciente, así como la propagación de enfermedades dentro y fuera del centro médico.

 

Atención:

El paciente debe ingresar por el servicio de Admisión, ubicado en la Sala de Emergencias de nuestro centro médico, donde se le brindarán las siguientes indicaciones:

−       El paciente se debe cambiar la ropa que trae, por ropa de Hospitalización, siguiendo las siguientes Instrucciones:

−       Se debe quitar  todas  las prendas íntimas y se le informa que no puede pasar ropa de ninguna clase.

−       No  debe  ingresar a los salones con objetos de valor (joyas, celulares, entre otros).

−       Se le indica que puede llevar paño, jabón de baño, sandalias, pasta de dientes y cepillo, todo lo que requiera para el aseo personal.

−       Cuando el paciente viene con un familiar, se le solicita que se lleve sus pertenencias, pero, si viene solo en el momento de guardarle sus objetos personales, se le solicita que indique a quien o quienes deja autorizados para recoger sus pertenencias y se le da un recibo donde se anota lo que está dejando en custodia, el cual debe  presentar para poder retirarlos.

−       Se le entregará a la familia una sola tarjeta de visita, donde  se indica el nombre del paciente hospitalizado.

 

Los implementos básicos para su estadía son:

−       Paño.

−       Jabón.

−       Peine.

−       Cepillo de dientes.

−       Pasta de dientes.

−       Desodorante (opcional).

−       Pantuflas o sandalias.

 

Cuando el usuario llega al servicio de hospitalización, es recibido por el Profesional de Enfermería o el Auxiliar de Enfermería.

De acuerdo a su condición mental y física se le dará la orientación al usuario o a sus familiares:

En acatamiento a los lineamientos generales para el acompañamiento a las personas en los servicios de hospitalización, emergencias y procedimientos especializados en los establecimientos de salud, emitido por la Gerencia Médica, según oficio código: L.G.M.DDSS.AAIP.PNAPAM.080216, de fecha 2016; se brindan las siguientes instrucciones para que sean acatadas a cabalidad por pacientes y acompañantes de hospitalización.

 

Participación de la familia con el usuario:

Aspectos que deben tomar en cuenta los familiares de los pacientes:

−       Lávese las manos antes y después del contacto con su hijo, familiar o amigo.

−       Si usted tiene gripe, fiebre, diarrea, brotes o cualquier otra infección, evite visitarlo.

−       No se siente en las camas, tampoco coloque bolsos, paquetes o pertenencias sobre ellas.

−       No traiga comida al hospital.

−       Deposite la basura en el basurero y de acuerdo a su riego y clasificación.

−       No toque los Equipos para la atención del paciente.

−       No comparta los artículos de uso personal.

−       Use la técnica adecuada para toser y estornudar.

−       Mantenga la unidad del paciente en orden y limpia.

−       Acompañe sólo a su paciente.

−       Si va a ausentarse de la compañía de su familiar, favor comuníquelo a enfermería. No deambule por los pasillos u otros servicios, esto aumenta el riesgo de infecciones a su paciente.

−       Siga las instrucciones del personal de enfermería en caso de emergencia o desastre.

 

Requisitos

−       Cumplimiento del reglamento de visitas.

−       Cumplimiento de otorgamiento de permisos.

−       Acatamiento de las indicaciones del Profesional de Enfermería y Médico.

−       Las personas que visitan a los pacientes tienen que ser mayor de 12 años.

−       Es prohibido el ingreso de personas con armas de cualquier tipo.

−       Se revisará bolsos, paquetes y maletas a los que ingresan o salen de la institución.

 

A la familia y cuidadores se les permite

−       Asistir durante la higiene del usuario.

−       Asistir en la alimentación al usuario que requiera de ayuda, y solo a la madre lactante o madre que cuida a su niño hospitalizado, se le brindará el servicio de alimentación.

−       Asistir a los cambios de posición ayudados por el personal de enfermería.

−       Acompañar a los pacientes que se les permite deambular previa autorización del Profesional de Enfermería.

−       Colocación y retiro del bidé u orinal portátil, previa autorización del profesional de Enfermería.

−       Asistencia cuando sean convocados a reuniones

 

Banco de Sangre:

Requisitos:

−       Cédula de identidad

−       Edad 18 a 65 años

−       Pesar más de 50 Kg

−       Desayuno liviano (no ingerir grasa ni leche)

−       Estar en buen estado de salud.

 

Normas de la Clínica de Heridas

−      Los pacientes deben traer una referencia del médico tratante, ya sea de Ebais, servicio de Urgencias o alguna Especialidad.

−      Se atiende con cita previa. Misma es dada en la Clínica de Heridas contra referencia.

−      La clínica brinda Capacitación continua a los pacientes que lo requieran.

−      La clínica cuenta con atención interdisciplinaria.

 

Archivo Clínico

Requisitos para la solicitud de copias de expediente o documentos

−       Pedir el formulario en el archivo clínico y completarlo correctamente.

−       Presentar la cedula de identidad.

−       Solicitar  el visto bueno en la Jefatura médica de la Consulta Externa.

−       Cuando la copia es para terceras personas debe presentar original y copia de cédula, así como autorización escrita del interesado para dicho trámite.

−       Las copias son entregadas 08 días hábiles, después de entregar el formulario.

 

Normas para cirugía ambulatoria

−       Presentarse el día de la cirugía a las 6.000 am. En el servicio de Admisión.

−       Debe venir completamente en ayunas. Su última comida debe ser a las 10pm del día anterior. No debe tomar agua, fumar, comer confites o mascar chicle,  el día de la cirugía.

−       Si padece de presión alta y toma tratamiento todos los días debe de tomarse las pastillas con poquita agua (apenas para bajar la pastilla), esto entre las 4 y 5 am del día de la cirugía.

−       Si usted es diabético NO debe tomarse el tratamiento inyectarse insulina en la mañana. Si usted toma anticoagulantes debe de dejar de tomarlos 10 días antes de la cirugía, esto si su médico no le indica lo contrario.

−       Debe bañarse completamente y lavarse bien sobre todo el área donde va ser operado. No se aplique cremas, talco, o aceite.

−       Rasúrese el área a operar el día de la cirugía solo no se rasuran cejas ni pestañas.

−       No traer uñas pintadas (manos y pies). Venga sin maquillaje.

−       Deje en casa objetos de valor como aretes, cadenas anillos entre otros, ya que no se permite el ingreso a quirófano de ningún objeto.

−       Debe venir acompañado de una persona adulta. Es un requisito para la cirugía.

−       Traiga una bolsa grande o un maletín  para depositar  la ropa y zapatos, cuando se cambie, recuerde que debe quitarse ropa interior y medias. Si usted es mujer y está con el periodo menstrual comuníqueselo al  personal de enfermería.

−       Si usa prótesis dental, en piernas o brazos, lentes ya sea de contacto u otro déselos a su acompañante antes de ingresar a su cirugía.

−       Si tiene gripe, fiebre  tos, vómitos, diarrea o algún otro síntoma de enfermedad comuníquese con el médico para ver si aún es posible su cirugía.

−       Recuerde traer el resultado de: exámenes de Laboratorio, placas, Ultrasonidos o electrocardiogramas el día de su cirugía.

El paciente será atendido de acuerdo con la orden de programación de sala de operaciones.

Normas para los visitantes de pacientes hospitalizados

Bienvenidos al Hospital Monseñor Sanabria

Las siguientes reglas se han establecido con el propósito de orientar al familiar, acompañante y visitante del paciente hospitalizado, durante su permanencia en las instalaciones hospitalarias, garantizando la seguridad y apoyando el proceso de recuperación del ser querido.

Por lo tanto, le solicitamos respetuosamente acatar las siguientes

27 REGLAS FUNDAMENTALES PARA EL BIENESTAR DEL USUARIO:

1. Para evitar intercambio de infecciones de un paciente a otro:

                1.1. Lavarse las manos antes y después de ingresar al cubículo en donde se encuentra hospitalizado el usuario que viene a visitar.

                1.2. No utilizar alhajas durante el tiempo de visita.

                1.3. Prohibido sentarse y acostarse en las camas de los pacientes o deambular por los pasillos de otros salones sin autorización.

1.4. Mantener la mesa para alimentación del paciente libre de objetos (mesa puente).

1.5. Si solicita un permiso especial para cuidar a un paciente en aislamiento, debe contar con el visto bueno del Jefe de Enfermería del área respectiva o el Médico tratante y acatar las disposiciones especiales.

                1.6. Si usted presenta síntomas de resfriado o gripe, diarrea, otras infecciones respiratorias, varicela o cualquier enfermedad que pueda ser transmitida por contacto directo e indirecto, por seguridad de los pacientes y la suya, se les recomienda no visitarlos.

2. Es de carácter obligatorio, para todo visitante, recibir la charla educativa: “RECOMENDACIONES AL ACOMPAÑANTE DE PACIENTES”

3. Acatar las indicaciones del personal médico, enfermería o de seguridad, de lo contrario no podrá ingresar o deberá retirarse del área donde se encuentre.

4. Vestir con decoro a la hora de ingresar al hospital, de lo contrario no se permitirá su ingreso.

5. Se prohíbe fumar dentro de las instalaciones y en los alrededores del hospital.

6. No se permiten escenas opuestas a la conducta decorosa y moral.

7. El uso del celular está restringido dentro del área de hospitalización.

8. Se le solicita hablar en voz baja dentro del hospital.

9. Solo se permitirá el ingreso de un visitante por paciente hospitalizado.

Excepciones a esta regla son las siguientes:

                 9.1. Menor de edad, entre 12 a 18 años, ingresa con tarjeta de identificación y  el adulto que porta el gafete de visita.

                 9.2. Adulto mayor con disminución de su capacidad funcional, podrá ingresar acompañado de un adulto.

                9.3. Persona con discapacidad (Ley 7600), podrá ingresar acompañado de un adulto.

10. No utilizar nombres de otros pacientes hospitalizados, para ingresar a visitar a su familiar o conocido. De identificarse esta situación, se le solicitará retirarse del área hospitalaria donde se encuentre.

11. No se permite el ingreso de bolsos, salveques y cascos, salvo los que sean estrictamente necesarios; no obstante, deberán someterse a las medidas de seguridad tanto al ingreso como a la salida (revisión, entre otros). El personal del hospital no se hará responsable de su custodia.

12. Su bolso de mano al ingresar y salir del área hospitalaria, será sometido a las medidas de seguridad.

13. Portar a la altura del pecho, el gafete de visita mientras se encuentre dentro del área hospitalaria. De no cumplirse, el personal del hospital le solicitará abandonar las instalaciones.

14. Al salir o al realizar cambio de visitante, entregar el gafete de visita al guarda.

15. Se prohíbe el ingreso y consumo de alimentos y bebidas al área de hospitalización.

15.1 Únicamente los pacientes que cuenten con un permiso especial, otorgado por el profesional de nutrición tratante; mismo que deberá ser mostrado al guarda, al momento de su ingreso.

15.2. Se prohíbe al visitante o acompañante, consumir los alimentos del paciente otorgados por el hospital.

16. La visita fuera de horarios establecidos, será permitida únicamente con permiso especial aprobado por el jefe de Enfermería del área respectiva, bajo una situación especial.

17. En caso de contar con el permiso para permanecer durante la noche con el paciente hospitalizado, deberá someterse a las Normas Establecidas durante su estancia.

18. Terminantemente prohibido el ingreso al centro médico con cualquier tipo de armas de fuego y punzo cortante (excepto Oficiales de la Ley en calidad de sus funciones, los cuales deberán identificarse con el guarda).

19. Utilizar únicamente  los servicios sanitarios designados para visitantes, los cuales se ubican en la Entrada Principal de Hospitalización. Por su seguridad y la del paciente, no utilizar los baños de los pacientes hospitalizados.

20. Se prohíbe el ingreso de animales y flores naturales o secas al área de hospitalización.

21. Se les recuerda que existen Derechos y Deberes, los cuales pueden solicitarse en la oficina de Contraloría de Servicios.

22. Se prohíbe tomar fotografías y videos a pacientes, funcionarios y las instalaciones internas del Centro Hospitalario.

23. Cuando exista la necesidad de resolver asuntos personales o familiares de índole legal referente al paciente hospitalizado, deberá acompañarse del Asesor Legal del Hospital, u otro funcionario que la Dirección General designe.

24. El personal de este Centro de Salud cuenta con la potestad de negar la permanencia a aquellas personas que alteren el orden, o que a su criterio afecten la positiva evolución del usuario.

25. Se prohíbe la administración de medicamentos sin indicación médica y sin previo conocimiento del Personal de Enfermería.

26. El Hospital Monseñor Sanabria Martínez es amigo de la niña, el niño y la madre, por tanto se le garantizarán todas las condiciones para que pueda ejercer su derecho a la lactancia materna.

27. Abstenerse de utilizar los tomacorrientes eléctricos de la institución (no conectar celulares, computadoras ni tabletas) para evitar la sobrecarga en los sistemas eléctricos del hospital.

EN CASO DE CUALQUIER DUDA O CONSULTA, COMUNÍQUESE AL TELÉFONO 2630-8000 EXT: 3021, CON EL PERSONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS).

Horarios:

Consulta Externa

−       Lunes a Jueves: 7 a.m. a 4 p.m.

−       Viernes: 7 a.m. a 3 p.m.

 

Servicios de apoyo

1.       Farmacia

1.1.   Retiro de medicamentos de Consulta externa:

−       Lunes a Viernes: 7 a.m. a 10 p.m.

1.2.   Retiro de medicamentos de Hospitalización y Urgencias

−       Las 24 horas.

 

2.       Laboratorio clínico

2.1.   Entrega de muestras, Consulta Externa:

−       Lunes a Viernes: 6 a.m. a 8:30 a.m.

2.2. Entrega de muestras, Emergencias:

−       Las 24 horas, todos los días.

2.3.    Citas para exámenes, ventanilla #6 en Plataforma, Consulta Externa:

−       Lunes a Viernes: 7 a.m. a 3:30 p.m.

−       Viernes: 7 a.m. a 2:30 p.m.

2.4.   Hospitalización y Emergencias

−       Las 24 horas, todos los días.

 

3.       Banco de Sangre

3.1.   Atención: Lunes a Viernes: 7 a.m. a 11:00 a.m.

 

11.   Cuidados Paliativos

−       Servicios a domicilio a pacientes encamados: Martes y Jueves

−       Clínica: Lunes a Jueves: 7 a.m. a 4 p.m. Viernes: 7 a.m. a 3 p.m.

 

12. Hospital de Día:

−             Lunes a Viernes: 6 a.m. a 10 p.m.

 

Horario de solicitud de Dictámenes Médicos y Epicrisis de Emergencias o Consulta Externa:

Los pacientes atendidos en Emergencias o en Consulta Externa, deben solicitarlo en la oficina de Jefatura de Consulta Externa, tomando en cuenta que el mismo será tramitado en un lapso de 10 días hábiles, después de entregada la solicitud del mismo.

−             Lunes a Jueves: 7 a.m. a 2:30 p.m.

−             Viernes: 7 a.m. a 1:30 p.m.

 

Horario de visitas a pacientes

Hospitalización en el Módulo #3:

−     Lunes a Domingo: 3:00 p.m. a 4:45 p.m.

Hospitalización Lactantes (antigua torre médica, piso #3):

−     Lunes a Domingo: 3:00 p.m. a 4:45 p.m.

Hospitalización Maternidad (antigua torre médica, piso #2):

−     Lunes a Domingo: 3:00 p.m. a 4:45 p.m.

*** Importante recordar que la madre gestante, tiene derecho a estar acompañada 24/7 por el familiar que indique al momento de ser ingresada al área de maternidad.

400 al este de las Cabinas San Isidro, El Roble, Puntarenas 26308000 https://assets/images/hospitales/19/01.jpg https://assets/images/hospitales/19/02.jpg https://assets/images/hospitales/19/03.jpg https://assets/images/hospitales/19/04.jpg
Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Raúl Blanco Cervantes Especializado 9.9319029, -84.0865485

Las líneas de servicios conforman un conjunto de procesos ejecutados por el HNGG y orientados hacia la producción de un servicio final a sus clientes. Se agrupan según su naturaleza y proceso de producción.

Las líneas de servicio que brinda el Hospital son:

Orientación de ingreso a hospitalización

Cuando el usuario llega al Servicio de Hospitalización es recibido por el Profesional de Enfermería o el Auxiliar de Enfermería.

De acuerdo a su condición mental y física se le dará la orientación al usuario o a sus familiares:

Implementos personales básicos para su estadía

  • Paño
  • Jabón
  • Peine
  • Cepillo de dientes
  • Pasta de dientes
  • Desodorante (opcional)
  • Champú de uso personal (opcional)
  • Pantuflas o sandalias

Participación de la familia con el usuario

Dentro de las normativas que rigen a este hospital está la integración de familiares o cuidadores durante el proceso de su enfermedad.

Con el fin de llevar a cabo este objetivo rigen requisitos que deben ser acatados por familiares o cuidadores. Estos son:

  • Cumplimiento del reglamento de visitas
  • Cumplimiento de otorgamiento de permisos
  • Acatamiento de las indicaciones del Profesional de Enfermería y Médico

A la familia o cuidadores se le permite

  • Asistir durante la higiene del usuario
  • Asistir en la alimentación de usuarios que requieran de ayuda
  • Asistir a los cambios de posición ayudados por el personal de enfermería
  • Acompañar a los pacientes que se les permite deambular previa autorización del Profesional de Enfermería los familiares.
  • Colocación y retiro del bidé u orinal portátil, previa autorización del Profesional de Enfermería
  • Asistencia cuando sean convocados a reuniones

La experiencia de una hospitalización puede llegar a ser una situación muy incómoda, tanto para el usuario como para la familia, debido al cambio de su ritmo de vida, costumbres y tradiciones.

Es por ello que el ingreso a un ambiente desconocido, con normas y reglamentos nuevos, no se tome de la mejor manera y en algunas situaciones puedan presentarse incomodidades, disgustos y mal manejo del estrés.

Sin embargo, tales normas y reglamentos son necesarias para la buena función del hospital.

Algunas de las situaciones más frecuentes que se presentan son:

  1. El ingreso de comidas al área de hospitalaria no autorizadas debe tomar en cuenta:
    • Que cada usuario tiene su propia dieta dependiendo de su problema de salud
    • No procede compartir alimentos con otros usuarios cuando no se conoce su enfermedad o si tiene dificultad para tragar
  2. Está prohibido sentarse en las camas de los usuarios ya que su ropa trae bacterias de la calle que pueden afectar la salud del usuario y convertir al visitante en un medio de transporte de bacterias para su casa
  3. No se debe colocar bolsos u otras pertenencias personales en el piso, una de las áreas más contaminadas del hospital.
  4. Antes y después de tener contacto con el usuario lávese las manos con agua y jabón
  5. Utilice un vocabulario adecuado, ya que puede ofender a otro usuario; hable en tono bajo
  6. Se recomienda la utilización de una vestimenta adecuada para participar en los cuidados básicos de su familiar.

Consulta Externa y Valoración:

  • Lunes a jueves: 07.00 am a 04.00 pm
  • Viernes: 07.00 a 03.00 pm

Retiro de medicamentos:

  • Lunes a jueves: 06.00 am a 05.00 pm
  • Viernes: 06.00 am a 03.00 pm

Laboratorio clínico:

  • Entrega de muestras: Lunes a viernes: 06.00 a 08.30 am
  • Citas para exámenes:
  • - Lunes a jueves: 06.00 am a 04.00 pm

    - Viernes: 06.00 am a 03.00 pm

Solicitud de certificados médicos:

  • Pacientes de Consulta Externa (Jefatura de Consulta Externa, III piso SIGA)
  • Pacientes hospitalizados (Jefatura de Geriatría, I piso Hospitalización)
  • - Lunes a viernes: 07.00 am a 03.00 pm

Entrega de referencias (abrir expediente)

  • Jefatura de Consulta Externa (III piso SIGA)
  • - Lunes a viernes: 07.00 a 03.00 pm

Horario de visita:
Lunes a domingo: 04.00 a 06.00 pm
Domingos y feriados: 11.00 am a 01.00 pm y de 04.00 a 06.00 pm


Horario de otorgamiento de permisos especiales para cuido del paciente hospitalizado:
Lunes a viernes: 11.30 am a 12.00 md y de 04.00 a 04.30 pm
Los permisos especiales son otorgados en la Oficina de la Supervisión de Enfermería (II piso de Hospitalización)

150 metros al oeste de la Cruz Roja Costarricense, San José 25422100 https://assets/images/hospitales/20/01.jpg https://assets/images/hospitales/20/02.jpg https://assets/images/hospitales/20/03.jpg https://assets/images/hospitales/20/04.jpg
Hospital Nacional de Niños Carlos Sáenz Herrera Especializado 9.9341459, -84.0867041

El Hospital Nacional de Niños dispone de una amplia gama de especialidades médicas:

  • Pediatría General
  • Endocrinología
  • Gastroenterología
  • Hematología
  • Infectología
  • Inmunología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurología
  • Unidad Cuidados Intensivos
  • Cirugía General 
  • Cirugía Reconstructiva
  • Labio y Paladar
  • Quemados
  • Cirugía Tórax
  • Hepato Biliar
  • Neurocirugía
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Oncología
  • Ortopedia
  • Otorrinolaringología
  • Unidad de Trasplante
  • Unidad de Trauma
  • Urología
  • Audiología
  • Clínica Adolescente
  • Alergología
  • Cardiología
  • Cirugía General
  • Cirugía Reconstructiva
  • Cirugía Maxilofacial
  • Cirugía Toráxica
  • Unidad de Desarrollo y Percepción
  • Dermatología
  • Endocrinología
  • Gastroenterología
  • Genética
  • Hematología
  • Inmunología
  • Infectología
  • Pediatría General
  • Neonatología
  • Nefrología
  • Neumología
  • Neurología
  • Técnicas Alimentarias
  • Cirugía Ambulatoria
  • Neurocirugía
  • Oftalmología
  • Oncología
  • Ortopedia
  • Otorrinolaringología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Fisiatría
  • Reumatología
  • Clínica de Radioterapia
  • Urología
  • Trasplante
  • Clínica de Trauma

Además, cuenta con diversas subespecialidades para complementar su oferta de servicios:

  • Clínica Adolescente no médica
  • Clínica de Hígado
  • Labio y Paladar Hendido
  • Enfermedades Metabólicas
  • Hematología-Nutrición
  • Clínica de Infección por VIH
  • Consulta de Empleados
  • Trabajo Social
  • Nutrición No Medica
  • Cirugía General Ambulatoria
  • Odontología No Médica
  • Clínica Tumores Cerebrales
  • Optometría
  • Cirugía de Mano
  • Quimio Hematología
  • Unidad de Rehabilitación Quemados
  • Audiología No Médica
  • Consulta ano y recto no médica
  • Terapia Física Quemados
  • Clínica Maxilofacial No Médica
  • Pacientes nuevos Inmunología
  • Fibrosis Quística Médica
  • Cirugía Mayor Ambulatoria
  • Clínica de Columna
  • Quimio Oncología
  • Valoración Biomec. y Apl. Boulin
  • Valoración Prendas Compresivas
  • Labio Paladar Hendido No Médico
  • Cirugía Cardiovascular
  • Endocrinología No Médica
  • Clínica de Lupus Eritematosos Sistemático
  • Valoración post aplicación
  • Valoración internas a Fisiatría
  • Consulta Estimulación
  • Consulta Hijos de madres VIH positivos
  • Insuficiencia Renal Crónica
  • Traqueostomizados
  • Espina Bífida No Médica
  • Valoración referencias Internas de Fisiatría
  • Terapia de Lenguaje
  • Clínica de Heridas
  • Psico-Hematología
  • Clínica Osteopetrosis
  • Pie Bott
  • Consulta de Ano y Recto
  • Clínica Uveítis
  • Centro de Diagnóstico
  • Clínica Tuberculosis
  • Valoración preoperatoria reconstructiva ambulatoria
  • Clínica Biomecánica y Toxina Botulínica
  • Clínica Ataxia-Telangiectasia
  • Consulta Extemporánea
  • Consulta de Tamizaje Neonatal
  • Clínica Dermatomiositis Juvenil
  • Consulta de Egresos de Medicina 4
  • Consulta de Egresos de Medicina 5
  • Consulta de Enfermería para pacientes crónicos
  • Espina Bífida
  • Clínica Trasplante de CMH
  • Oxigeno dependiente no médica
  • Oxigeno dependiente Médica
  • Clínica de Cadera
  • Clínica de Artritis Idiopática juvenil en Terapia Biológicos
  • Fibrosis Quística No Médica
  • Consulta no programada
  • Traqueostomia
  • Traumatología
  • Clínica VIH positivo no médica
  • Tuberculosis no médica
  • Clínica Enfermedades Neuromusculares
  • Clínica Enfermedades Neuromusculares No Médica
  • Clínica de Crónicos y Ventilados

Fuente: Unidad de Investigación y Análisis, Registros y Estadísticas de Salud, Hospital Nacional de Niños

Detalles de hospitalización (trámite de ingreso, dónde recoger tarjetas de visita):

Todo paciente que va ser internado debe presentar los siguientes documentos en la Sección de Admisión:

a. Hoja de hospitalización

b. Carné del paciente

c. Cédula de identidad de la persona quien firma el internamiento (mamá, papá o encargado legal).

d. Es importante mencionar que la mamá es quien debe firmar el ingreso y el egreso como la responsable del o la menor.

e. El papá puede firmar si el paciente tiene sus apellidos; y con autorización de la madre en caso de su ausencia por alguna razón que lo justifique.

f. Cuando el menor no está conviviendo con los padres, debe firmar el encargado del o la paciente quien tiene que presentar la carta del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) o del Juzgado que corresponda, indicando que él o ella es el depositario legal del o la paciente.

g. Se atienden los pacientes conforme van llegando a esta Sección. Si se presentan pacientes con condiciones especiales como autismo, PCI, oxigeno dependientes, entre otros, se les atiende con prioridad.

h. Se le registran los datos que indican las variables de la hoja de internamiento del ARCA por medio de una entrevista al encargado del o la menor. Al final del proceso, el (la) encargado (a) firma el ingreso del o la paciente.

i. Si es una cirugía programada como la vespertina, electiva o ambulatoria, se les confecciona la pulsera de identificación y se les coloca en el brazo del o la menor, se les da una tarjeta de cambios por paciente y, además, se les adjunta debidamente rotulado con la información del paciente el cuestionario de internamiento. Se les adjunta el expediente cuando está accesible el mismo.

j. Se les indica al encargado de forma verbal que la tarjeta de cambios se renueva cada cinco días mientras esté hospitalizado el paciente. Durante ese tiempo, pueden realizar tres cambios de 7 am a 10 pm prestándose la tarjeta para que puedan cuidar al paciente, siempre y cuando sean personas mayores de edad.

k. Si es ingreso directo por urgencias o consulta externa, se envía la hoja de hospitalización y la orden de internamiento con el encargado del paciente para que lo entreguen a los compañeros del salón de hospitalización.

l. En el caso de las cirugías programadas, se debe llamar al salón de internamiento para saber si hay camas disponibles para el ingreso del paciente.

Cuando la respuesta es afirmativa por parte de la enfermera jefe del servicio de internamiento, el o la paciente sube con su encargado (a) a dicho salón.

En caso contrario, deben esperar en la sala de espera de la Sección de Admisión mientras se les prepara una cama para recibir al paciente y los funcionarios del servicio de internamiento se comunican con esta sección para indicar que pueden subir a internarse.​

Normas para quienes visitan pacientes.

I. Regulaciones de la visita:

  • Solamente una persona puede permanecer con el paciente por lo que se les solicita coordinar con los familiares y/o encargados para realizar los cambios. Sólo están autorizados tres cambios al día. No se toma en cuenta las salidas para el aseo personal o alimentación de los acompañantes.
  • En el caso de los salones de hospitalización, a excepción de las Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico y Neonatal, el padre, madre o encargado puede permanecer acompañando al menor después de las 8:00 pm hasta el día siguiente. (Sólo personas mayores de edad).
  • Si el cuidador se retira después de las 8:00 p.m., no podrá ingresar al salón hasta el día siguiente a las 7:00 a.m. Los cambios de visita se realizan en las afueras del portón de entrada de las visitas (Entrada Principal).
  • No se permite el ingreso de mascotas, peluches, globos, periódicos, cobijas, juguetes grandes, almohadas, aparatos electrónicos (computadora, tableta, DVD portátil, televisores, radios), sillas, maletines, o maletas grandes. En caso de que el cuidador del o la paciente necesite ingresar un dispositivo electrónico, debe gestionar el visto bueno con el Médico Jefe del Salón.
  • Los Donadores de Sangre y Funcionarios de la CCSS se rigen bajo las mismas regulaciones que el público en general.
  • El ingreso de los Líderes Espirituales se rige por la normativa establecida en el hospital sobre este particular. 
  • Se prohíbe el ingreso de alimentos. La alimentación que brinda el Hospital Nacional de Niños es exclusivamente para el (la) paciente.
  • El ingreso de menores de edad a la visita de pacientes se encuentra prohibido.

 

II. Tarjeta de visita

  • En el interés de proteger la privacidad y seguridad de sus niños, seremos estrictos al pedir identificación a los visitantes por lo que deberán portar la tarjeta de visita.
  • El Servicio de Admisión entrega sólo una la tarjeta por persona responsable del menor una vez que se realizaron los trámites de ingreso.
  • Es necesario portar siempre la tarjeta de visita para el ingreso al hospital.
  • Los cambios de visita se realizan en las afueras del portón de entrada de las visitas (Entrada Principal).
  • La tarjeta permite realizar tres cambios de acompañante durante el día, no incluye los tiempos de alimentación e higiene de los acompañantes.
  • La tarjeta de visita debe encontrarse vigente. Renuévela cuando sea necesario en el Servicio de Admisión.
  • Haga un uso correcto de la tarjeta.
  • Está totalmente prohibido transferir o prestar este documento.

Horarios del hospital y sus servicios:

La visita general está establecida de: Lunes a Domingo, de 7:00 am a 10:00 pm. (Desde el 01/02/2017).

En el caso del Servicio de Neonatología, el horario de visita se encuentra programado de la siguiente manera: Cuidado Intensivo: de lunes a domingo, de 07:00 am a 9:00 pm.

Para la Unidad de Cuidado Intensivo la visita se realiza de lunes a domingo, de 10:00 am a 6:00 pm.

Banco de Sangre: De Lunes a jueves, de 6:30 a 11:00 am. Viernes de 6:00 a 10:30 am.

Certificaciones médicas: De Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 01:00 a 02:00 pm.

Entrega de Cintas Radioactivas de Endocrinología: De Lunes a Jueves, de 7am a 2:30 pm. Viernes de 7am a 1:30 pm.

Entrega de Materiales de Curación Servicio Central: De Lunes a viernes, de 7:00 am a 3:00 pm.

Entregas de bolsas para pacientes con colonoscopía: Terceros martes de cada mes, de 1:00 a 3:00 p.m.

El resto de las áreas se rigen con horario: De lunes a jueves, de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. Viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.​

Calle 20, avenida cero, contiguo al Hospital San Juan de Dios, Paseo Colón, San José 25233600 https://assets/images/hospitales/21/01.jpg https://assets/images/hospitales/21/02.jpg https://assets/images/hospitales/21/03.jpg https://assets/images/hospitales/21/04.jpg
Hospital Nacional Psiquiátrico Manuel Antonio Chapuí y Torres Especializado 9.9545188, -84.137807

Consulta Externa

Brinda atención ambulatoria de consulta especializada de psiquiatría según el área de adscripción, además de clínicas especializadas para el seguimiento y control de medicamentos  o patologías como Clozapina, Psicosis, Trastornos neurológicos.

Rehabilitación

Brinda un proceso de rehabilitación a aquellas personas que, como consecuencia de su trastorno mental precisan de atención, capacitación y seguimiento para adquirir la autonomía necesaria en los diferentes aspectos de la vida cotidiana para ser lo más independiente y autosuficiente que su patología les permita y, por tanto, mejorar su calidad de vida. 

Además promueve la inclusión social plena de las personas con discapacidad mental a través de la coordinación interinstitucional

Incluye:

  • Programa de Hospital Diurno
  • Programa de Estructuras Residenciales
  • Programa de Atención de Psiquiatría Comunitaria
  • Terapia ocupacional

Urgencias y admisión:

Atención las 24 horas de casos referidos de otros centros, como de atención directa en emergencias

Servicios de apoyo:

  • Trabajo social
  • Psicología
  • Nutrición
  • Odontología

Enfermería: Atención y apoyo en cada uno de los diferentes programas y procesos que realiza el hospital. Coordina diferentes estrategias de prevención y promoción de la salud.

El Hospital Nacional Psiquiáitrico es un centro de atención especializada y de referencia en el nivel nacional para la atención de la patología psiquiátrica aguda que, por su naturaleza, no se puede atender en un hospital general.

Los servicios de hospitalización incluyen:

  • Adultos agudos
  • Adultos mayores agudos
  • Niños y adolescentes
  • Nuevos horizontes
  • Unidades de cuidados intensivos
  • Unidad médica
  • Unidad de intervención en crisis
  • Centro de atención para personas con enfermedad mental en conflicto con la ley

Como parte de la atención integral que se brinda, se cuenta con los servicios de odontología, valoración y seguimientos nutricionales, diferentes programas de apoyo y capacitación a familiares y usuarios. Atención psicológica y de trabajo social.

  • Puede traer a las personas internadas sandalias, cepillos dentales, calcetas, paños, jabón y peine.
  • No se permite el ingreso con ropa llamativa: minifaldas, blusas con tirantes, escotes pronunciados (en el caso de las mujeres). A los varones no se les permite ingresar con pantalones cortos arriba de la rodilla.
  • No se permite el ingreso a personas en bajo efecto de alguna droga, con gripe o diarrea.
  • No se permite el ingreso de menores de edad.
  • Se recomienda lavarse las manos antes y después de visitar a sus familiares
  • No es permitido tomar fotografías o grabar vídeos.
  • Permanecer con la persona que visita, no sentarse en su cama y de preferencia no compartir los alimentos con otros usuarios.

Farmacia: Recepción de recetas y entrega de medicamentos de Lunes a Jueves, de 7 am a 4 pm y viernes, de 7 am a 3 pm. Fuera de ese horario, se atiende en la farmacia de Hospitalización.

Laboratorio: Recepción de muestras de lunes a viernes, de 6 a 9 de la mañana. Entrega de resultados al día siguiente, de 11 am a 3 pm.

Certificaciones, dictámenes y epicrisis: de Lunes a Jueves, de 7 am a 4 pm y viernes, de 7 am a 3 pm, en ventanilla 5 de la consulta externa.

1.5 kilómetros al oeste de la Embajada de los EEUU, Pavas, San José 22426300 https://assets/images/hospitales/22/01.jpg https://assets/images/hospitales/22/02.jpg https://assets/images/hospitales/22/03.jpg https://assets/images/hospitales/22/04.jpg
Hospital Psiquiátrico Roberto Chacón Paut Especializado 9.9353071, -83.9766276

I. Servicios ambulatorios

 

II.a. Centro Diurno

Se inauguró el 11 de marzo de 1997. Se encuentra ubicado en la comunidad de Tres Ríos.

Cuenta con un equipo interdisciplinario para el abordaje integral de los usuarios.

El equipo está conformado por un coordinador clínico, el médico psiquiatra, un terapeuta ocupacional, una trabajadora social, una psicóloga, una enfermera, dos asistentes de pacientes y las damas voluntarias de la comunidad de Tres Ríos.

Su objetivo general es ofrecer servicios integrales en salud mental y atención en psiquiatría a la población con discapacidad mental de este cantón.

 

II.b. Consulta Externa de Psiquiatría

Se brinda atención especializada en Psiquiatría a usuarios del cantón de La Unión, debido a la accesibilidad a estos servicios.

Se realiza la consulta programada los días lunes, miércoles y viernes en el horario de la mañana.

 

II.c. Consulta Externa de Psicología

Se brinda para usuarios de todo el país de acuerdo con las posibilidades de los mismos para el acceso al servicio.

Se brinda atención en intervenciones individuales de pareja, de familia y grupos psicoterapéuticos programados por el equipo de psicólogos del hospital.

 

III. Servicios Técnicos y Administrativos

 

Enfermería                            Departamento Financiero Contable

Laboratorio Clínico                 Transportes

Farmacia                               Ropería

Nutrición                                Ingeniería y Mantenimiento

Trabajo Social                        Unidad de Gestión de Recursos Humanos

Psicología                              Área de Gestión de Bienes y Servicios

Terapia Física                         Servicios de Aseo y Vigilancia

Terapia Ocupacional                      

REDES

Informática

Psiquiatras

Médicos Generales

Contraloría de Servicios

I. Unidades de Estancia Prolongada y Agudos

 

I.a. Unidad de Estancia Prolongada A:

Unidad de Psicogeriatría que atiende personas de ambos sexos con alto nivel de discapacidad.

En la actualidad, alberga 60 pacientes (institucionalizados).

Horario de visitas: Todos los días, de 8:00 am a 5:00 p.m.

 

I.b. Estructuras Residenciales

Son cinco residencias acondicionadas para hospedar usuarios con capacidad suficiente para atender sus necesidades básicas como: baño, alimentación, aseo personal, lavado de ropa y mantenimiento de la higiene de la residencia.

Cuenta con el equipo interdisciplinario para el abordaje de los usuarios. Actualmente, se albergan 61 pacientes (la mayoría institucionalizados).

Horario de visitas: Todos los días, de 8:00 am a 5:00 p.m.

 

I.c. Unidad de Intervención en Crisis

Inaugurada en setiembre de 1997. Cuenta con 16 camas hospitalarias (ocho para hombres y ocho para mujeres), dedicada a la atención de trastornos de intensidad moderada, de difícil manejo ambulatorio: reacciones de ajuste, trastornos de estrés postraumático, duelo no resuelto, trastornos afectivos, entre otros.

Cuenta con equipo interdisciplinario para el abordaje integral de los usuarios. Con cobertura a nivel nacional.

Horario de visitas: Todos los días, de 2:30 a 5:00 pm.

 

I.d. Unidad Psiquiátrica de Agudos

Se implementó en el año 2016 para la atención de patologías psiquiátricas agudas del espectro psicótico. Cuenta con equipo interdisciplinario para el abordaje integral de los usuarios. Con cobertura a nivel nacional.

Horario de visitas: Todos los días, de 2:30 a 5:00 pm.

Objetivo estratégico

Brindar atención especializada en Salud Mental con recursos tecnológicos, humanos especializados y comprometidos con el individuo la familia y la comunidad, con enfoque de derechos humanos, en el cual prevalezca el mejoramiento de la calidad de vida bajo el modelo de autonomía y vida independiente.

 

Acción estratégica

Un hospital nacional especializado en la atención de la salud mental que brinde atención interdisciplinaria, a personas de todo el país como parte de la atención en red de los servicios  que brinda la Caja Costarricense de Seguro Social, bajo los principios de respeto diversidad, universalidad, solidaridad, accesibilidad e inclusión social.

 

Valores

Los valores que rigen el quehacer diario del Hospital Roberto Chacón Paut son:

  • Compromiso
  • Lealtad
  • Respeto
  • Responsabilidad
  • Asertividad,
  • Honestidad
  • Honradez
  • Servicio
  • Tolerancia
  • Humanismo
  • Dignidad

 

En la actualidad, el hospital plantea nuevas alternativas o modalidades de atención que incluyen el fortalecimiento de la atención de personas con psicopatología aguda, bajo la modalidad de corta estancia, que concuerden con lineamientos internacionales, nacionales e institucionales, sobre la atención de la salud mental como lo son:

  • OMS: En el Consejo Directivo 49° del 2009. Estrategia y el plan sobre la salud mental.
  • PND: Plan Nacional de Desarrollo Alberto Cañas 2015-2018.
  • PONADIS: Política Nacional de Discapacidad, Nº 36524-MP-MBSF-PLAN-S-MTSS-MEP | 10 de junio de 2011.
  • PNS: Política Nacional de Salud - Ministerio de Salud 2010 al 2021.
  • PNSM: Política Nacional de Salud Mental. Ministerio de Salud 2010-2021 | 2012
  • CCSS: Una Caja renovada al 2025 | 2007.
  • CCSS: PAGM Plan de Acción de la Gerencia Médica 2010-2015
  • CCSS: PISAM Plan Institucional de Salud Mental 2009-2025
  • CCSS: PEI Plan Estratégico Institucional 2015
4 kilómetros al norte de la Municipalidad de La Unión, Tres Ríos, Cartago 22166400 https://assets/images/hospitales/10/01.jpg https://assets/images/hospitales/10/02.jpg https://assets/images/hospitales/10/03.jpg https://assets/images/hospitales/10/04.jpg
Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia Nacional 9.9365607, -84.0688822
  • Consulta Externa con aproximadamente 71 consultas especializadas médicas y no médicas
  • Servicio de Emergencias con una capacidad de 43 espacios para camas, camillas y pacientes de observación
  • Servicio de Hospitalización con 33 especialidades y 426 camas,  así como diversos servicios administrativos y Servicios de apoyo quienes en conjunto, hacen que este pilar de la salud se mantenga en funcionamiento las 24 horas del día los 365 días del año

REQUISITOS PARA LA VISITA:

1.     Se debe presentar al guarda la tarjeta de visita vigente y original en la entrada respectiva.

2.     Debe mantener el comportamiento adecuado dentro de las instalaciones del hospital, no se debe gritar, fumar, comer o ingresar en estado de ebriedad.

3.     Acatar todas las disposiciones dadas por el personal, médico, de enfermería, técnico, de vigilancia entre otros.

4.     La paciente embarazada tiene derecho a estar acompañada en la labor de parto, par a lo que se confeccionará pro parte de la enfermera obstetra encargada, un permiso especial para el acompañante.

NO SE PERMITE:

 1.     Ingresar al centro médico ningún tipo de alimentación, debido a que los pacientes tienen una dieta establecida por los especialistas y puede afectar su recuperación  y hasta su salud, en casos muy especiales se otorgará un permiso especial por parte del personal de nutrición para el ingreso de alimentos para un paciente en específico y por una situación especial.

2.     Ingresar ningún tipo de flores o plantas.

3.     El ingreso de televisores, radios, secadores y planchas de cabello, el uso de estos dentro del hospital puede causar una sobrecarga del sistema eléctrico y causar infecciones intrahospitalarias.

4.     El ingreso de menores de 12 años excepto el 25 de diciembre, 1 de enero o en situaciones sumamente especiales en que se dé un permiso especial a las instalaciones por parte de las autoridades pertinentes.

5.     El ingreso de mochilas o maletines.

6.     Sentarse en las camas.

7.     La toma de fotografías o videos con cámaras o teléfonos celulares

8.     En la medida de lo posible, no usar teléfonos celulares ya que afectan el funcionamiento de los equipos que están conectados a los pacientes, favorecen las infecciones cruzadas e interrumpen los procesos de descanso de los pacientes.

Servicio de Emergencias y hospitalización:   24 horas los 365 días del año

Servicio de Consulta Externa: Lunes a Viernes de 7 am a 4 pm

Visitas:  Lunes a Domingo de 4 pm a 5 pm

Pacientes internados en Cuidados Intensivos Quirúrgicos  (segundo piso Torre Norte):  10 minutos al medio día, visita de 4 a 5 pm, 15 minutos a las 8 pm

Pacientes en el Servicio de Neonatología:  Diversos horarios de visita y para lactancia materna, para conocerlos dirigirse a la enfermera de dicho servicio

Avenidas 7 y 9, calles 15 y 17, Barrio Aranjuez, San José 22121000 https://assets/images/hospitales/9/01.jpg https://assets/images/hospitales/9/02.jpg https://assets/images/hospitales/9/03.jpg https://assets/images/hospitales/9/04.jpg
Hospital San Francisco de Asís Periférico 2 10.0714043, -84.3159833

Servicios Médicos:

§  Medicina Interna

§  Geriatría

§  Pediatría

§  Cirugía Pediátrica

§  Psiquiatría

§  Fisiatría

§  Dermatología

§  Otorrinolaringología

§  Ortopedia

§  Cardiología

§  Gastroenterología

§  Ginecología - Obstetricia

§  Cuidados Paliativos

§  Radiología

§  Emergenciología

§  Medicina del Trabajo

§  Cirugía General

§  Anestesiolgía

§  Odontología General Avanzada

§  Telemedicina

 

Servicios No Médicos:

§  Psicología

§  Terapia Física

§  Clínica de Curaciones

§  Clínica de Lactancia Materna

§  Salud Mental

§  Laboratorio

§  Farmacia

§  Rayos X

§  Electrocardiogramas

§  Clínica Cesación de Fumado

§  Registros Médicos

o   Urgencias: de Domingo a Domingo, 24 horas. Jornada Continua

o   Consulta Externa

§  Citas: De Lunes a Jueves: 7:00 am a 4:00 pm y Viernes de 7:00 am a 3:00 pm

§  Jefatura Médica: De lunes a Viernes, de 8:00 a 10:00 am y de 2:00 a 3:00 pm

§  Solicitud y entrega de dictámenes: Solicite boleta a la secretaria. Lunes a Jueves de 07:00 am a 04:00 pm y Viernes de 07:00 am a 03:00 pm, una vez recibida boleta con los datos y los timbres correspondientes, se entrega el dictamen. Certificación, 5 días hábiles después

o   Farmacia:

§  Recepción de recetas originales: De Lunes a Jueves: 7:00 am a 4:00 pm y Viernes de 7:00 am a 3:00 pm

§  Recepción de Recetas originales: De Lunes a Viernes: 7:00 am a 2:00 pm

§  Entrega de medicamentos: De Lunes a Viernes: 7:00 am a 6:00 pm

o   Visita de pacientes

§  Hospitalización: De Domingo a Domingo, de 03:00 pm a 05:00 pm

§  Solicitud de permisos especiales: De Domingo a Domingo 10:00 am y 05:00 pm en la Oficina de Supervisión de Enfermería

§  Observación Servicio Urgencias: De Domingo a Domingo, de 11:00 a 11:30 am y de 05:00 a 06:00 pm. Sujeto a que se presente una emergencia en el servicio

o   REDES

§  Actualización de información: De Lunes a Jueves, de 07:00 am a 04:00 pm y Viernes de 07:00 am a 03:00 pm

§  Apertura de expedientes: De Lunes a Jueves de 07:00 am a 04:00 pm y Viernes de 07:00 am a 03:00 pm

§  Copia de expedientes: Martes y Miércoles, previa cita

o   Laboratorio Clínico

§  Toma y recepción de muestras: De Lunes a Viernes de 05:30 a 07:20 am

§  Donación Banco Sangre: De Lunes a Viernes de 07:00 a 09:00 am

§  Sangrías terapéuticas: De Lunes a Viernes de 01:00 a 02:00 pm

§  Otorgamiento de citas: De Lunes a Viernes de 08:00 am a 05:30 pm

o   Dirección Médica

§  Solicitud de Certificaciones: De Lunes a Jueves de 07:00 am a 04:00 pm y Viernes de 07:00 am a 03:00 pm

§  Atención público: De Lunes a Jueves de 07:00 am a 04:00 pm y Viernes de 07:00 am a 03:00 pm                  

o   Programación quirúrgica

§  Atención público y entrega de documentos: Martes y Jueves de 07:00 a 11:00 am

400 al oeste de la terminal de buses, Grecia, Alajuela 24379500 https://assets/images/hospitales/24/01.jpg https://assets/images/hospitales/24/02.jpg https://assets/images/hospitales/24/03.jpg https://assets/images/hospitales/24/04.jpg
Hospital San Juan de Dios Nacional 9.9333599, -84.086169

El Hospital San Juan de Dios en su estructura administrativa tiene los servicios médicos distribuidos en secciones; cada una de las cuales, tiene asignados los servicios que le corresponden conforme a la especialidad médica que representan.

Sección de Cirugía: Esta sección médica del hospital tiene a su cargo todo lo inherente a los procedimientos quirúrgicos que se realizan dentro del Hospital San Juan de Dios.

Está conformada por 14 servicios:

  • Anestesia
  • Cirugía 3
  • Cirugía Cardiaca
  • Cirugía de Tórax
  • Cirugía General y Laparoscopía
  • Cirugía Plástica y Unidad Nacional de Quemados
  • Cirugía Vascular y Endovascular
  • Maxilofacial
  • Neurocirugía
  • Oftalmología
  • Ortopedia (Traumatología y Rehabilitación)
  • Otorrinolaringología
  • Sala de Operaciones
  • Unidad de Emergencias Quirúrgicas
  • Urología

 

La Sección cuenta con tres tipos de cirugía:

Cirugía Ambulatoria: Es aquella en la que las intervenciones pueden ser realizadas en el hospital bajo anestesia local o general, su postoperatorio es inmediato y el seguimiento se realiza en la Consulta Externa.

Cirugía Corta Estancia: es en la que el paciente debe permanecer en promedio tres días hospitalizado, posterior a un procedimiento quirúrgico con el objetivo de darle seguimiento a su recuperación.

Cirugía Compleja: es en la cual al paciente se le realiza un procedimiento delicado y debe permanecer por algunos días hospitalizado para ser valorado de forma constante por el personal médico.

Más información: 2547- 8617 | 2547-8655

 

Sección de Consulta Externa

La consulta externa es el primer contacto entre el asegurado y el hospital.

Los asegurados son referidos de las clínicas cuando es necesario profundizar en su diagnóstico o seguimiento.

En la Jefatura de Consulta Externa, se pueden realizar los siguientes trámites: certificaciones, incapacidades y solicitud de  pensiones por invalidez.

Cuenta con una Dirección Médica que supervisa los servicios. Cada especialidad brinda consulta.

Más información: 2547-8137.

 

Servicio de Emergencias

Este servicio tiene un horario de atención de 24 horas, en algunos casos el paciente debe permanecer en observación, en estos casos el horario de visita es de 6:00 p.m. a 7:00 p.m.

Cuando se trata de  un menor de edad,  adulto mayor o persona con capacidades diferentes, el paciente puede permanecer con un acompañante dentro de las instalaciones del hospital, pero si el Servicio está muy saturado  y cuando haya que realizarle procedimientos a los pacientes, el acompañante debe salir y entrar cada hora 10 a 15 minutos y si hay posibilidad se mantiene constantemente el acompañante junto con el paciente.  Importante: los acompañantes ingresarán nuevamente  a los consultorios con previa autorización del personal de Enfermería.

El Hospital San Juan de Dios atiende los siguientes tipos de Emergencias:

  • Médicas: son pacientes o usuarios con patologías diversas, agudas, crónicas y degenerativas como: diabetes mellitus, cardiopatías, asma, bronquial o intoxicaciones.
  • Cirugía: son pacientes o usuarios que presentan patologías muy variadas como: dolor abdominal, heridas, politraumastismos o sangrado digestivo.
  • Ortopedia: en su gran mayoría son usuarios o pacientes portadores de fracturas, lumbalgias entre otros.
  • Gineco-obstetricia: son pacientes o usuarias con sangrados vaginales o en labor de parto.

Más información: 2547-8289

 

Departamento Hemato-Oncología

El Departamento Hemato-Oncología fue creado por un acuerdo de la Junta Directiva en el año 2009, con la misión de atender a los pacientes con cáncer, tanto los hospitalizados como los ambulatorios, con un enfoque multidisciplinario y de red.

Cuenta con cinco servicios, cada uno con un objetivo específico:

  • Hematología: El Servicio de Hematología atiende los pacientes con tumores de la sangre y el sistema linfático, efectúa trasplantes de médula ósea, efectúa procedimientos de aféresis terapéutica y evalúa pacientes con enfermedad hematológica benigna.
  • Oncología Médica: Atiende y efectúa el tratamiento médico del cáncer (quimioterapia) de los tumores sólidos.
  • Oncología Quirúrgica: Atiende y efectúa el tratamiento médico del cáncer (cirugía mayor, ambulatoria, de corta estancia, catéteres, biopsias).
  • Radioterapia: Atiende pacientes oncológicos, valora y aplica el uso de tratamientos de radiación.
  • Atención Paliativa y Psico-Social en Oncología: Les da apoyo a los pacientes con cáncer tanto psicológico como pisco-social en el domicilio y a nivel hospitalario.

 

Los Servicios del Departamento de Hemato-Oncología, trabajan en conjunto analizando los casos en las sesiones Multidisciplinarias para elegir el tratamiento idóneo de cada paciente.

Más información: 2547-8689.

 

Servicios de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento

En el Hospital San Juan de Dios tenemos a su disposición, los siguientes servicios que brindan Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento en cada una de las especialidades médicas y quirúrgicas:

  • Anatomía Patológica
  • Anestesia
  • Cuidados Intensivos
  • Dirección de Enfermería
  • Farmacia
  • Laboratorio Clínico
  • Medicina Nuclear
  • Nutrición
  • Radiología
  • Registros Médicos y Estadísticos
  • Trabajo Social

 

Sección de Medicina

La sección de Medicina cuenta con 218 camas de hospitalización y ofrece la mayoría de las especialidades médicas requeridas y disponibles en el país, actualmente el personal médico y técnico es altamente calificado.

Realiza sesiones de análisis de mortalidad, casos clínicos, inter y transdiciplinarias para establecer diagnósticos y tratamientos como por ejemplo: Endocrinología con Cirugía General y Neurocirugía, Nefrología con Urología y Vascular Periférico y Cardiología con Cirugía de Tórax.

Cuenta con Comités y Clínicas tales como: Adulto mayor, VIH/SIDA, Tuberculosis y Clínica de Pie Diabético, Endocarditis, Infecciones, Infecciones nosocomiales y otros más.

Esta sección cuenta con las siguientes especialidades médicas:

 

Sección de Medicina

La sección de Medicina cuenta con 218 camas de hospitalización y ofrece la mayoría de las especialidades médicas requeridas y disponibles en el país, actualmente el personal médico y técnico es altamente calificado.

Realiza sesiones de análisis de mortalidad, casos clínicos, inter y transdiciplinarias para establecer diagnósticos y tratamientos como por ejemplo: Endocrinología con Cirugía General y Neurocirugía, Nefrología con Urología y Vascular Periférico y Cardiología con Cirugía de Tórax.

Cuenta con Comités y Clínicas tales como: Adulto mayor, VIH/SIDA, Tuberculosis y Clínica de Pie Diabético.

Esta sección cuenta con las siguientes especialidades médicas:

Medicina Interna: se encarga de la prevención, detección, tratamiento y rehabilitación de los padecimientos en el adulto, cuando que no requiere tratamiento quirúrgico. Se enfoca en el manejo integral del adulto, con una visión holística de cada paciente.

Cardiología: diagnóstica y trata lo relacionado con las enfermedades cardiovasculares. Realiza Angiografías Coronarias de grandes vasos, Colocación de Stents, Pruebas de Esfuerzo, Holter y Ecocardiogramas.

Dermatología: Diagnóstica y trata las enfermedades de la piel, los cabellos y las uñas. Realiza Crioterapia, Biopsias, Fototerapia, Exámenes por computadora de Lunares, Cirugías Micrográficas de Cáncer de Piel y otras Cirugías Lesiones y Lunares

Endocrinología: Diagnóstica y trata las enfermedades de las glándulas endocrinas. Realiza visita a los salones, interconsultas, seguimientos de pacientes, consulta externa y actividades académicas

Gastroenterología / Hepatología:  Diagnóstica y trata todo lo relacionado con el aparato digestivo. Realiza Endoscopias Digestivas tanto para diagnóstico como para tratamiento, además de exámenes especiales como Manometrías Esofágicas

Infectología: es la especialidad de la medicina interna creada con la finalidad de curar y controlar los efectos directos o indirectos de los diferentes microbios. Se encarga de controlar el uso racional de los anti-microbianos, por medio de atención directa al paciente hospitalizado y de Consulta Externa

Nefrología: Diagnóstica y trata todo lo relacionado con enfermedades del riñón. Realiza Biopsia Renal guiada por Ultrasonido, Diálisis Peritoneal, Hemodiálisis, Colocación de Catéteres IV para Hemodiálisiscrónica, Programa de Trasplante Renal y Laboratorio Especializado

Neumología:  Diagnóstica y trata todo lo relacionado con enfermedades respiratorias. Realiza Broncoscopias, Instrumentación del Espacio Pleural, Biopsias de Pulmón, Pruebas de Función Pulmonar y Atención de pacientes en Ventilación Mecánica.

Neurología:  Diagnóstica y trata todo lo relacionado con enfermedades neurológicas. Realiza Electroencefalogramas, Doppler Transcraneal, Estudios Neurofisiológicos, Biopsias de Músculos, Interpretación de Marcapasos Vagales y Video-Electroencefalografía

Psiquiatría: Este Servicio está especializado en la atención de las enfermedades mentales. Brinda atención integral al paciente en el área de Salud Mental.

Reumatología: Es la especialidad de la medicina que se ocupa del estudio, abordaje y tratamiento de las enfermedades que afectan las diferentes estructuras del aparato locomotor (músculos, tendones, articulaciones). Realiza Infiltraciones de Tejidos Blandos y Articulaciones, Biopsias Sinoviales, Musculares y de Glándulas Salivares menores.

Permisos especiales:

Los adultos mayores, los menores de edad y las personas con discapacidad, tienen el derecho a ser acompañados por un familiar o acompañante las 24 horas. En estos casos se otorga un permiso especial.

Las mamás que tienen hijos en periodo de lactancia, pueden solicitar un permiso especial para que el bebé ingrese y sea  amantado, siempre y cuando el menor no corra ningún riesgo.

Horarios para solicitud y renovación de permisos especiales

Área de cirugía y oncología: Lunes a Viernes de 5 p.m. a 6 p.m. Ubicación: Frente a la capilla

Área de Medicina: Lunes a Viernes de 5:30 p.m. a 6:30 p.m. Ubicación: Tercer piso edificio de medicina

Área de Ginecología y Obstetricia: Lunes a Viernes  de 5 pm a 6 pm. Ubicación: Sala de partos

Lavado de Manos: Es necesario que el visitante se lave las manos antes de entrar en contacto con el paciente y antes de salir del servicio.

Uso de los basureros en los salones de internamiento:

  • El basurero BLANCO con bolsa negra es para basura de desechos comunes: cáscaras, residuos de comida, papeles.
  • El basurero ROJO con bolsa roja es para los desechos bioinfecciosos, como jeringas, gasas, guantes entre otros.

Tarjeta de vista:

La tarjeta de visita tiene un código de barras que le permite saber al vigilante que un visitante está con el paciente.

Para que ingrese otra persona, usted debe reportar su salida con vigilancia y entregarle la tarjeta al siguiente visitante.

Sólo se permite una persona en el salón con el paciente. Usted puede turnarse con sus familiares para ingresar.

Alimentación:

La alimentación debe ser la indicada por el médico, no se puede traer alimentos de la casa u otros lugares. Esto le puede causar complicaciones al paciente más que ayudarlo.

Si usted tiene alguna duda o el paciente tiene alguna alimentación especial debe consultar con el médico y la nutricionista.

Participación del acompañante en el cuidado del paciente internado

Colaborar con la alimentación, llevarlo al baño, colaborar con su higiene previa autorización de la enfermera del servicio, brindar apoyo y acompañamiento al paciente procurándole tranquilidad, sin traerle ningún tipo de problemas que le pueda producir alteración emocional.

El objetivo del acompañamiento es que el paciente se sienta en confianza más tranquilo, esto facilita su recuperación.

Usted le puede traer al paciente:

Agua embotellada (sólo si el paciente no tiene restricción de líquidos), artículos de uso personal: champú, jabón, peine, pasta dental, cepillo dientes, desodorante, crema para la piel, cobija y toalla para baño.

Dentro del hospital no debe:

  • Fumar
  • Pegar objetos en las paredes
  • Escenas amorosas.
  • Cargar el celular mientras visita al paciente.
  • Traer artículos o equipos no autorizados.
  • Visitar al paciente si usted tiene gripe, diarrea, brotes o alguna infección.
  • Traer flores, regalos o alimentos.
  • Tocar sueros, de su familiar o de otros pacientes.
  • Tocar oxígenos o sondas, de su familiar o de otros pacientes
  • Quitarse los zapatos.
  • Ingerir  alimentos que el servicio de nutrición  le ofrece al paciente.
  • Tomar fotos, a no ser de que cuente con un permiso especial.
  • Uso de radios, computadoras y televisores, entre otros.
  • Ingresar cualquier tipo de arma, drogas o cigarrillos.
  • Prestar su tarjeta de visita o permiso especial a otras personas que no sean de su familia, no debe  regalarlo, ya que puede ser utilizado para otros fines. Cuando el paciente sale del hospital usted debe entregar la tarjeta al personal de enfermería.

Horarios de visita:

Hospitalización

Salones de Cirugía y Oncología: 4:00 p.m. a 5:30 p.m.

Salones de Medicina: 4:00 p.m. a 5:30 p.m.

Ginecología y Obstetricia: 4:00p.m. a 5:30 p.m.

 

Horarios de visita áreas especializadas

4:00 p.m. a 5:00 p.m. – Todos los días

Unidad Coronaria

Unidad de Cuidados Intensivos

Unidad de Emergencias Quirúrgicas

Unidad Nacional de Quemados

Unidad de Vigilancia Estricta Neurocirugía

Unidad de Vigilancia Estricta Quirúrgica

Terapia Respiratoria

Horario de visita en Emergencias

6:00 p.m. a 7:00 p.m. – Todos los días

 

Horario de Atención de la Farmacia de Consulta Externa, ubicada en el edificio anexo.

Recibo de recetas:

Del día de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.

Copias: de 6:00 a.m. a 2:00 p.m.

Recetas de compra  psicotrópicos y estupefacientes de 6:00 a.m. a 2:00 p.m.

Despacho de medicamentos:

De 6:00 a.m. a 6:00 p.m.

El Hospital San Juan de Dios cuenta con un Centro de Información de Medicamentos, horario de atención de lunes a jueves 7:00 am a 4:00 pm y los viernes de 7:00 am a 3:00 pm.

Haga sus consultas sobre medicamentos al teléfono: 2547-8324

Laboratorio Clínico

Horario de Atención Laboratorio de Consulta Externa

6:00 a.m. – 9:00 a.m. Atención de citas (entrega de muestras y extracción de sangre)

Lunes a Jueves 9:00 a.m. – 4:00 p.m. y Viernes de  9:00 a.m. – 3:00 p.m. Programación de citas y reprogramación de citas perdidas

Horario de Atención Laboratorio Clínico

6:30 a.m.- 4:00 p.m.

Entrega de copias de exámenes

Programación de citas para pruebas de tolerancia oral (carga) de glucosa

Programación de citas para espermogramas

Avenida cero (Paseo Colón), contiguo al Hospital Nacional de Niños, San José 25478000 https://assets/images/hospitales/25/01.jpg https://assets/images/hospitales/25/02.jpg https://assets/images/hospitales/25/03.jpg https://assets/images/hospitales/25/04.jpg
Hospital San Rafael de Alajuela Regional 10.0071691, -84.2108139

El Hospital San Rafael es un centro hospitalario regional con una población de 637.666 habitantes, de los cuales 353.934 habitantes corresponden a la población directa y 283.731 a la indirecta. Cuenta con un terreno de 6000 metros cuadrados y una construcción de 1860 metros cuadrados, brindando los siguientes servicios médicos y no médicos:

  • Hospitalización
  • Imagenología (Rayos X)
  • Servicio de Urgencias
  • Odontología
  • Laboratorio Clínico
  • Trabajo Social
  • Farmacia y consulta farmacéutica
  • Registros y estadísticas en salud
  • Administrativos: Validación y Facturación de Derechos, Transporte, Área de Gestión de Bienes y Servicios, Área de Gestión de Recursos Humanos, Ingeniería y Mantenimiento, Nutrición, Financiero Contable, Lavandería.
  • Procedimientos y estudios: Audiometría, Ultrasonido Obstétrico, Optometría, Biometrías, Terapia Física, Velocidad de Conducción Nerviosa, Electrocardiogramas, Holter, Pruebas de Esfuerzo, Broncoscopías, Espirometrías, Electroencefalogramas, Estudios del sueño, Cirugía Dermatológica, Crioterapia
  • Consulta externa especializada: Medicina Interna, Psiquiatría, Neumología, Reumatología, Neurología, Inmunología, Nefrología, Dermatología, Endocrinología, Fisiatría, Cardiología, Cardiología Pediátrica, Gastroenterología, Geriatría, Inmunología, Medicina del Dolor, Medicina Familiar y Comunitaria, Cirugía General, Odontología, Oftalmología, Ortopedia, Otorrinolaringología, Urología, Vascular Periférico, Pediatría, Endocrinología Pediátrica, Hematología Pediátrica, Cirugía Pediátrica, Neonatología, Ginecología, Obstetricia, Oncología Ginecológica, Medicina General, Psicología

Si el paciente viene con boleta de internamiento de consulta externa, debe ir a la oficina de Ingresos para dejar una copia de la boleta para asignarle cama; si es del servicio de cirugía debe presentarse antes a la plataforma de servicio para que se ingrese la solicitud en el sistema de información respectivo.

Cuando se le asigne fecha de hospitalización se le llamará a la casa para que el paciente se presente a realizar el proceso de admisión. 

En el momento que se le asigne número de cama, debe presentarse a la ventanilla de admisión con sus documentos personales al día y luego será llevado por el personal de REDES a la cama y salón correspondiente.

La hora de ingreso es después de las 4 pm.

Si es un paciente de emergencias se le realiza el ingreso desde el servicio de emergencias por parte de REDES y el personal de enfermería es el encargado de llevar al paciente a su salón y cama asignada.

Las tarjetas de visita se pueden recoger en la oficina de ingresos por consulta externa de 6 am a 6pm o en la oficina de ingresos de emergencias de 6 pm a 6 am.

Al ingresar a acompañar a la persona hospitalizada, se debe tomar en cuenta los cinco momentos para el lavado de manos.

 

1.   Antes del contacto con el paciente.

¿Cuándo? Higienícese las manos antes de tocar a un paciente cuando se acerque a él.

¿Por qué? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que usted tiene en las manos.

 

2.   Antes de realizar una tarea aséptica.

¿Cuándo? Higienícese las manos inmediatamente antes de realizar una tarea aséptica.

¿Por qué? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que podrían entrar en su cuerpo, incluidos los gérmenes del propio paciente.

 

3.   Después del riesgo de exposición a líquidos corporales.

¿Cuándo? Higienícese las manos inmediatamente después de un riesgo de exposición a líquidos corporales y al quitarse los guantes.

¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención de salud de gérmenes dañinos al paciente.

 

4.   Después del contacto con el paciente.

¿Cuándo? Higienícese las manos después de tocar a un paciente y la zona que lo rodea cuando deja la cabecera del paciente.

¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención de salud de los gérmenes dañinos del paciente.

 

5.   Después del contacto con el entorno del paciente.

¿Cuándo? Higienícese las manos después de tocar cualquier objeto o mueble del entorno inmediato del paciente cuando lo deje (incluso aunque no haya tocado al paciente).

¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención de salud de los gérmenes dañinos del paciente.

 

Implementos personales básicos para su estadía a sus familiares:

Paño

Pasta de dientes

Jabón

Sandalias

Peine

Crema Corporal (preguntar a enfermería)

Cepillo de dientes

Desodorante (opcional)

Champú de uso personal (opcional)

 

Participación de la familia con el usuario

Dentro de las normas que rigen a este hospital está la integración de familiares o cuidadores durante el proceso de su enfermedad. Con el fin de llevar a cabo este objetivo, rigen requisitos que deben ser acatados por familiares o cuidadores, estos son:

  • Cumplimiento del reglamento de visitas.
  • Cumplimiento del otorgamiento de permisos de acuerdo con los lineamientos generales de acompañamiento.
  • Acatamiento de las indicaciones del Profesional de Enfermería y Médico.

 

A la familia o cuidadores se le permite:

  • Asistir durante la higiene del usuario.
  • Asistir en la alimentación de usuarios que requieran de ayuda.
  • Acompañar a los pacientes que se les permite deambular cerca de área de hospitalización, previa autorización del Profesional de Enfermería los familiares.
  • Colocación y retiro del bidé u orinal portátil, previa autorización del Profesional de Enfermería.
  • Asistencia cuando sean convocados a reuniones.

Normas para quienes visitan pacientes:

1.    Ingreso de comidas a áreas hospitalarias no autorizadas: Cada usuario tiene su propia dieta dependiendo de su problema de salud. No procede compartir alimentos con otros usuarios cuando no se conoce su enfermedad o si tiene dificultad para tragar.

2.    Está prohibido sentarse en las camas de los usuarios ya que su ropa trae bacterias de la calle que pueden afectar la salud del (a) usuario (a) y convertir al visitante en un medio de transporte de bacterias para su casa.

3.    No se debe colocar bolsos u otras pertenencias personales en el piso para evitar contaminación.

4.    Utilice un vocabulario adecuado ya que puede ofender a otro (a) usuario (a). Hable en tono bajo.

5.    Se recomienda la utilización de una vestimenta adecuada para participar en los cuidados básicos de su familiar.

6.    Está prohibido manipular los dispositivos médicos que tenga el paciente. En caso de requerir ayuda, ésta debe ser solicitada al personal Médico o de Enfermería.

7.    Hablar de cosas positivas a los pacientes, no traer problemas que puedan alterar su estado de ánimo.

8.    Se permitirá el ingreso de alimentos a los pacientes solamente con "autorización del médico tratante", utilizando la fórmula correspondiente y fuera del horario de visita.

9.    No se permite el ingreso de equipos personales del paciente, tales como televisores, radios y afines. En ningún caso se permite el ingreso de peluches, arreglos florales naturales ni artificiales, almohadas, cobijas, a los usuarios (as) internados (as).

10. De acuerdo con la Ley No. 9028 Ley General de Control del Tabaco y sus efectos nocivos en la salud, queda terminantemente prohibido el fumado en todas las áreas del hospital.

11. No se permite el ingreso a personas drogadas, ebrios, con alteración en su condición mental o con alguna otra condición que atente contra la seguridad y la moral.

12. Es prohibido a los visitantes realizar actividades particulares dentro de la Institución como rifas, ventas, eventos publicitarios y otros.

13. No se permite el ingreso de menores de 10 años a ningún servicio. En casos muy especiales, el agente de seguridad orientará a los interesados al puesto de información para que el encargado coordine con la Dirección de Enfermería, supervisores de enfermería o Jefe de Servicio para el permiso respectivo.

14. El visitante no podrá deambular por los pasillos o de cama en cama, debe permanecer con su familiar.

 

Disposiciones generales

1.    Toda persona que desee ingresar a nuestro centro médico está en la obligación de identificarse con el agente de seguridad cuando éste lo considere necesario y mostrar sus pertenencias, cuando así se le solicite.

2.    Para impedir el ingreso de un (a) visitante, debe mediar una solicitud escrita del o la paciente, de una autoridad judicial, del o la médico tratante o trabajadora social, según corresponda.

3.    En el área de sala de partos (por ser restringida), no hay visita. Únicamente, se da permiso al esposo o esposa o cónyuge, padre o madre o la persona que la usuaria decida. El agente de seguridad lo (a) orientará hacia el puesto de información para la coordinación con la enfermera o enfermero de la Sala de Partos.

4.    Los aspectos sobre visita a pacientes hospitalizados no contemplados en este documento, se regirán de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento del Seguro Salud.

 

Visita general

  • La tarjeta para visita general se entrega al momento del ingreso del paciente; esto será responsabilidad del Servicio de Admisión.
  • Se entregará una única tarjeta por cada paciente, independientemente del servicio en el que se encuentre hospitalizado, las cuales están distinguidas por colores.
  • Podrán visitar al paciente hasta cuatro familiares, en los horarios establecidos, siempre respetando el principio de un familiar a la vez.
  • Siempre que se considere necesario, se debe coordinar con la supervisora de enfermería, cualquier situación no contemplada en esta guía, en horas y días no hábiles.

El Hospital San Rafael de Alajuela le ofrece los siguientes horarios de atención:

 

Consulta Externa Especializada

Lunes a jueves: 07:00 am a 04:00 pm

Viernes: 07:00 am a 03:00 pm

 

Laboratorio clínico:

Entrega de muestras:

Lunes a viernes: 06:00 a 07:30 am

Citas para exámenes:

Lunes a jueves: 08:00 am a 03:30 pm

Viernes: 08:00 am a 02:00 pm

 

Farmacia:

Lunes a jueves: 07:00 am a 04:00 pm

Viernes: 07:00 am a 03.00 pm

 

Rayos X

Lunes a viernes: 07:00 am a 03:00 pm

 

Solicitud de certificados médicos:

Lunes a viernes: 07.00 am a 03.00 pm Plataforma Central de Servicios

 

Horario de visita pacientes hospitalizados:

Salones

Lunes a domingo: 11:00 am a 1:00 pm

                              04:00 pm a 06:00 pm
 

Unidad Cuidados Intensivos

Lunes a domingo: 11:30 am a 12:30 pm

                             4:30 a 5:30 pm

                             8:30 a 9:00 pm

 

Emergencias pasillo

Lunes a domingo: 4:30 a 5:30pm

 

Emergencias Observación

Lunes a domingo: 11:00 a 12:00

                           04.30 a 05:30

Alameda Tomás Guardia, 100 sur del ICE, Alajuela 24361001 https://assets/images/hospitales/26/01.jpg https://assets/images/hospitales/26/02.jpg https://assets/images/hospitales/26/03.jpg https://assets/images/hospitales/26/04.jpg
Hospital San Vicente de Paúl Periférico 3 9.9904762, -84.121845

Hospital San Vicente de Paúl

Ubicación: en la provincia de Heredia

Director: Roberto Manuel Cervantes Barrantes

Tipo de hospital: Regional.

Dirección:

·  Del Estadio Rosabal Cordero, estadio de Heredia, 250 mts sur, sobre calle 14, entre avenidas 14 y 18

· 150 metros mts sur de la ESPH, edifico administrativo

Teléfonos:

·         Central: 2562-8100

·         Dirección General: 2562-8352, fax: 2562-8501

·         Dirección Administrativa: 2562-8349, fax: 2562-8503

Con una extensión de 36.000 metros cuadrados, el nuevo hospital cuenta con:

o   Una población de atención de 500 mil habitantes

o   Áreas: Hospitalización, Administración, Consulta Externa, Emergencias, Servicios de apoyo.

o Camas por servicio:

Pediatría: 16 Pediatría, 26 Neonatología, 6 Cirugías Pediátricas

Medicina Interna: 76

Cirugías: 63 cirugías,10 Sala de operaciones

Ginecología y Obstetricia: 26 Ginecología, 59 maternidad, 1 Sala de operaciones

Unidad de cuidados intensivos: 4

 

o Servicios de apoyo: Farmacia, Laboratorio, Radiología, Patología, Trabajo Social, Nutrición, Registros Médicos, Epidemiologia.

o Servicios: Clinica de Cuidados Paliativos, Hospital Domiciliar, Hospital de día, Programa de Cirugía Mayor Ambulatoria.

 

o Programas y proyectos:

Digitalización de Rayos X

Gama Sonda de Ganglio Centinela

Equipo para la Humanización del Adulto Mayor

Enfermero de Alta

Enfermero de Emergencias

Lactario

Curso de LESCO y Braille para funcionarios

Taller Madres Adolescentes Embarazadas

Programa Enfermero de Úlceras

Curso de Partos

Programas de Docencia por parte de Enfermería

Programa de Rehabilitación Cardiaca 

Comisión de Promoción de la Salud  (ejercicios)

Clínica de Ostomizados

Clínica de Anticuagulados

Clínica de Insuficiencia Cardiaca

Laboratorio Satélite en el Servicio de Emergencias

Entrega de recetas anticipadas en el Servicio de Farmacia

Equipo Interdisciplinario de Salud Mental (EISAM)

Clínica de Asma, Comportamiento, ITU, Estreñimiento, Obesidad,  Úlceras, Cadera, Memoria, Mama, Osteoporosis,

Pie Diabético, Cáncer de Pulmón, Tiroides, Lactancia Materna, otros

Digitalización de Sala de Operaciones

Proyecto Manolo

Me pongo en sus Zapatos

Parto Psicofísico

 

Servicios:

Módulo A

Nivel  1

·         Jefatura de Consulta Externa

·         Supervisión de Enfermería

·         Inyectables

·         Curaciones

·         Terapia Física

·         Terapia Ocupacional

·         Medicina Física Rehabilitación  

·         Programa de fracturas de la tercera edad

 

Nivel 2

·         Obstetricia

·         Perinatología

·         Ginecología

·         Colposcopia

·         Psicología

·         Terapia de Grupo

·         Psiquiatría

·         Pediatría

·         Cirugía Pediátrica

·         Neonatología

 

Nivel  3

·         Urología

·         Cistoscopia

·         Cirugía General

·         Vascular Periférico

·         Ortopedia

·         Otorrinolaringología

·         Audiometría

·         Oftalmología

·         Optometría

 

Nivel  4

·         Gastroenterología

·         Endoscopía Baja/Alta

·         Broncoscopía  

·         Dermatología

·         Medicina Interna

·         Geriatría

·         Endocrinología

·         Consulta Médico de Empleados

 

Módulo B

Nivel  1

·         Servicio de Emergencias

·         Oficina de Transporte

·         Inhaloterapia

·         Observación

·         Cuidados Especiales

·         Salas de choque

·         Salas de Cirugía Menor

·         Quirófano

·         Epidemiología

 

Módulo C

Nivel  1

·         Laboratorio Clínico  y Banco de Sangre

·         Radiología, Ultrasonido y TAC

·         Archivo de placas

 

Módulo D

Nivel  0 

·         Centro de Docencia

·         Farmacia

·         Servicios Generales

·         Centro de Equipos 

 

Nivel  1

·         Trabajo Social

·         Archivo Clínico

·         Contraloría de servicios

·         Validación de Derechos

·         Estadística

·         Admisión y Egresos

·         Registro Civil

·         Centro de Gestión Informática

·         Farmacia

·         Obstetricia

 

Nivel  2

·         Capilla

·         Cuarto de Comando

·         Central Telefónica

·         Aulas

·         Obstetricia

·         Salas de partos

·         Sala de operaciones

 

Nivel 3

·         Cirugía Ambulatoria

·         Recuperación

·         Salas de Operaciones

 

Módulo E 

Nivel 0   

·         Servicio de Nutrición

·         Recursos Humanos

·         Comedor

·         Anatomía Patológica

·         Morgue

·         Clínica del Dolor y Cuidado Paliativo

·         Terapia Respiratoria

·         Presupuesto

·         Contabilidad

 

Nivel  1

·         Servicio de Odontología

·         Dirección y Administración

·         Relaciones Públicas

·         Asistente Dirección

·         Sub Dirección

·         Salud Ocupacional

·         Control Interno

·         Asesoría Jurídica

·         Dirección de Enfermería

·         Cardiología

·         Gimnasio de

·         Rehabilitación Cardiaca

·         Electrocardiografía

·         Eco Cardiografía

·         Holter

·         Caja Chica

·         Correspondencia

 

Nivel 2

·         Hospitalización de Obstetricia

·         Hospitalización de Neonatología

 

Nivel 3

·         Hospitalización de Cirugía General

·         Hospitalización de Ortopedia

·         Hospitalización ORL

·         Hospitalización de Urología

·         Unidad de Cuidados Intensivos

 

Nivel  4

·         Hospitalización de Pediatría

·         Hospitalización de Cirugía Pediátrica

·         Hospitalización de Ginecología

 

 Nivel 5

·         Hospitalización de Medicina Interna

·         Hospitalización de Geriatría

·         Hospitalización de Endocrinología

·         Hospitalización de Cardiología

 

Módulo F

Nivel 0

·         Recursos  Materiales

·         Ropería

·         Proveeduría

·         Mantenimiento

Bienvenidos al hospital San Vicente de Paúl, usted es nuestra razón de ser.

 Al ingresar a acompañar a la persona hospitalizada, se debe tomar en cuenta los cinco momentos para el lavado de manos.

1) Antes del contacto con el paciente:

¿Cuándo? Higienícese las manos antes de tocar a un paciente cuando se acerque a él.

¿Por qué? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que usted tiene en las manos.

2) Antes de realizar una tarea aséptica:

¿Cuándo? Higienícese las manos inmediatamente antes de realizar una tarea aséptica.

¿Por qué? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que podrían entrar en su cuerpo, incluidos los gérmenes del propio paciente.

3) Después del riesgo de exposición a líquidos corporales:

¿Cuándo? Higienícese las manos inmediatamente después de un riesgo de exposición a líquidos corporales y al quitarse los guantes.

¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención de salud de gérmenes dañinos al paciente.

4) Después del contacto con el paciente:

¿Cuándo? Higienícese las manos después de tocar a un paciente y la zona que lo rodea cuando deja la cabecera del paciente.

¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención de salud de los gérmenes dañinos del paciente.

5) Después del contacto con el entorno del paciente:

¿Cuándo? Higienícese las manos después de tocar cualquier objeto o mueble del entorno inmediato del paciente cuando lo deje (incluso aunque no haya tocado al paciente).

¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención de salud de los gérmenes dañinos del paciente.


Implementos personales básicos para su estadía

Cuando el usuario llega al Servicio de Hospitalización es recibido por el Profesional de Enfermería o el Auxiliar de Enfermería.

De acuerdo con su condición mental y física, se le dará la orientación al usuario o a sus familiares:

  • Paño (preguntar previamente al personal de Enfermería)
  • Jabón
  • Peine
  • Cepillo de dientes
  • Pasta de dientes
  • Desodorante (opcional)
  • Champú de uso personal (opcional)
  • Sandalias
  • Crema corporal (preguntar previamente al personal de Enfermería)

 

Participación de la familia con el usuario

Dentro de las normas que rigen a este hospital está la integración de familiares o cuidadores durante el proceso de su enfermedad.

Con el fin de llevar a cabo este objetivo, rigen requisitos que deben ser acatados por familiares o cuidadores, estos son:

  • Cumplimiento del reglamento de visitas
  • Cumplimiento del otorgamiento de permisos de acuerdo con los lineamientos generales de acompañamiento
  • Acatamiento de las indicaciones del Profesional de Enfermería y Médico

 

A la familia o cuidadores se le permite:

  • Asistir durante la higiene del usuario
  • Asistir en la alimentación de usuarios que requieran de ayuda
  • Acompañar a los pacientes que se les permite deambular cerca de área de hospitalización, previa autorización del Profesional de Enfermería los familiares.
  • Colocación y retiro del bidé u orinal portátil, previa autorización del Profesional de Enfermería
  • Asistencia cuando sean convocados a reuniones.

Siempre con la finalidad de proteger la seguridad y salud de los pacientes, así como la de los visitantes, el hospital San Vicente de Paúl se rige bajo algunas normas que debe conocer y acatar.

Situaciones más frecuentes que se presentan:

  1. Ingreso de comidas a áreas hospitalarias no autorizadas:
    • Cada usuario tiene su propia dieta dependiendo de su problema de salud
    • No procede compartir alimentos con otros usuarios cuando no se conoce su enfermedad o si tiene dificultad para tragar.
  2. Está prohibido sentarse en las camas de los usuarios ya que su ropa trae bacterias de la calle que pueden afectar la salud del (a) usuario (a) y convertir al visitante en un medio de transporte de bacterias para su casa.
  3. No se debe colocar bolsos u otras pertenencias personales en el piso para evitar contaminación.
  4. Utilice un vocabulario adecuado ya que puede ofender a otro (a) usuario (a). Hable en tono bajo.
  5. Se recomienda la utilización de una vestimenta adecuada para participar en los cuidados básicos de su familiar.
  6. Está prohibido manipular los dispositivos médicos que tenga el paciente. En caso de requerir ayuda, ésta debe ser solicitada al personal Médico o de Enfermería.
  7. Hablar de cosas positivas a los pacientes, no traer problemas que puedan alterar su estado de ánimo.
  8. Se permitirá el ingreso de alimentos a los pacientes solamente con "autorización del médico tratante", utilizando la fórmula correspondiente y fuera del horario de visita.
  9. No se permite el ingreso de equipos personales del paciente, tales como televisores, radios y afines.
  10. En ningún caso se permite el ingreso de peluches, arreglos florales naturales ni artificiales, almohadas, cobijas, a los usuarios (as) internados (as).
  11. De acuerdo con la Ley No. 9028 Ley General de Control del Tabaco y sus efectos nocivos en la salud, queda terminantemente prohibido el fumado en todas las áreas del hospital.
  12. No se permite el ingreso a personas drogadas, ebrios, con alteración en su condición mental o con alguna otra condición que atente contra la seguridad y la moral.
  13. Es prohibido a los visitantes realizar actividades particulares dentro de la Institución como rifas, ventas, eventos publicitarios y otros.
  14. No se permite el ingreso de menores de 10 años a ningún servicio. En casos muy especiales, el agente de seguridad orientará a los interesados al puesto de información para que el encargado coordine con la Dirección de Enfermería, supervisores de enfermería o Jefe de Servicio para el permiso respectivo.
  15. El visitante no podrá deambular por los pasillos o de cama en cama, debe permanecer con su familiar.

Disposiciones Generales

  1. Toda persona que desee ingresar a nuestro centro médico está en la obligación de identificarse con el agente de seguridad cuando éste lo considere necesario y mostrar sus pertenencias, cuando así se le solicite.
  2. Para impedir el ingreso de un (a) visitante, debe mediar una solicitud escrita del o la paciente, de una autoridad judicial, del o la médico tratante o trabajadora social, según corresponda.
  3. En el área de sala de partos (por ser restringida), no hay visita. Únicamente, se da permiso al esposo o esposa o cónyuge, padre o madre o la persona que la usuaria decida. El agente de seguridad lo (a) orientará hacia el puesto de información para la coordinación con la enfermera o enfermero de la Sala de Partos.
  4. Los aspectos sobre visita a pacientes hospitalizados no contemplados en este documento, se regirán de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento del Seguro Salud.

 

Visita General

  1. La tarjeta para visita general se entrega al momento del ingreso del paciente; esto será responsabilidad del Servicio de Admisión.
  2. Se entregará una única tarjeta por cada paciente, independientemente del servicio en el que se encuentre hospitalizado, las cuales están distinguidas por colores.
  3. Podrán visitar al paciente hasta cuatro familiares, en los horarios establecidos, siempre respetando el principio de un familiar a la vez.
  4. Siempre que se considere necesario, se debe coordinar con la supervisora de enfermería, cualquier situación no contemplada en esta guía, en horas y días no hábiles.

Consulta Externa y valoración:

  • Lunes a jueves: 07:00 a.m. a 04:00 p.m.
  • Viernes: 07:00 a.m.  a 03:00 p.m.

 

Retiro de medicamentos:

Abierta los 365 días del año 

Retiro: Lunes a viernes: 24 horas

Recepción de recetas de Consulta Externa: Lunes a viernes 07:00 a.m. a 04:00 p.m.

 

Laboratorio clínico:

  • Entrega de muestras:

Lunes a viernes 07:00 a.m a 04:00 p.m

 

  • Exámenes especiales :

Espermogramas: se reciben las muestras antes de las 7:00 a.m, todos los días

Cultivos de hongos: se entregan 6 fichas por día ,  se atiende a partir de las 9:30 am

Curva de tolerancia a la glucosa, de Lunes a viernes 

Perfil glicémico: se entregan 10 fichas por día, se atiende a partir de las 5: 30 a.m

 

Donación de sangre:

  • Reposición por cirugía programada : se entregan 12 fichas por día , de lunes a viernes a, se atiende a partir de las 6:00 a.m
  • Voluntaria: de lunes a viernes de 6:00 am  a  8:30 a.m 

Solicitud de certificados médicos:

 Consulta Externa en trámite de documentos: Lunes a viernes 7:00 a 11:00 a.m

 

Entrega de referencias:

Consulta Externa en trámite de documentos: Lunes a jueves 7:00 a 3:00 p.m

Lunes a viernes de 7:00 a.m a 11:00 a.m

 

Horario de visita:

Lunes a domingo: 04:30 a 06:30 pm (Adulto mayor de 3:00 p.m a 4:00 p.m).


Domingos y feriados: 04:30 a 06:30 pm (Adulto mayor de 3:00 p.m a 4:00 p.m).

Emergencias: 12: 00 m.d , 6:00 p.m y 8:00 p.m (30 minutos cada horario)

 

Horario de otorgamiento de permisos especiales para cuido del paciente hospitalizado:

Horario de atención a familiares

10:30 a m  a 12:00 md.

7:00 pm - 8:00 p.m. oficina de supervisión de enfermería del primer piso

800 al sur del Palacio de los Deportes, Heredia 25628100 https://assets/images/hospitales/27/01.jpg https://assets/images/hospitales/27/02.jpg https://assets/images/hospitales/27/03.jpg https://assets/images/hospitales/27/04.jpg
Hospital Tony Facio Castro Regional 9.9999857, -83.0266844

El Hospital Tony Facio Castro se ubica en el Cantón de Limón en la provincia de Limón, frente a las instalaciones del ICE, a 152,2 km de la ciudad capital, con acceso por carretera nacional, atravesando el Parque Nacional Braulio Carrillo (Ruta 32); cuenta con un terreno de 4.6 hectáreas. El edificio del hospital es de cuatro pisos y consta de 17.723 metros cuadrados de construcción.

La población directa del hospital proviene de los cantones de Limón, Siquirres, Talamanca y Matina. La población indirecta procede de los cantones de Pococí y Guácimo y del distrito Cariari, así como la población flotante que comprende los inmigrantes nacionales e internacionales de la zona y turistas.

El centro médico pertenece a la Red de Servicios de Salud Este y está adscrito a la Dirección Regional de Servicios de Salud Huetar Atlántica. Cuenta con 56 consultorios y 249 camas de hospitalización.

Está catalogado como Hospital Regional y es centro de referencia de cinco Áreas de Salud que son: Valle la Estrella, que cuenta con cinco EBAIS; Limón, con 21 EBAIS; Matina, con 10 EBAIS; Talamanca, con 13 EBAIS y Siquirres, con 19 EBAIS. Adicionalmente, es el centro de referencia del Hospital de Guápiles el cual atiende a la población adscrita a las Áreas de Salud: Cariari, Guápiles y Guácimo.

El hospital cuenta con un Director Médico General, como máximo representante, una Dirección Administrativa Financiera, una Dirección de Servicios Médicos, una Dirección de Enfermería y una Dirección de Servicios de Diagnóstico y Tratamiento y apoyo por parte de las jefaturas de servicio.

Actualmente, cuenta con 893 plazas de las cuales 682 están en propiedad y 211 son interinas.

Cuenta con servicios odontológicos y servicios médicos generales y especializados en las siguientes ramas:

  • Emergencias
  • Gineco-obstetricia
  • Pediatría
  • Neonatología
  • Medicina Interna
  • Geriatría
  • Gastroenterología
  • Dermatología
  • Cardiología
  • Neurología
  • Psiquiatría
  • Cirugía General
  • Anestesiología
  • Ortopedia
  • Otorrinolaringología (ORL)
  • Oftalmología
  • Urología
  • Vascular Periférico
  • Patología
  • Radiología

Para satisfacer las necesidades de nuestros pacientes, el servicio de hospitalización cuenta con 249 camas, distribuidas en servicios de la siguiente manera:

Medicina: 48 camas

Cirugía: 57 camas

Ginecobstetricia: 41 camas

Pediatría: 91 camas

Psiquiatría: 12 camas

Misión

"Suministramos servicios de salud ambulatorios de segundo nivel y de hospitalización especializados, con énfasis en las acciones de atención integral en salud, que contribuyan a mejorar la calidad de vida del individuo, la familia y la comunidad".

 

Visión

"Ser un centro hospitalario  con servicios de salud competitivos, orientado al usuario, con una organización de un alto nivel resolutivo que responda a criterios de eficiencia y eficacia en la gestión".

 

Toda persona quien visita el hospital, debe acatar las siguientes normas:

  • Prohibido el ingreso de alimentos
  • Prohibido el ingreso de mascotas
  • Prohibido sentarse en las camas de los pacientes
  • Visitar única y exclusivamente al paciente respectivo y no deambular por los pasillos del hospital
  • Se prohibe el ingreso de personas en estado etílico
  • Se mantendrá la vigilancia estricta, según normativa de ingreso, con la vestimenta adecuada al centro hospitalario
  • Acatar las disposiciones del horario establecido para la visita.

Horario de Atención: L- J de 7 a.m. a 4 p.m. y los viernes de 7 a 3 p.m.

 

Servicios de Emergencias: 24 horas

 

Horario de visita de pacientes: L-V: 4 a 5 p.m.

Sábados: 4 a 5 p.m.

Domingo y feriados: 10 a 11 a.m. y de 4 a 5 p.m.

Frente a las instalaciones del ICE, Limón 27582222 https://assets/images/hospitales/12/01.jpg https://assets/images/hospitales/12/02.jpg https://assets/images/hospitales/12/03.jpg https://assets/images/hospitales/12/04.jpg
Hospital Upala Periférico 1 10.8975305, -85.0237499

El Hospital de Upala brinda los siguientes servicios:

  • Medicina General
  • Medicina Especializada
  • Emergencias y Hospitalización las 24 horas
  • Farmacia
  • Laboratorio
  • Rayos X (Sólo con técnicos)
  • Odontología (3 odontólogos)
  • Servicios administrativos
  • Una trabajadora social.

A partir de 1995, se adiciona al hospital el Área de Salud Upala, compuesta por 12 EBAIS

 

28 camas, distribuidas de la siguiente manera:

  • 7 camas de pediatría
  • 6 camas de cirugía hombres
  • 3 camas cirugía mujeres
  • 3 camas de ginecología
  • 3 camas de obstetricia
  • 6 camas de medicina interna

 

El Hospital y Área de Salud Upala está amparado a toda la normativa correspondiente a un Hospital Periférico 1.

Para este año se dispuso de 11.000 millones de colones para el funcionamiento del centro médico y para el Área de Salud.

24 horas: Emergencias y Hospitalización

9 horas diarias: Consulta Externa

100 metros antes de llegar al Colegio de Upala , Alajuela 24700058 https://assets/images/hospitales/29/01.jpg https://assets/images/hospitales/29/02.jpg
Hospital William Allen Taylor Periférico 3 9.9032464, -83.6864126

El HWAT es un hospital tipo Periférico 3 y ofrece los siguientes servicios:

Consulta Externa de Especialidades:

  • Pediatría
  • Ginecología-obstetricia
  • Medicina Familiar
  • Medicina Interna
  • Medicina del trabajo
  • Cardiología
  • Psiquiatría
  • Geriatría
  • Cirugía General
  • Cirugía Infantil
  • Anestesiología
  • Otorrinolaringología
  • Ortopedia y trauma
  • Dermatología
  • Emergenciología
  • Cuidados Paliativos

 Especialidades Paramédicas:

  • Optometría
  • Audiología
  • Nutrición

Servicios de Apoyo:

  • Imágenes Médicas
  • Laboratorio
  • Farmacia
  • Trabajo Social

Salones de Hospitalización y Cirugía:

  • Medicina Hombres y Mujeres
  • Cirugía  Hombres y Mujeres
  • Pediatría-Neonatología
  • Ginecología-Obstetricia

Cuenta actualmente con 99 camas de internamiento.

Consta de dos Salas de Operaciones, en las que se deben realizar procedimientos de emergencias y selectivos, incluyendo cirugía ambulatoria.

Se está en la elaboración del protocolo (normas de ingreso), para el ingreso al hospital tanto de los usuarios internos como externos.

Las normas que aplican para el Laboratorio Clínico son las establecidas por la CCSS:

Se solicita a los usuarios el carné y cédula para la planificación de trámites.

Dentro de las mismas se cuenta con la información necesaria a los pacientes para la realización de los trámites, los cuales  están implementados en un rol de funciones expuesto en una pizarra informativa.

Asimismo, existe la ventanilla preferencial, la cual es aplicada a los adultos mayores, mujeres embarazadas y funcionarios.

Horario de visita normal

Con tarjeta de visita, emitida por la oficina de Admisión:

De lunes a sábado de 4 a 5 p.m.

Domingos y feriados de 12 m.d. a 1 p.m. y de 4 a 5 p.m.

Días especiales:15 de Agosto, 25 de Diciembre y1 de Enero. Se tiene una apertura de 10 a.m. a 1 p.m.  y de 3 a 5 p.m.

 

Horarios especiales para visita de pacientes:

Tarjeta de permisos especiales. Este proceso de visita especial y de permanencia se encuentra a cargo de la oficina de supervisión de enfermería donde los mismos emiten los permisos y le dan la vigencia correspondiente como las horas de permiso.

 

Horario Laboratorio Clínico:

Tiene horario 24/7, los 365 días del año. Inicia la atención de los pacientes para recolección de muestras y toma de las mismas a las 6 a.m.

 

La atención de citas se empiezan a dar después de las 9.30 a.m. cuando se termina la toma de muestras todo está indicado en las ventanillas de atención a los usuarios para que la información fluya de manera efectiva.

A la vez, el laboratorio cuenta con dos ventanillas de atención pero en la parte interna hay otra ventanilla de atención la cual  realiza los trámites para pacientes, usuarios, y pacientes de piso internados con el fin de no atrasar las solicitudes yreportes de los exámenes.

 

Se dan citas desde las 9.30 a.m. hasta las 3 p.m.


 

Horario del Servicio de Farmacia:

Tiene horario 24/7, los 365 días del año.

Costado oeste de la parada de autobuses Transtusa, Turrialba 25581300 https://assets/images/hospitales/13/01.jpg https://assets/images/hospitales/13/02.jpg https://assets/images/hospitales/13/03.jpg https://assets/images/hospitales/13/04.jpg

hospitales

Lorem ipsum, dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Reprehenderit, neque!

Centro Nacional de Rehabilitación Humberto Araya Rojas

La Uruca, detrás del Hospital México, San José

Correo: correo@hospital1.com

22328233

Hombre

Hospital Carlos Luis Valverde Vega

400 norte del Mercado Municipal, San Ramón, Alajuela

Correo: correo@hospital1.com

24569700

Hombre

Hospital de Ciudad Neily

De la entrada principal de Ciudad Neilly 2 kilómetros carretera hacia Paso Canoas, contiguo a la gasolinera, Puntarenas

Correo: correo@hospital1.com

27859600

Hombre

Hospital de Golfito Manuel Mora Valverde

Barrio Alameda, 400 al norte de la Iglesia católica, Golfito, Puntarenas

Correo: correo@hospital1.com

27757900

Hombre

Hospital de Guápiles

100 metros al norte de la estación de bomberos de Guápiles

Correo: correo@hospital1.com

27106801

Hombre

Hospital de La Anexión

Avenida principal, frente al supermercado Palí, Nicoya, Guanacaste

Correo: correo@hospital1.com

26858400

Hombre

Hospital de las Mujeres Adolfo Carit Eva

Frente a la parada de la MUSOC, Plaza Víquez, San José

Correo: correo@hospital1.com

25235900

Hombre

Hospital de Osa Tomás Casas Casajús

500 norte de la Ecuela Ojo de Agua, Ciudad Cortes, Osa, Puntarenas

Correo: correo@hospital1.com

27868148

Hombre

Hospital de San Carlos

2 kilómetros al norte de la catedral de Ciudad Quesada, San Carlos, Alajuela

Correo: correo@hospital1.com

24011200

Hombre

Hospital de San Vito

Barrio Tres Ríos, San Vito, Coto Brus, Puntarenas

Correo: correo@hospital1.com

27731100

Hombre

Hospital Enrique Baltodano Briceño

Liberia, Guanacaste. Barrio Moracia, contiguo a la Cruz Roja

Correo: correo@hospital1.com

26902300

Hombre

Hospital Fernando Escalante Pradilla

Costado este del Estadio Municipal, Pérez Zeledón, San José

Correo: correo@hospital1.com

27850700

Hombre

Hospital Los Chiles

300 sur del comando Los Chiles, Alajuela

Correo: correo@hospital1.com

24712000

Hombre

Hospital Maximiliano Peralta Jiménez

300 sur del parque Central (Las Ruinas), Cartago

Correo: correo@hospital1.com

25501999

Hombre

Hospital Maximiliano Terán Valls

La Managua de Quepos, 200 sur del Aeropuerto, carretera a Dominical, Quepos, Puntarenas

Correo: correo@hospital1.com

27749500

Hombre

Hospital México

Frente a la Autopista General Cañas, contiguo al puente Juan Pablo Segundo, La Uruca, San José

Correo: correo@hospital1.com

22426700

Hombre

Hospital Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez

400 al este de las Cabinas San Isidro, El Roble, Puntarenas

Correo: correo@hospital1.com

26308000

Hombre

Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Raúl Blanco Cervantes

150 metros al oeste de la Cruz Roja Costarricense, San José

Correo: correo@hospital1.com

25422100

Hombre

Hospital Nacional de Niños Carlos Sáenz Herrera

Calle 20, avenida cero, contiguo al Hospital San Juan de Dios, Paseo Colón, San José

Correo: correo@hospital1.com

25233600

Hombre

Hospital Nacional Psiquiátrico Manuel Antonio Chapuí y Torres

1.5 kilómetros al oeste de la Embajada de los EEUU, Pavas, San José

Correo: correo@hospital1.com

22426300

Hombre

Hospital Psiquiátrico Roberto Chacón Paut

4 kilómetros al norte de la Municipalidad de La Unión, Tres Ríos, Cartago

Correo: correo@hospital1.com

22166400

Hombre

Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia

Avenidas 7 y 9, calles 15 y 17, Barrio Aranjuez, San José

Correo: correo@hospital1.com

22121000

Hombre

Hospital San Francisco de Asís

400 al oeste de la terminal de buses, Grecia, Alajuela

Correo: correo@hospital1.com

24379500

Hombre

Hospital San Juan de Dios

Avenida cero (Paseo Colón), contiguo al Hospital Nacional de Niños, San José

Correo: correo@hospital1.com

25478000

Hombre

Hospital San Rafael de Alajuela

Alameda Tomás Guardia, 100 sur del ICE, Alajuela

Correo: correo@hospital1.com

24361001

Hombre

Hospital San Vicente de Paúl

800 al sur del Palacio de los Deportes, Heredia

Correo: correo@hospital1.com

25628100

Hombre

Hospital Tony Facio Castro

Frente a las instalaciones del ICE, Limón

Correo: correo@hospital1.com

27582222

Hombre

Hospital Upala

100 metros antes de llegar al Colegio de Upala , Alajuela

Correo: correo@hospital1.com

24700058

Hombre

Hospital William Allen Taylor

Costado oeste de la parada de autobuses Transtusa, Turrialba

Correo: correo@hospital1.com

25581300

Hombre